CSR 22
¿Está respondiendo tu organización a la crisis del Coronavirus? Queremos medir el grado de RSC de tu organización en respuesta a esta crisis
¿Es tu empresa inmune a la crisis del coronavirus? ¿Está haciendo oídos sordos a sus políticas de RSC? ¿Cómo está respondiendo a esta crisis? 12 de marzo de 2020 La crisis del coronavirus está poniendo a prueba la capacidad de nuestras organizaciones para responder a una emergencia sanitaria sin precedentes pero también a inminentes problemas en el empleo, la gestión de los recursos humanos, la gestión de riesgos a todos los niveles y la solidaridad. Queremos analizar la respuesta de nuestras organizaciones a la crisis y evaluar de […]
La triple cuenta de resultados de las empresas y la RSC
Alfonso Rodríguez Maroto 8 de diciembre de 2019 Sabemos que los retos del mundo actual, globalizado, son enormes; y que todos nosotros -ciudadanos, entidades públicas y empresas- debemos aportar soluciones de una manera responsable. La cooperación internacional y la acción social necesitan personas, entidades y empresas que colaboren en el desarrollo económico y humano. Entre las personas, destacar a Mohamed Yunus, profesor de economía y creador del “banco de los pobres”. Yunus vio que muchas mujeres de la India no tenían acceso a los préstamos de los bancos. Por […]
Banca Responsable: Grupos de la sociedad civil reclaman mecanismos de rendición de cuentas para los Principios del Ecuador
30 de agosto de 2019 Grupos de la sociedad civil piden un mecanismo de responsabilidad para los Principios del Ecuador Los Principios de Ecuador son un marco de gestión de riesgos para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales en la financiación de proyectos. Setenta y nueve organizaciones y socios de la sociedad civil presentaron una declaración conjunta a la Asociación de Principios del Ecuador (EPA) y a los bancos firmantes expresando su decepción porque el proceso de revisión actual de los Principios del Ecuador […]
Canadá creará un Defensor del pueblo para una Empresa responsable
El gobierno federal canadiense planea la creación de un defensor del pueblo para una «empresa responsable». El pasado miércoles el ministro federal de Comercio Internacional François-Philippe Champagne anunció la creación de un Ombudsman para la protección de los DDHH en la empresa, el Defensor Canadiense para la Empresa Responsable, OCER por sus siglas en francés, el primero en su género en el mundo. Este nuevo órgano estará orientado inicialmente a los sectores de la minería, el petróleo y el gas, aunque posiblemente se expanda a otros sectores en el futuro. El […]
¿Qué comparte Nestlé: el valor creado o el valor destruido?
En el artículo anterior del 20 de marzo, ¿Con quién comparte valor Nestlé?, analizábamos la supuesta creación de valor compartido por parte de Nestlé a través de sus cápsulas de café Nespresso y destacábamos las inconsistencias de este producto con la responsabilidad empresarial ante la sociedad. En este artículo analizamos estas inconsistencias más a fondo en el contexto de la estrategia de sostenibilidad 2020 de Nespresso. Advertencia previa Este artículo es un análisis crítico de la sostenibilidad de la producción, consumo y reciclaje de las cápsulas de café Nespresso. […]
Compra pública libre de paraísos fiscales
Resulta llamativo que hasta ahora los diferentes enfoques de Responsabilidad Social Corporativa apenas hayan incluido aspectos del comportamiento fiscal de las empresas. Desde luego, es difícilmente rebatible que los impuestos que las empresas pagan se pueden considerar como una parte fundamental del retorno que devuelven a las sociedades de los países donde operan, de la riqueza que crean para el conjunto de la ciudadanía. Pero si bien la responsabilidad social corporativa va más allá del mero cumplimiento de la ley, un enfoque similar se debería aplicar a lo que […]
Tres razones por las que el caso VW es una bendición para la RSE
