Cuotas 7
¿Llegó la hora de poner cuotas a los viajes aéreos? Efectos del COVID-19 en la sostenibilidad (VI)
Helena Ancos 14 de julio de 2020 Entre los debates que están surgiendo como consecuencia de los efectos económicos del COVID-19 y de la necesaria transición hacia una economía más sostenible, está el de la reconversión del sector aéreo. En uno de los sectores más afectados por la pandemia, la necesaria transición hacia un sector más sostenible pasa por el uso de combustibles más ecológicos, por la imposición de ecotasas y de cuotas por ciudadano a los viajes aéreos. En el debate de los combustibles, a nivel europeo se presentó el […]
Una vez más, ¿Son efectivas las cuotas para mujeres en los Consejos?
The Economist, en su edición del 17 de febrero del 2018 publica un artículo sobre la participación de las mujeres en los Consejos Directivos a tenor de los 10 años de la implantación de las cuotas en este sentido en Noruega, país más avanzado en el tema (The old-girls’ network: Ten years on from Norway’s quota for women on corporate boards). Para los interesados en el tema complace que el prestigioso semanario se preocupe del asunto, pero, como en sus otros artículos sobre responsabilidad social de la empresa, […]
El gobierno sueco establecerá cuotas de género en los Consejos de Administración
El gobierno sueco, compuesto en su mayoría por mujeres, ha anunciado que está trabajando en una legislación para las cuotas de género en los consejos de administración de las sociedades cotizadas y las empresas estatales. La ley afectaría a unas 280 empresas cotizadas y cerca de 50 estatales. Para el ministro sueco de Empresa, Mikael Damberg, la ley es necesaria porque si bien ha habido una ligera mejora en la representación de las mujeres en los Consejos de Administración, hasta alcanzar el 32%, los progresos son muy lentos. La propuesta impondría […]
Medidas para avanzar en la igualdad de género
Las mujeres cobran de media en España unos 4.620 euros anuales menos que los hombres y esta brecha está estrechamente vinculada al techo de cristal que sufre la mujer en el ámbito laboral, y le impide alcanzar puestos directivos y de responsabilidad en las empresas, según las conclusiones del informe “Brecha salarial y Techo de cristal tienen nombre de mujer”, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Según este informe, aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha va […]
Paridad en puestos de dirección: ¿Para cuándo?
«Promover la igualdad de género en el lugar de trabajo además de ser la opción justa es la más inteligente. Cada vez más ejemplos muestran que el aprovechamiento de las competencias y el talento tanto de los hombres como de las mujeres beneficia a las empresas y a toda la sociedad». La mujer en la gestión empresarial. Informe Mundial La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (Ley de Igualdad), propone en el art. 75 que: «Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no […]
Código de Buen Gobierno: Cuotas para mujeres en los Consejos
El pasado 24 de febrero entró en vigencia el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos artículos anteriores ¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?, Helena Ancos analizaba el proceso de gestación del código, las dimensiones del interés social en el nuevo texto y la consideración de los intereses de […]
FRAUENQUOTE . Alemania legisla por la mujer en los Consejos
El pasado jueves, el Consejo de Ministros alemán finalmente aprobó el proyecto de ley para exigir un 30% de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración a partir de 2016. La ley afectará a 108 grandes compañías cotizadas, y otras 3.500 empresas deberán determinar su cuota para cargos ejecutivos y de supervisión[1]. Según la norma, los cargos correspondientes a mujeres que no sean cubiertos deberán quedar vacantes. La importancia de la medida va más allá, dado que las empresas no podrán alegar que no encuentran candidatas adecuadas para cubrir […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes