Deforestación 10
Auchan, Lidl, Carrefour: supermercados europeos boicotean productos brasileños para luchar contra la deforestación
4 de enero de 2021 Cinco grandes supermercados europeos como Auchan, Carrefour y Lidl, se han comprometido a retirar los productos cárnicos de tres gigantes cárnicos brasileños: JBS, Marfrig y Minerva a las que se acusa de participar en la deforestación ilegal del país. La decisión surge a raíz de una investigación realizada por la organización brasileña Repórter Brasil, en alianza con la ONG norteamericana Mighty Earth. La investigación reveló que los productos vinculados a la deforestación se encuentran en los supermercados europeos, en forma de carne fresca, seca o enlatada. La investigación […]
La deforestación de la Amazonia brasileña alcanza su récord
Las mediciones realizadas por el INPE demuestran que en los primeros meses de este año se ha incrementado la tala ilegal del principal pulmón verde del planeta. 12 de mayo de 2021 El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) publicó el pasado mes de abril los datos sobre la deforestación sufrida por la Amazonía de ese país en 2020. De acuerdo con los especialistas, la selva perdió 8.426 kilómetros cuadrados, un 8 por ciento menos que en 2019, cuando se registró un récord histórico de 9.178 […]
El análisis más completo del mundo de los recursos forestales en un formato innovador
La Evaluación Global de Recursos Forestales 2020 de la FAO ofrece análisis regionales y globales detallados de una manera nueva e interactiva digitalmente El informe de Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA 2020) y su primera plataforma de difusión interactiva en línea contienen análisis regionales y globales detallados para 236 países y territorios. 24 de julio de 2020 Millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para su seguridad alimentaria y sus medios de vida. Proteger los bosques también es clave para conservar los recursos naturales, ya que […]
La hamburguesa que sabe a deforestación
Según los últimos datos oficiales, durante el pasado mes de agosto se quemaron cerca de 2,5 millones de hectáreas en la Amazonia brasileña, una superficie superior a toda la Comunidad Valenciana. ¿Y esto qué tiene que ver con McDonald’s, KFC y Burger King? Los incendios del Amazonas no son accidentales. Las densas selvas tropicales de Brasil se están reduciendo a cenizas intencionadamente para producir carne y soja. Y estos tres gigantes de comida rápida ofrecen en sus menús carne de pollo alimentado con piensos que contienen soja de Brasil, además de abastecerse de carne brasileña en el […]
Noruega se convierte en el primer país del mundo en prohibir la deforestación
Noruega se ha convertido en el primer país en prohibir la deforestación . El Parlamento noruego aprobó el 26 de mayo que la política de contratación pública del gobierno será libre de deforestación. Cualquier producto que contribuya a la deforestación no se utilizará en el país escandinavo. Esta propuesta fue recomendada por el Comité Permanente del Parlamento Noruego sobre Energía y Medio Ambiente como parte del Plan de Acción sobre Diversidad de la Naturaleza . La organización Rainforest Foundation Norway ha sido durante años la principal activista tras esta propuesta. «Esta es una victoria importante en la lucha para […]
Oreo, la galleta que sabe a deforestación
18 de Noviembre de 2018 No siempre un acto cotidiano, repetido mil veces, tiene el mismo efecto en nosotros. A veces pasa algo diferente, se produce un clic, y lo normal y cotidiano deja de serlo para generar un pequeño cambio. Ya las cosas no son las mismas, no saben igual. Existe la posibilidad de que hoy un pequeño bocado a una simple galleta pueda dejarnos en el paladar el retrogusto de la falta de responsabilidad empresarial. Y que ese pedazo de galleta, además de hacer el viaje hacia el estómago, haga […]
¡Suspenso! La industria del aceite de palma no ha hecho los deberes
Miguel Angel Soto Greenpeace España 18 de febrero de 2018 La industria del aceite de palma es una de las principales causas de la deforestación en Indonesia. Para satisfacer la alta demanda de este aceite por parte del mercado internacional, las empresas productoras en Indonesia, principal productor mundial, aumentan la superficie cultivada con palma aceitera a costa de la selva tropical: talan, drenan las turberas y prenden fuego a la selva restante para allanar el camino a las plantaciones. Y al final de esta cadena está la industria de los biocarburantes, […]
Nestlé, Unilever, P&G, o PepsiCo, acusadas de ser partícipes de deforestación en Indonesia
Un nuevo informe de Rainforest Action Network ONG apunta a varias multinacionales como causantes de deforestación ilegal en Indonesia. Es la segunda vez en el espacio de seis meses que esta ONG advierte de las prácticas de uno de los principales productores de aceite de palma, que provee a muchas grandes marcas internacionales como Nestlé, PepsiCo, Unilever, Mars, McDonald o Procter & Gamble. Y, esto a pesar de una moratoria nacional en vigor desde abril de 2016, y la prohibición de la plantación de palma de aceite, que incluye a las […]
Informe de RainForest Action Network denuncia la financiación de la deforestación
Los principales bancos e inversores internacionales financian impactos devastadores en la industria forestal Un nuevo informe publicado el pasado 24 de abril por Rainforest Action Network (RAN), titulado «Cada inversor tiene una responsabilidad, un bosque y un dossier financiero«, expone un catálogo de acciones de deforestación y violaciones de derechos humanos que algunos de los mayores bancos e inversionistas del mundo están financiando a través de 8 empresas importantes de aceite de palma, pulpa y papel, caucho y madera en el sudeste asiático. El informe fue dado a conocer en […]
HSBC financia la deforestación en Indonesia
HSBC, el banco más grande de Europa está implicado en la destrucción de la selva de Indonesia. HSBC, ha estado financiando con cientos de millones de dólares a algunas de las empresas implicadas en la destrucción de la selva de Indonesia a través de la plantación y producción de aceite de palma. Según revela un informe publicado por Greenpeace, en los últimos cinco años HSBC ha formado parte de los consorcios bancarios que han otorgado 16.300 millones de dólares en préstamos a seis empresas dedicadas a la producción de aceite de palma […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes