Directiva 26
La propuesta de la Comisión Europea debe reforzarse para poner fin a los daños empresariales a los derechos humanos, el medio ambiente y el clima.
16 de mayo de 2022 El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó su propuesta de directiva de Debida Diligencia de las Empresas en materia de Sostenibilidad. Esta Directiva puede representar un hito en la reducción al mínimo de los impactos negativos de las empresas sobre los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente en todo el mundo. En respuesta, más de 220 ONG y sindicatos de todo el mundo, entre los que se encuentra Amnistía Internacional, acogen la propuesta como un paso esencial y muy esperado hacia la rendición de […]
Accesibilidad TIC, posible y necesaria
Juan Carlos Ramiro 4 de abril de 2022 La accesibilidad en los sistemas TIC es cada vez más importante por dos motivos. Para empezar, las tecnologías de la información son cada vez más empleadas en todos los aspectos de nuestras vidas. Quedan lejos los días en que los ordenadores estaban confinados a las mesas de las oficinas o incluso a los centros de cálculo. En forma de teléfonos inteligentes, ordenadores, tabletas, relojes inteligentes o incluso elementos ciudadanos como los transportes, los elementos TIC nos acompañan a todas partes incluso […]
El Consejo Europeo adopta un enfoque general para una Directiva de igualdad de género en los consejos de administración
30 de marzo de 2022 Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales acordaron el pasado 14 de marzo un «planteamiento general» sobre la propuesta de legislación de la UE destinada a mejorar el equilibrio de género entre los consejeros no ejecutivos de las empresas que cotizan en bolsa. El acuerdo del Consejo supone un importante paso adelante y marca el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo con vistas a la adopción final de esta directiva, que ayudará a superar el techo de cristal al que todavía se […]
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de protección de denunciantes de corrupción
7 de marzo de 2022 Irene Rodriguez – Agora El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el anteproyecto de ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción con el objeto de transponer la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea (UE). El objeto de la directiva es proteger a todas aquellas personas que informen […]
Mujeres directivas: sus valores, sus referentes y sus reflexiones respecto a la igualdad de género
En la semana de la Mujer, interpelamos a varias Directivas sobre sus valores, referentes y reflexiones sobre la Igualdad y el progreso de la mujer en los últimos años. Hoy Johanna Gallo, CEO y cofundadora de Aplanet nos responde a las siguientes cuestiones: Como directiva, ¿qué valores te esfuerzas en transmitir a tu modelo de gestión? El mejor modelo de gestión se basa en la colaboración y en la confianza. Saber que puedes apoyarte en los demás y conseguir un espíritu de equipo cambia completamente la dinámica. Otro valor sería la flexibilidad, estar […]
Perspectivas sobre la presentación de informes sobre el modelo de negocio, los riesgos de sostenibilidad y las oportunidades
5 de octubre de 2021 El grupo de trabajo del proyecto European Lab @ EFRAG sobre la presentación de informes de riesgos y oportunidades no financieros y la vinculación con el modelo de negocio ( PTF RNFRO ) ha publicado su Informe: ‘ Hacia empresas sostenibles: buenas prácticas en modelos de negocio, riesgos y oportunidades en su informe de la UE ‘ y el ‘ documento complementario: Buenas Prácticas de Información ‘. El Informe Principal presenta la situación y los impulsores de las prácticas actuales de presentación de informes, la aplicación de soluciones tecnológicas y sugiere un camino para mejorar […]
Taxonomía de la UE sobre el Clima y nueva propuesta de Directiva sobre informes de Sostenibilidad Corporativa
27 de abril de 2021 La Comisión Europea adoptó el pasado 21 de abril un paquete de medidas ambicioso que continúa en la senda adecuada hacia una economía más sostenible. Este paquete de medidas comprende: El Acto Delegada de Taxonomía de la UE sobre el Clima que se adoptará a finales de mayo y que tiene como objetivo apoyar la inversión sostenible al clarificar qué actividades económicas contribuyen más a alcanzar los objetivos medioambientales de la UE. Una propuesta de Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD o […]
La Comisión Europea propone una directiva para garantizar la transparencia en los sueldos de hombres y mujeres
La Comisión Europea propone una directiva para garantizar la transparencia en los sueldos de hombres y mujeres La propuesta encarga a los Estados miembros que establezcan sanciones específicas, incluidas multas 4 de marzo de 2021 Pese a la existencia de un derecho a la igualdad salarial en la Unión Europea, la brecha en la remuneración de hombres y mujeres sigue siendo del 14,1% en salarios y del 33% en el caso de las pensiones. Para revertir de una vez por todas esta situación, la Comisión Europea propuesto el jueves 4 de marzo una […]
Los estados miembros de la UE aprueban la declaración de impuestos país por país
Se produce cuando la ONU lanza un informe de alto perfil sobre las lagunas fiscales mundiales 4 de marzo de 2021 En la reunión del pasado 25 de febrero, los ministros de industria y de mercado interior de los distintos países de la Unión Europea mantuvieron un debate político sobre la mejor manera de utilizar los planes nacionales de recuperación y resiliencia como instrumento para cumplir los objetivos de la política industrial: fortalecer el mercado único, las transiciones gemelas y la autonomía estratégica en una UE abierta. Los ministros […]
La Comisión Europea avanza hacia un salario mínimo común
12 de enero de 2020 En un contexto de crisis económica generalizada por la pandemia, y con un debate creciente sobre la necesidad de un ingreso mínimo vital, la Comisión publicó en octubre pasado su proyecto de directiva sobre un salario mínimo común para los países miembros. Su propuesta tiene como objetivo reducir el número de empleados que viven en la pobreza, y no descuidar el aspecto social de la recuperación económica, un complemento necesario también para la recuperación ecológica y la transición económica hacia el desarrollo sostenible. La Presidenta […]
La industria del plástico solicita una moratoria en la aplicación de la Directiva de Plásticos de un solo uso
La industria de conversión de plásticos en Europa continuará su transición a una economía circular institucionalizada en la Alianza de Plásticos Circulares. La industria solicita sin embargo, flexibilidad para alcanzar algunos plazos para 2025 durante esta crisis de COVID-19 20 de mayo de 2020 En la crisis del COVID-19 los productos plásticos como máscaras protectoras y pantallas, equipos de protección personal y otros dispositivos, se han revelado cruciales en el control sanitario de la pandemia. En particular, el embalaje de plástico ha sido también importante para asegurar el funcionamiento […]
Adopción de la Directiva de protección de denunciantes
7 de octubre de 2019 El Consejo de Ministros adoptó hoy la directiva sobre protección de denunciantes en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de Luxemburgo. La directiva garantizará un alto nivel de protección para los denunciantes mediante el establecimiento de canales seguros para informar tanto dentro de una organización como a las autoridades públicas, estableciendo estándares en toda la UE. También protegerá a los denunciantes contra el despido, la degradación y otras formas de represalia, y exigirá a las autoridades nacionales que informen a los ciudadanos […]
La validez de la lista Falciani y la necesaria protección del denunciante de corrupción
Helena Ancos 20 de julio de 2019 Los magistrados del pleno del Tribunal Constitucional avalaron el martes pasado por unanimidad la validez de la llamada lista Falciani, una relación de 130.000 fichas de evasores fiscales que el informático Hervé Falciani extrajo del HSBC suizo y que fue utilizada en España para iniciar procesos penales contra los defraudadores. El Constitucional rechazaba así el recurso de amparo presentado por Sixto Delgado, un ingeniero industrial que aparecía en dicha lista y que fue condenado a seis años de cárcel. Según el TC […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes