COVID-19 46
Informe: Como crear cadenas de suministro resilientes tras el COVID-19
Un informe de Boston Consulting Group (BCG) expone cómo para hacer frente a los defectos expuestos por la pandemia de COVID-19, las empresas deben acelerar los esfuerzos para renovar sus redes mundiales de fabricación y abastecimiento, incluso si eso significa un coste adicional. 4 de septiembre de 2020. Un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) muestra cómo la pandemia de COVID-19 ha expuesto las fallas estructurales que han impulsado a las organizaciones a reevaluar fundamentalmente su enfoque de la fabricación y el abastecimiento mundial después de décadas […]
Inditex e IndustriALL colaborarán en los planes de recuperación del sector textil
Inditex e IndustriALL Global Union anunciaron que trabajarán conjuntamente en los planes de recuperación de la industria textil a nivel mundial, para favorecer una mejor recuperación de la situación creada por la pandemia de la COVID-19. Inditex es una de las mayores compañías internacionales de distribución de moda, a través de sus ocho marcas (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe), con ventas en 202 mercados gracias a su plataforma integrada de venta online y de 7.000 tiendas en 96 mercados. IndustriALL representa a 55 millones de trabajadores de las industrias de la […]
«La mejora de la empleabilidad no serviría de nada sin la implicación empresarial orientada a la inclusión» Entrevista a Maria Viver, Directora de la Fundación Randstad
3 de agosto de 2020 La Fundación Randstad, nació en 2004 para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad mediante la sensibilización, capacitación y la transición al empleo. Y sus cifras atestiguan sus resultados: a día de hoy, 40.587 personas atendidas, 13.523 contratos, y 13.478 personas formadas. En el año 2019, con ocasión de su décimoquinto aniversario, la Fundación ponía en marcha un nuevo plan estratégico, centrado aún más en la promoción del empleo y la digitalización. En esta nueva entrega de Diálogos para la SOStenibilidad, […]
Recuperarse mejor: desafíos y oportunidades económicas y sociales
23 de julio de 2020 Altos funcionarios de la ONU, galardonados con el Premio Nobel y eminentes expertos académicos, han colaborado en el informe «Recovery Better» que recomienda «un enfoque ajustado» al desarrollo económico, y un diálogo de políticas que explora cómo los países pueden recuperarse de COVID-19, en formas que conducen a la transformación estructural real. «Las amenazas paralelas relacionadas con la salud, las crisis económicas y sociales han paralizado a los países y nos han detenido», según Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales (DESA). El […]
Informe: Tendencias de Sostenibilidad tras el COVID-19
La COVID-19 ha creado una oportunidad única para construir un mundo más sostenible, según un nuevo informe. La pandemia ha aumentado la conciencia y el apoyo a las prácticas sostenibles. Las empresas y los inversores tienen un papel fundamental en la dirección de la recuperación económica. Se necesita la cooperación global para hacer el mundo más sostenible. 25 de julio de 2020 La pandemia de COVID-19 ha alterado todos los aspectos de la vida normal, con enormes costos sanitarios, económicos y sociales. También ha traído la urgencia de un cambio […]
¿Llegó la hora de poner cuotas a los viajes aéreos? Efectos del COVID-19 en la sostenibilidad (VI)
Helena Ancos 14 de julio de 2020 Entre los debates que están surgiendo como consecuencia de los efectos económicos del COVID-19 y de la necesaria transición hacia una economía más sostenible, está el de la reconversión del sector aéreo. En uno de los sectores más afectados por la pandemia, la necesaria transición hacia un sector más sostenible pasa por el uso de combustibles más ecológicos, por la imposición de ecotasas y de cuotas por ciudadano a los viajes aéreos. En el debate de los combustibles, a nivel europeo se presentó el […]
La acción social de las empresas del patronato de la fundación Euroamérica tras el COVID-19
La Fundación Euroamérica, consciente del enorme esfuerzo realizado por una gran parte del sector privado durante la pandemia, ha querido hacer su pequeño homenaje recogiendo en este documento un resumen de la Acción Social llevada a cabo por las empresas de su Patronato y algunos de sus colaboradores. Accede al documento aquí
Diálogos de SOStenibilidad con el sector bancario: las claves tras el Covid-19 para Triodos Bank, Bankia, Banco Santander.