Muchos están interpretando lo sucedido en Volkswagen como la prueba definitiva del “fracaso de la RSE”, o como “una maldición para la RSE”. Desde mi punto de vista es justo lo contrario, es decir, se trata de una bendición, siguiendo la terminología religiosa, para la RSE. ¿Por qué? Podrían desgranarse más argumentos, pero me centraré en tres motivos: Porque es una prueba contundente de que la irresponsabilidad empresarial es una mala estrategia y un mal negocio. El caso hace evidente que no todo vale para ser más competitivo y ganar […]
7 moralejas para managers del caso Volkswagen
Los manuales de crisis de las grandes compañías no suelen coincidir con los manuales de crisis de la administración pública. El escándalo VOLKWAGEN nos demuestra la diferencia de ambos mundos. Tras 6 años desde el 2009 en flagrante continuidad, y una vez descubierto el fraude técnico perpetrado en 11 millones de automóviles, los responsables de la Responsabilidad Empresarial del gigante alemán han tardado pocas horas en recomendar a sus TOPs reconocer el hecho, actuar con transparencia, pedir disculpas públicamente y asumir las consecuencias y costes que implique el hecho fraudulento, […]
La maldición de la RSE: El VWatergate
El VWatergate está teniendo un impacto que va mucho más allá de la empresa. Amenaza con llevarse por delante a la misma empresa, desacreditar a la tecnología diésel y a los fabricantes de automóviles y parece que también pone en tela de juicio a la RSE. Son ya muchos comentaristas que están usando el fraude de VW para acusar a la RSE de ser un instrumento con el que las empresas esconden sus faltas de responsabilidad, que la RSE no es algo legítimo, sino una máscara. Elaine Cohen, la gurú […]
Derechos humanos y empresas transnacionales: algo se mueve
Sección patrocinada por Desde algunas instancias se ha podido quizás pensar que la aprobación en 2011 en el marco del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos acababa con el debate sobre el generalizado incumplimiento de los derechos humanos por muchas empresas transnacionales. En efecto, el documento dirigido por el profesor John Ruggie, apoyado mayoritariamente por los gobiernos de los países desarrollados, las grandes organizaciones empresariales, las mayores empresas transnacionales e incluso, aunque más matizadamente, […]
El Mapa del activismo inversor en Derechos Humanos
Sección patrocinada por ¿Existe un activismo específico en materia de Derechos Humanos? En AGORA ya hemos hablado sobre el activismo accionarial, identificándolo como un creciente nicho de conciencia ética y de posicionamiento estratégico. El activismo accionarial representa todavía una minoría, con aproximadamente un 1% de acciones en EEUU. En España no existe tradición de accionistas minoritarios interfiriendo o presionando directamente a los consejos de administración de sociedades cotizadas; el activismo gira más bien en torno a las juntas generales. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (y II)
En la primera parte de este artículo, justificábamos la aplicación de la Ley de Transparencia al sector privado partiendo de la privatización del coste de la corrupción y su incidencia en la ciudadanía, y comenzábamos un recorrido por los elementos que favorecen la corrupción del sector privado, tanto en los regulados en la propia Ley de Transparencia, como los contenidos en regulaciones específicas. Hablamos allí de la contratación pública y de las puertas giratorias, y vamos a continuar con éstas, con la huella legislativa y el papel de la sociedad civil en la promoción […]
Votación histórica para la Responsabilidad Corporativa en Francia
Una decisión histórica en Europa El 30 de Marzo se aprobó en la Asamblea Nacional francesa, con el voto mayoritario de los partidos de izquierda, un proyecto de ley sobre el deber de diligencia de las sociedades francesas matrices y las empresas subcontratadas por ellas. De ser aprobado este proyecto por el Senado, se mejoraría considerablemente la responsabilidad que tienen las empresas galas, por sus impactos en el mundo. Esta ley que establece el «deber de cuidado» para las multinacionales en temas sociales y ambientales. Con este texto se busca dar […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes