Desigualdad 49
Los impuestos extraordinarios a energéticas y a la banca deben seguir adelante en el trámite parlamentario sin esperar a la propuesta europea
– Oxfam Intermón pide a todos los grupos parlamentarios consensuar y aprobar los impuestos propuestos sobre los beneficios extraordinarios de los sectores energético y financiero. – La actual propuesta del impuesto a los beneficios extraordinarios a la banca en España apenas supondría entre el 2% y 3% de la suma de los recursos públicos que se destinaron para su rescate tras la anterior crisis. – Más allá de la aplicación en estos dos sectores de actividad, se necesita poner en marcha un impuesto que se aplique a todas las empresas que se benefician de […]
Los desafíos empresariales para abordar la desigualdad
Tackling Inequality: The Urgent Need for Business Action Imagen de P Un nuevo informe subraya la desigualdad como un riesgo sistémico, uno que las empresas tienen la responsabilidad y una gran oportunidad de abordar a través de seis áreas de acción. El informe refleja los aportes de los comisionados de la Comisión Empresarial para Abordar la Desigualdad (BCTI) que representan a las empresas, la sociedad civil, las instituciones intergubernamentales, el movimiento laboral y la comunidad de inversionistas. 21 de julio de 2022 Un nuevo informe de la Business […]
La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. En España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%. Oxfam Intermón pide más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la […]
¿Podrá la marea verde hacer que zarpen todos los barcos? Condiciones para una transición climática justa
Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments 15 de abril de 2021 Ya está en marcha una importante transición energética, mientras el mundo se apresura a cumplir los objetivos del acuerdo climático de París. Pero, ¿qué significará para las comunidades más pobres? ¿Cómo podemos garantizar que la política climática sea justa? ¿Y cuáles son las implicaciones para los inversores? La carrera ha empezado En 2021 se dedicará mucho capital político y financiero a la lucha contra el cambio climático. Esto refleja la creciente toma de conciencia por […]
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: Oxfam Intermón denuncia que el 32,5% de las trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza en España
Las personas empleadoras no abonan las cotizaciones del 36% del trabajo del hogar, lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social El trabajo de estas mujeres es esencial para nuestra sociedad. Unas 85.000 se dedican a cuidar de personas dependientes por las debilidades del sistema de dependencia Oxfam Intermón pide que a la hora de reforzar el sistema de dependencia se tenga en cuenta a las trabajadoras del hogar y que se equiparen sus derechos al del resto […]
La pandemia ha aumentado por primera vez los niveles de desigualdad en todo el mundo
La pandemia puede pasar a la historia como la primera vez en que la desigualdad se ha incrementado al mismo tiempo en prácticamente todos los países del mundo. Oxfam advierte de que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos 25 de enero de 2020 La pandemia de coronavirus tiene el potencial de agravar la desigualdad en prácticamente todos los países del mundo al mismo tiempo, una situación sin precedentes desde que existen registros. El virus ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y […]
Informe Riesgos Globales 2021: todas las empresas deberán reforzar sus estrategias de gestión de riesgos
El informe analiza el impacto del COVID-19, los instrumentos de recuperación y el escenario de la digitalización Todas las empresas tendrán que reforzar y reevaluar continuamente sus estrategias de reducción de riesgos si quieren mejorar su resistencia a las crisis futuras. «Ignorar los riesgos, no evita que estos ocurran» según la Directora General del Foro Económico Mundial 19 de enero de 2021 En 2020, el mundo sufrió los efectos catastróficos de ignorar los riesgos a largo plazo, como las pandemias, que acabó convirtiéndose en un riesgo real e […]
El 1% más rico de la población emite más del doble de carbono que la mitad más pobre de la humanidad
Un nuevo informe de Oxfam Intermón destaca que los dos grupos más afectados son los menos responsables de la crisis climática: las personas en mayor situación de pobreza y exclusión y las generaciones futuras La ONG insta a aprovechar la recuperación post COVID para adoptar medidas que reduzcan las emisiones y la desigualdad 22 de septiembre de 2020 El 1% más rico de la población mundial ha sido responsable de más del doble de la contaminación por carbono que la mitad más pobre de la humanidad, conformada por 3.100 […]
Futuro del trabajo e Inteligencia artificial: necesitamos una regulación que promueva la innovación y proteja al trabajador
Helena Ancos 13 de septiembre de 2020 Teletrabajo, trabajo en red, flexibilidad, nuevas competencias digitales, son algunos de los términos que se han generalizado a nivel laboral durante esta pandemia pero son sólo algunos de los aspectos que reflejan una nueva realidad de las relaciones laborales. La incursión de la inteligencia artificial, de la automatización y de los robots en los centros de trabajo no sólo reclaman nuevas competencias y habilidades al trabajador, sino que están marcando ya una nueva relación entre empleador y empleado. La regulación del […]
El impacto desigual de la pandemia podría incrementar en más de 700.000 el número de personas en situación de pobreza en España, según Oxfam Intermón
Las personas más pobres podrían perder proporcionalmente ocho veces más renta que las más ricas Oxfam Intermón propone medidas fiscales para recaudar 10.000 millones más, así como reducir la precariedad laboral, entre otras de las personas migrantes Por comunidades autónomas, el mayor incremento en el porcentaje de pobreza se da en Baleares, Castilla y León, Aragón y Cataluña 23/06/2020 La crisis socioeconómica causada por la pandemia deja en España una huella desigual e injusta que, a largo plazo, puede ser más grave que la pandemia en sí misma, según se deduce del último informe […]
«Combatir la desigualdad ha de ser la acción más importante, con la finalidad de que nadie quede atrás». Entrevista a Maravillas Espín Sáez, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas.
29 de abril de 2020 Maravillas Espín Sáez, fue nombrada Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas el pasado 28 de enero. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid donde es profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde 2004, galardonada en 2008 con el Premio Nacional del Consejo Económico Social por su tesis doctoral ‘El socio trabajador. Criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo’, e investigadora en distintas líneas de investigación como autoempleo, […]
Los Efectos del Covid-19 (IV). El debate sobre la desigualdad salarial
Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovacion Social 21 de abril de 2020 La crisis del coronavirus está marcando diferencias en muchos ámbitos y uno de ellos ha entrado directamente en el corazón del gobierno corporativo. Por primera vez, estamos presenciando un movimiento masivo de reducciones voluntarias en los salarios de los grandes líderes empresariales en solidaridad con sus empleados. En España, fue Ana Patricia Botín, quien se adelantó y organizaciones como Sodexo, Fiat, Iberia, Disney o Boeing, también se han sumado. Así, el Banco Santander anunció que […]
Las migraciones climáticas agravan las distintas discriminaciones que sufren mujeres y niñas
ECODES presenta el informe “Perspectiva de género en las migraciones climáticas” en el que se analizan las causas y consecuencias de este fenómeno Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Migraciones, señala que “el estudio que se presenta hoy contribuye a visibilizar una realidad poco conocida”21 de noviembre de 2019 La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) ha presentado hoy el informe “Perspectiva de género en las migraciones climáticas” en el que se analiza el impacto que el cambio climático está teniendo especialmente en las mujeres y niñas en el contexto […]
Comentarios Recientes