2 de julio de 2020 Los desafíos que afronta nuestro país en materia de recuperación económica y social pasan sin duda por la transición hacia una nueva economía y la sostenibilidad. Continuamos con la serie de entrevistas que comenzamos en su día con Maravillas Espín-Saéz, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, para abordar ahora un sector clave en esta transición, el sector bancario. La Directora de Agora, Helena Ancos, conversa con David Ménendez Carbajosa, Director de Gestión Responsable de Bankia, con Mikel García-Prieto, Director […]
Informe Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Un nuevo informe muestra cómo utilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir mejor después de Covid-19 El informe describe los probables impactos a corto plazo de Covid-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y describe cómo los ODS pueden enmarcar la recuperación. 30 de junio de 2020 – Hoy se ha publicado el Informe sobre desarrollo sostenible (SDR) 2020, incluido el índice y los paneles de los ODS. Para esta edición ha contado con la redacción de Jeffrey Sachs y un equipo de expertos independientes que […]
El impacto desigual de la pandemia podría incrementar en más de 700.000 el número de personas en situación de pobreza en España, según Oxfam Intermón
Las personas más pobres podrían perder proporcionalmente ocho veces más renta que las más ricas Oxfam Intermón propone medidas fiscales para recaudar 10.000 millones más, así como reducir la precariedad laboral, entre otras de las personas migrantes Por comunidades autónomas, el mayor incremento en el porcentaje de pobreza se da en Baleares, Castilla y León, Aragón y Cataluña 23/06/2020 La crisis socioeconómica causada por la pandemia deja en España una huella desigual e injusta que, a largo plazo, puede ser más grave que la pandemia en sí misma, según se deduce del último informe […]
La reconstrucción tras la COVID-19 supondrá un cambio estructural en la responsabilidad social de las empresas
Aumenta la relevancia de todas las dimensiones de la RSC, pero cambian las prioridades El 86% de los encuestados cree que la función de responsabilidad social cambiará en la “nueva normalidad” y el 64% opina que los cambios serán permanentes La importancia de la salud y seguridad aumentan más de un 40% y el impacto social y la digitalización y el talento más de un 20% Las funciones de los profesionales de la responsabilidad social que más crecen son las relacionadas con el cambio cultural, la participación en el plan […]
Las energías renovables, una oportunidad para la recuperación económica
8 de junio de 2020 El desarrollo de energías renovables podría servir de estímulo para la reconstrucción económica y al mismo tiempo evitar la crisis climática. Según un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable, se prevén varios escenarios y entre los más ambiciosos, las externalidades positivas para la salud y el medio ambiente serían hasta ocho veces mayores que el costo adicional generado, al tiempo que crean un aumento considerable del empleo y del PIB. La crisis de Covid-19 puede ser una oportunidad para alejarse de […]
La llamada Tasa Google, una urgencia económica que pondrá fin a años de agravio comparativo con otras empresas, según Oxfam Intermón
04/06/2020 La tramitación parlamentaria del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales es una urgencia económica, sobre todo después del impacto de la pandemia de la COVID-19, que supondrá un previsible desplome de los ingresos tributarios, según recuerda la ONG Oxfam Intermón. “Durante años las grandes plataformas digitales y globalizadas han logrado prácticamente no pagar nada gracias a los resquicios de un sistema fiscal internacional obsoleto y desfasado”, explica Íñigo Macías, coordinador de investigaciones y experto en fiscalidad de Oxfam Intermón. “Operar aquí, pero declarando los beneficios en territorios de baja o nula tributación, es […]
Comentarios Recientes