Crecimiento 5
¿Estamos preparados para la resiliencia climática?
Helena Ancos 25 de julio de 2022 Científicos, intelectuales y cada vez más, medios de comunicación han alzado la voz sobre la necesidad de que el futuro sea «post-crecimiento /post capitalista / post-industrial” aunque todavía existe un gran desfase entre la labor de los científicos y la cobertura de los límites del crecimiento y el agotamiento de los recursos en la agenda política. En este contexto, el activismo ciudadano y de las organizaciones sociales está supliendo en gran parte la acción política de los gobiernos. El aumento de la […]
“La economía inclusiva ha llegado para quedarse” Informe del Observatorio Empresarial para el crecimiento inclusivo
IV informe del Observatorio empresarial para el crecimiento inclusivo (OEPCI): “Crecimiento inclusivo. En busca de una prosperidad compartida” Una empresa crece de manera integradora cuando se ocupa de generar bienes y servicios que aporten valor a las personas y de atender a potenciales clientes ahora excluidos. En la investigación se ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Han participado en ella 31 empresas privadas, 10 Fundaciones y organizaciones empresariales, 6 centros de investigación, 2 […]
11 mil millones de humanos en 2100, Un desafío ecológico
Para el año 2100, se espera que la Tierra tenga 11 mil millones de habitantes, frente a los mill millones de hace 200 años y frente a los 7.3 billones de hoy en día. Una explosión demográfica que tendrá consecuencias los recursos del planeta. En un video, el Museo Americano de Historia Natural recuerda nuestra evolución y ofrece las claves para limitar el daño: reducción del consumo, control de la contaminación, protección de hábitats naturales o planificación familiar, etc. Esta explosión de crecimiento plantea un problema ecológico real. «¿Cómo […]
Los ejecutivos del IBEX 35 cobran de media 123 más que sus trabajadores
Los primeros ejecutivos del IBEX 35 cobran de media 123 veces más que el salario medio de sus trabajadores Las retribuciones de los primeros ejecutivos de las empresas que componen el IBEX han aumentado un 9,8 % respecto al año anterior mientras que la plantilla vio incrementado su sueldo medio un escaso 0,5%, lo que implica más desigualdad salarial CCOO- Carlos Bravo 15 de mayo de 2015 Ni los salarios de los trabajadores, que solo han crecido una media del 0,5%, ni el empleo creado, un 0,3% más, se han […]
Cuando la desigualdad de ingresos se eleva, cae el crecimiento económico
En la mayoría de países de la OCDE, la brecha entre ricos y pobres está en su nivel más alto y aumentando desorbitadamente. El informe «Trends in Income Inequality and its Impact on Economic Growth«, descubre que en la mayoría de países de la OCDE, la brecha entre ricos y pobres está en su nivel más alto en 30 años. Hoy en día, el 10% más rico de la población en la OCDE área gana 9,5 veces más que el 10% más pobre. En la década de 1980 esa proporción se […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes