Crisis 12
Cuidar en tiempo de crisis
Angeles Briñón 3 de diciembre 2020 Si las mujeres hiciesen una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas, si dejase de ser un trabajo clandestino al que están por así decirlo condenadas, ya que pasarse toda su vida en un trabajo que no tiene nada de productivo es una condena, toda la sociedad se transformaría. Simone de Beauvoir[1] La crisis sanitaria, social y económica está modificando nuestra manera de vivir, de trabajar, de relacionarnos. Amplios sectores […]
Las inversiones en ESG sufrieron menos pérdidas durante la crisis del COVID-19
Un reciente estudio de BlackRock muestra que las inversiones con criterios ESG han sido más resistentes durante la caída del mercado durante el Covid-19 30 de mayo de 2020 Invertir en compañías con mejores registros en temas sociales y buen gobierno es rentable de acuerdo con el administrador de activos más grande del mundo, y esas inversiones han demostrado ser más resistentes financieramente durante el colapso del mercado de coronavirus. En el mismo sentido se manifestaba otro informe de finales de marzo de RBC Capital Markets. Durante esta crisis, los […]
El impacto del COVID-19 se atenuará con sistemas de protección social reforzados e integrales
15 de mayo de 2020 Hay que subsanar los déficits de protección social en los países en desarrollo para atajar crisis futuras, dice la OIT El impacto de crisis como la del COVID-19 se atenuará con sistemas de protección social reforzados e integrales Según un nuevo análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto déficits catastróficos de cobertura de la protección social en los países en desarrollo, y la única forma de sostener la recuperación y prevenir crisis futuras es […]
Impacto de la crisis sobre la responsabilidad empresarial: Deseos y predicciones
La predicción es muy difícil, sobre todo si es sobre el futuro Mark Twain, 1835-1910 Antonio Vives 29 de abril de 2020 En un artículo anterior analizábamos los resultados de una encuesta sobre el impacto de la crisis en la responsabilidad empresarial y en este lo complementamos con mis opiniones sobre el futuro de la RSE post crisis, lo que sería deseable y lo que posiblemente sea la realidad. (Querido lector, este artículo es muy extenso, pero puede serte ilustrativo, ten paciencia, que es lo requiere la crisis) […]
La respuesta a la crisis sanitaria como ejemplo de la respuesta a la crisis climática
Juan Villamayor 30 de marzo de 2020 La lectura de este artículo «El coronavirus como ensayo del cambio climático[1]» me ha dado mucho que pensar en que las capacidades para frenar el crecimiento económico están ahí, pero no se materializan porque el cambio climático es algo abstracto, mientras que el virus es algo concreto, que deja muertos y deja pocos prisioneros. Y, como apunta, Fernando Prieto en su artículo “Lo que el COVID-19 nos puede enseñar para la emergencia climática”[2], el mismo tiempo que se ha perdido en […]
¿Está respondiendo tu organización a la crisis del Coronavirus? Queremos medir el grado de RSC de tu organización en respuesta a esta crisis
¿Es tu empresa inmune a la crisis del coronavirus? ¿Está haciendo oídos sordos a sus políticas de RSC? ¿Cómo está respondiendo a esta crisis? 12 de marzo de 2020 La crisis del coronavirus está poniendo a prueba la capacidad de nuestras organizaciones para responder a una emergencia sanitaria sin precedentes pero también a inminentes problemas en el empleo, la gestión de los recursos humanos, la gestión de riesgos a todos los niveles y la solidaridad. Queremos analizar la respuesta de nuestras organizaciones a la crisis y evaluar de […]
Compliance, Reputación y RSC: el caso BBVA y Villarejo
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social (www.ansari.es) y de Agora 31 de julio de 2019 El pasado lunes 29 de julio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón imputó al BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo. El juez atribuye a la entidad presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. La Fiscalía pidió investigar si el banco contrató a Cenyt para espiar a diferentes personas con el objetivo de obtener diversa información sobre la constructora Sacyr, empresa que planteó […]
Crisis de refugiados, ¿Un buen momento para reflexionar sobre las políticas de cooperación internacional?
La crisis de los refugiados en Europa, de la que se han hecho eco ampliamente los medios de comunicación a lo largo de este año 2015 por tratarse de la mayor crisis migratoria en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, ha visibilizado muchos de los problemas que existen tanto en los países de origen de los refugiados como en los países de destino. Durante este 2015, más de medio millón de personas han intentado alcanzar las fronteras del Viejo Continente, atrayendo la atención de unos ciudadanos europeos que han […]
Las horas extras no pagadas aumentaron con la crisis
Con la crisis se ha producido una reducción de las horas extras trabajadas, reducción que ha sido mayor que la destrucción de empleo. Y al mismo tiempo, la mayor parte de las horas extras ha pasado de estar pagadas a dejar de estarlo, esto es, a no recibirse ningún tipo de compensación económica ni compensación horaria por su realización. Entre 2008 y 2015 la reducción de las horas extras se ha concentrado casi en exclusiva en las horas extra pagadas, mientras que las horas extra no pagadas apenas habrían disminuido […]
Voluntariado como instrumento de cambio. La crisis de los refugiados
Al comienzo del verano, Naciones Unidas publicó el Informe sobre el estado del voluntariado en el Mundo[1] en el que mantenía que este es una herramienta clave para la transformación de la gobernanza[2]. Entendiendo que el voluntariado es el tiempo que destina una persona de forma altruista a una causa o a la sociedad, ¿cómo puede este contribuir a la gobernanza? Según este informe el voluntariado ha influido de forma notoria en tres pilares fundamentales de la gobernanza: la voz y la participación; la responsabilidad y rendición de cuentas […]
De la crisis a la oportunidad: cinco pasos para las economías europeas sostenibles
WWF publica un nuevo informe “From crisis to opportunity: Five steps to sustainable European economies«, en el que muestran cómo un uso eficiente de los recursos podría generar, por sí solo, el equivalente al Plan de Inversiones de Juncker de más de 300 mil millones de euros. WWF lanza este informe coincidiendo con la reunión de los 28 Ministros de Economía y Finanzas europeos en Bruselas, donde aprobaron el nuevo Fondo Europeo de 315 mil millones de euros en Inversiones Estratégicas (EFSI), a propuesta del presidente Juncker, para impulsar la actividad […]
From crisis to opportunity: Five steps to sustainable European economies
Informe de WWF donde pone de manifiesto cómo las crisis ambientales y económicas se podrían minimizar si las inversiones públicas y privadas se hicieran con criterios de sostenibilidad. Resumen Ejecutivo
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes