COVID 6
La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. En España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%. Oxfam Intermón pide más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la […]
Europa marca el ritmo de la recuperación verde: el paquete de estímulo más grande de la historia
28 de diciembre de 2020 Europa aprueba el paquete de estimulo más grande de la historia. El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, el instrumento temporal diseñado para impulsar la recuperación, será el paquete de estímulo más grande jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudarán a reconstruir una Europa posterior al COVID-19. El 18 de diciembre, la Unión Europea adoptó su plan de recuperación y resiliencia de 672.500 millones de euros, que debería encaminarla […]
Evitar el apartheid climático y sanitario: el papel del sector privado en las alianzas de los ODS
Helena Ancos 28 de diciembre de 2020 El pasado mes de noviembre el Financial Times publicaba un artículo Super-rich fortify against climate change and health risks donde daba cuenta de los crecientes servicios empresariales de protección personal en salud y viviendas (búnkers) para proteger de los riesgos del cambio climático y de posibles emergencias sanitarias a personas adineradas. Que el cambio climático o los riesgos pandémicos exarcerbarán la pobreza y la desigualdad existentes es algo no ya constatable sino que ha sido puesto de relieve por muchas voces autorizadas […]
Cuidar en tiempo de crisis
Angeles Briñón 3 de diciembre 2020 Si las mujeres hiciesen una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas, si dejase de ser un trabajo clandestino al que están por así decirlo condenadas, ya que pasarse toda su vida en un trabajo que no tiene nada de productivo es una condena, toda la sociedad se transformaría. Simone de Beauvoir[1] La crisis sanitaria, social y económica está modificando nuestra manera de vivir, de trabajar, de relacionarnos. Amplios sectores […]
La inversión sostenible crece en España un 36% en 2019 y alcana ya los 285.454 millones de euros
El estudio anual sobre ISR elaborado por Spainsif destaca el crecimiento de la inversión minorista, que representa un 19% del total. También se ha presentado el estudio ‘Las inversiones y el cambio climático’, que confirma la sensibilidad del inversor sostenible respecto a las finanzas ligadas a la transición energética. Madrid, 29 de octubre de 2020. La Inversión Sostenible y Responsable ha alcanzado los 285.454 millones de euros gestionados en España durante 2019, lo que ha supuesto un incremento del 36%, respecto al año anterior, marcando una cifra […]
El 1% más rico de la población emite más del doble de carbono que la mitad más pobre de la humanidad
Un nuevo informe de Oxfam Intermón destaca que los dos grupos más afectados son los menos responsables de la crisis climática: las personas en mayor situación de pobreza y exclusión y las generaciones futuras La ONG insta a aprovechar la recuperación post COVID para adoptar medidas que reduzcan las emisiones y la desigualdad 22 de septiembre de 2020 El 1% más rico de la población mundial ha sido responsable de más del doble de la contaminación por carbono que la mitad más pobre de la humanidad, conformada por 3.100 […]
Comentarios Recientes