Democracia 17
Nuevo Número de Dossieres EsF: “SOCIEDAD DIGITAL, RECONSTRUYENDO EXPECTATIVAS”
30 de julio de 2021 Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 42) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que lleva por título “Sociedad digital, recostruyendo expectativas”. Coordinado por Ignacio Muro (miembro del Patronato de Economistas sin Fronteras y presidente de la Plataforma por la Democracia Económica), el dossier puede verse y descargarse aquí. La publicación no pretende analizar los aspectos tecno-económicos de las transformaciones impulsadas por la digitalización en la economía, ya estudiadas en múltiples trabajos, sino reflexionar sobre las expectativas que […]
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
¿Conversión milagrosa de las grandes empresas a un capitalismo guay?
José Ángel Moreno Izquierdo* Este artículo ha sido redactado a comienzos de marzo, antes de la extensión en España de la pandemia del coronavirus. La gravedad de la situación y la urgencia de alinear a todos los colectivos sociales en su afrontamiento ratifican -en opinión de quien esto escribe- la convicción acerca de la insuficiencia de los planteamientos voluntaristas de responsabilidad social de las grandes empresas -aunque puedan ser útiles en las cuando son sinceros- y de la exigencia paralela de una regulación pública más severa para exigirla. […]
Repensar la democracia en la empresa: no sólo cuestión de trabajadores
José Ángel Moreno* 31 de marzo de 2019 Afortunadamente, aumentan en la actualidad las muestras de que se está reabriendo el debate sobre la necesidad de avanzar hacia la democratización de la empresa, sobre todo de la de gran dimensión (ver aquí). Y ello tanto en la arena política como en la académica. Bienvenidas sean. Es un debate que se centra cada vez más en la necesidad de regular legalmente la apertura del gobierno corporativo a representantes de partes interesadas ajenas al accionariado o a los altos directivos […]
Se presenta en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica
El pasado 28 de febrero se presentó en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica, en un acto bajo el título “Reivindicado la democracia en la empresa” celebrado en la Escuela de Relaciones Laborales. La Plataforma, que empezó a configurarse hace un año, es una iniciativa de un grupo diverso de profesionales que pretende impulsar y cohesionar los esfuerzos dispersos que defienden la participación democrática de los agentes económicos en la creación de riqueza, con especial mención a los trabajadores. Ignacio Muro y Bruno Estrada fueron los encargados de presentar la plataforma que dió sus primeros pasos al […]
Indice de Percepción de la Corrupción: la corrupción contribuye a la crisis de la democracia a escala mundial
El índice de Percepción de la Corrupción muestra un estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países El análisis revela que la corrupción está contribuyendo a una crisis de la democracia a escala global 29 de enero de 2019 El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018, publicado hoy por Transparency International, revela la incapacidad de la mayoría de los países para controlar la corrupción, lo que a su vez contribuye a una crisis de la democracia en todo el mundo. “Con tantas […]
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA”
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 32) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a impulsar el debate sobre la necesidad de avanzar hacia mayores niveles de democracia económica, afrontando muy especialmente su profundización en la empresa. El dossier, que lleva por título “Reivindicando la democracia en la empresa”, ha sido realizado por el colectivo de reciente creación Plataforma por la Democracia Económica y se ha publicado con la colaboración de la Fundación 1º […]
De la RSE a la democracia en la empresa: un objetivo de progreso
De la RSE a la democracia en la empresa: un objetivo de progreso José Ángel Moreno* 31 de abril de 2018 Pese a su difusión, es difícil negar que la idea dominante de la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE en adelante) -tal como la conciben las grandes empresas y el tinglado de expertos que gira en su torno- presenta en la práctica resultados muy discutibles: tanto por su forma de aplicarla como por su propio carácter (puede verse una opinión aquí). De hecho, son ya numerosos los […]
El Criptoísmo, la próxima revolución económica
El Criptoísmo, la próxima revolución económica Alejandro Vázquez – Economistas sin Fronteras 15 de abril de 2018 Un espectro se cierne sobre el mundo: el espectro del Criptoísmo. Los poderes del viejo mundo se han aliado para exorcizar ese espectro: un sistema bancario anquilosado, consumido por su propia pobredumbre y una clase política decadente y endogámica, completamente alejada de la ciudadanía, y cuyo único objetivo es perpetuar su “statu quo”. Seguramente ya estés saturado de tanta información acerca de Bitcoin, Blockchain y similares, sin embargo, ¿te has parado a […]
Atlas de Utopías. Ciudades Transformadoras
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar.” – Fernando Birri, cineasta argentino El ‘Atlas de utopías’ es una panorámica de inspiradoras experiencias de transformación comunitaria de todo el mundo en los ámbitos del agua, la energía y la vivienda. Presenta 32 comunidades de 19 países que están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro […]
La Democracia Europea en tus Manos. Firma para una Iniciativa Ciudadana Europea efectiva
Las próximas semanas serán cruciales para la primera herramienta de la democracia directa transnacional, la ECI. En una democracia, la soberanía reside en el pueblo. Es por ello que los ciudadanos deben tener derecho a tomar sus propias decisiones a nivel local, regional, nacional y transnacional. La Iniciativa Ciudadana Europea (en inglés, ECI) permite a los ciudadanos participar de manera directa en la fijación de la agenda legislativa europea. Una vez que una propuesta legislativa es apoyada por al menos un millón de firmas previamente verificadas en el territorio de la […]
Convocatoria Ciudades transformadoras. Una iniciativa del TNI para la transformación colectiva
Autores Sol Trumbo Vila, Nick Buxton Ciudades Transformadoras es una oportunidad para que los gobiernos locales progresistas, las coaliciones municipales, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil difundan y compartan sus experiencias para abordar y encontrar soluciones a la crisis sistémica, económica, social, política y ecológica de nuestro planeta. La iniciativa se basa en la emergente ola de prácticas políticas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo, mediante el lanzamiento de un proceso único que asegurará que las lecciones y la inspiración de estas […]
Activismo Pagado para los empleados. Un paso más en la ciudadanía corporativa
Cada vez más empresas se suman al activismo político y ciudadano a través de políticas de Recursos Humanos El compromiso cívico se ve como una prolongación de los valores empresariales En nuestro artículo Marcas Activistas y Política, un paso más allá de la RSC, recogíamos el caso de Ben &Jerry’s y de las estrategias de marketing donde las empresas prolongan sus valores cívicos y políticos en sus productos o servicios. El pasado 12 de abril, Adam Kleinberg, CEO de la agencia Traction publicó en un post en Linkedin, Why we’re offering […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes