Derechos 16
El Parlamento Europeo vota a favor de la regularización del trabajo doméstico
El Parlamento europeo votó el pasado jueves una resolución donde recomiendan el establecimiento de modelos de relaciones laborales entre empleadores y trabajadores y trabajadoras domésticos y cuidadores, citando ejemplos en Bélgica y Francia, para poner fin a la precariedad y el trabajo doméstico no declarado. La resolución que fue aprobada por 279 votos contra 105, con 204 abstenciones, cita los modelos de Bélgica, los «vales de servicios» y el «cheque universal de empleo en el servicio (CESU)» en Francia como ejemplos de modelos exitosos con impactos positivos en las condiciones […]
Naciones Unidas se posiciona. Sostenibilidad de la deuda y el reconocimiento de los derechos económicos de los Estados
Como decía recientemente José Angel Moreno en AGORA, parece que últimamente algo se mueve en Naciones Unidas. Junto a la resolución del Consejo de Derechos Humanos de 24 de junio sobre la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un marco internacional vinculante para las empresas multinacionales, el pasado 9 de septiembre, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución promovida por Sudáfrica, por la que establecen los principios básicos para los procesos de reestructuración de deuda soberana. En la resolución, que se aprobó por […]
La brecha global restringe los derechos y las oportunidades económicas para las mujeres
A pesar de los avances, la brecha global sigue restringiendo los derechos y las oportunidades económicas para las mujeres, según el último informe del Banco Mundial. La violencia y la falta de empleo son algunos de los principales obstáculos para las mujeres en los países en desarrollo En muchas economías en el mundo persisten barreras legales que impiden el avance económico de las mujeres, excluyéndolas de ciertos empleos, limitando su acceso al crédito y dejándolas desprotegidas contra la violencia, según el informe del Grupo del Banco Mundial, Mujer, Empresa y el […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes