Datos 8
Iniciativa Camino de la Transición del PRI: datos públicos para evaluar la transición ecológica
19 de febrero de 2022 Irene Rodriguez, Agora La Transition Pathway Initiative (‘TPI’) es una iniciativa global lanzada por la Agencia de Medio Ambiente y los Organismos Nacionales de Inversión de la Iglesia de Inglaterra en 2017. Dirigida por propietarios de activos y respaldada por administradores de activos y proveedores de servicios, evalúa la preparación de las empresas en entornos con alto contenido de carbono, a una economía baja en carbono. El PRI apoya la iniciativa brindando los servicios de secretaría, junto con FTSE Russell (el socio de datos) y el Instituto […]
La Lupa Verde: El Seguimiento del Plan España Puede por Greenpeace
21 de julio de 2021 La Lupa Verde es el observatorio ambiental y social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: España Puede. Impulsado por Greenpeace, tiene como objetivo aportar, además de datos y análisis sobre el impacto ambiental y social, valoraciones e información relativas a su transparencia y cumplimiento. La Lupa Verde ofrece datos abiertos, información contrastada y referenciada, análisis desde la independencia económica y política y un fácil acceso y comprensión para toda la sociedad Para el seguimiento del Plan España Puede se han identificado diferentes elementos relacionados con la parte económica, ambiental, social […]
La CNMV publica los datos sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de las empresas cotizadas
Con la publicación se refuerza la transparencia sobre la presencia de mujeres en puestos de mayor responsabilidad en las empresas cotizadas En 2017 la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas alcanzó el 18,9%, 2,3 puntos más que en 2016 En puestos directivos de primer nivel la presencia de mujeres fue del 14,8% Los datos anteriores son porcentajes medios, empresa por empresa se observa un alto nivel de dispersión La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica por primera vez de modo separado datos sobre la presencia […]
El papel del carbón en el calentamiento climático se conocía desde 1912
Según la publicación Snopes, el primer texto que alerta sobre los efectos del carbón en el cambio climático, data de ….1912. El artículo se públicó en un periódico de Nueva Zelanda del 14 de agosto de 1912, Rodney y Otamatea Times, Waitemata y Kaipara Gaceta hace 106 años. El artículo evocaba sin ambigüedad el impacto de la combustión de carbón en el calentamiento global, con el incontestable título de «El consumo de carbón afecta el cambio climático». Aquí está el texto traducido en su totalidad. «Los hornos en el mundo […]
¿Qué empresas son las más influyentes en cambio climático?
¿Qué empresas más influyentes en el cambio climático (para bien y para mal)? El mapa de influencia corporativa global sobre el cambio climático Una nueva investigación del think tank británico InfluenceMap identifica a las 50 empresas más influyentes en la formulación de políticas climáticas y energéticas en todo el mundo. El informe destaca a los principales opositores como ExxonMobil y a los que abogan (como Apple y Unilever) por una ambiciosa política a nivel nacional para apoyar sus planes de descarbonización. Todos, como grandes corporaciones, desempeñan un papel […]
The Power of Cooperation. Cooperatives Europe Key Figures 2015
El informe adelanta el impacto de las cooperativas de toda Europa, que proporcionan más de 4,7 millones de puestos de trabajo y tienen un volumen de negocios anual total de 1.005 millones de euros – más que el PIB de Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia combinado. El documento ofrece información significativa sobre las cooperativas – por sector y por país – con el fin de aumentar la eficacia de las actividades de promoción de cooperación en Europa. En particular, se destacaron las fortalezas y el potencial del movimiento cooperativo […]
Inicio de una revolución de datos para los ODS
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (SDSN) publicó un informe sobre indicadores para la Agenda de Desarrollo Post-2015, que, bajo el título Indicators and a Monitoring Framework for Sustainable Development Goals: Launching a data revolution for the SDGs incluye la propuesta de un conjunto de 100 métricas. En el documento se describe cómo podría establecerse un marco de indicadores global de apoyo a las metas y objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los indicadores propuestos serán la clave para monitorear […]
Big data, hacia una RSC de datos
La transparencia se ha invocado como el principal instrumento para la rendición de cuentas empresarial. Son muchos los estándares que la han desarrollado en distintos contextos geográficos y en los tres factores ASG, desde las distintas versiones del GRI, pasando por los modelos de reporte de gobierno corporativo, las normas de información financiera y de valores, hasta el más reciente informe integrado o las nuevas tendencias de reporte digital. Sin embargo, a pesar de su mayor grado de sofisticación, estos estándares y los informes que los desarrollan no agotan todas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes