Directiva 29
La industria del plástico solicita una moratoria en la aplicación de la Directiva de Plásticos de un solo uso
La industria de conversión de plásticos en Europa continuará su transición a una economía circular institucionalizada en la Alianza de Plásticos Circulares. La industria solicita sin embargo, flexibilidad para alcanzar algunos plazos para 2025 durante esta crisis de COVID-19 20 de mayo de 2020 En la crisis del COVID-19 los productos plásticos como máscaras protectoras y pantallas, equipos de protección personal y otros dispositivos, se han revelado cruciales en el control sanitario de la pandemia. En particular, el embalaje de plástico ha sido también importante para asegurar el funcionamiento […]
Adopción de la Directiva de protección de denunciantes
7 de octubre de 2019 El Consejo de Ministros adoptó hoy la directiva sobre protección de denunciantes en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de Luxemburgo. La directiva garantizará un alto nivel de protección para los denunciantes mediante el establecimiento de canales seguros para informar tanto dentro de una organización como a las autoridades públicas, estableciendo estándares en toda la UE. También protegerá a los denunciantes contra el despido, la degradación y otras formas de represalia, y exigirá a las autoridades nacionales que informen a los ciudadanos […]
La validez de la lista Falciani y la necesaria protección del denunciante de corrupción
Helena Ancos 20 de julio de 2019 Los magistrados del pleno del Tribunal Constitucional avalaron el martes pasado por unanimidad la validez de la llamada lista Falciani, una relación de 130.000 fichas de evasores fiscales que el informático Hervé Falciani extrajo del HSBC suizo y que fue utilizada en España para iniciar procesos penales contra los defraudadores. El Constitucional rechazaba así el recurso de amparo presentado por Sixto Delgado, un ingeniero industrial que aparecía en dicha lista y que fue condenado a seis años de cárcel. Según el TC […]
El Parlamento Europeo apoya las energías limpias y el autoconsumo
La UE debe incrementar la eficiencia energética el 35% en 2030 El 35% del consumo deberá proceder de fuentes renovables Prohibición del aceite de palma en los biocombustibles a partir de 2021 Apoyo al autoconsumo, que no debe ser penalizado El Parlamento quiere impulsar la eficiencia energética y la cuota de renovables un 35% El pleno del Parlamento Europeo en su sesión del pasado 17 de enero, ha pedido elevar el objetivo de energías renovables para la Unión Europea hasta el 35% en 2030, frente a la meta del 27% fijada en la […]
La futura Directiva de Renovables prohíbe el Impuesto al Sol
EL MINISTRO NADAL RECIBE ESTA LLAMADA DE ATENCIÓN AVANZANDO UN NUEVO RECORTE PARA LAS RENOVABLES BRUSELAS ADVIERTE EXPRESAMENTE EN SU NUEVA NORMATIVA QUE NO ADMITE CAMBIOS RETROACTIVOS A LAS RENOVABLES EL ARTÍCULO 6 EXPRESA LA PROHIBICIÓN DE CAMBIOS RETROACTIVOS EN LOS SISTEMAS DE APOYO Y SE OPONE A CARGAS IMPOSITIVAS COMO EL “IMPUESTO AL SOL” Madrid, 28 de noviembre de 2017. La Comisión de Energía del Parlamento Europeo ha aprobado en el día de hoy las enmiendas a la futura Directiva que regulará las energías renovables en la […]
El Gobierno aprueba el borrador del Anteproyecto de Ley sobre Divulgación de información no financiera
Las compañías deberán acompañar su informe anual con detalles sobre sus políticas medioambientales y de diversidad, entre otras Con la futura aprobación de la Ley se transpondrá la Directiva europea que persigue medir el impacto social de las empresas El Consejo de Ministros ha aprobado el primer borrador del Anteproyecto de Ley para la trasposición de la Directiva europea sobre la divulgación de información no financiera y sobre diversidad por parte de las grandes empresas y determinados grupos empresariales. El texto será remitido al Consejo de Estado para recibir dictamen antes […]
Entra en vigor la Directiva sobre Blanqueo de Capitales
El pasado día 26 de junio entró en vigor la cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales, que pretende aumentar la transparencia y garantizar la eficacia de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en todo el territorio de la UE. Según la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género,Věra Jourová, el blanqueo de capitales provocaría la pérdida de entre un 2 % y un 5 % del PIB mundial cada año. Las nuevas normas refuerzan los controles que deben efectuar los bancos o cualquier entidad […]
La Comisión Europea publica Directrices para la divulgación de información no financiera
La Comisión Europea ha publicado unas directrices no vinculantes sobre la divulgación de información no financiera por parte de las empresas. Su objetivo es ayudar a las empresas a cumplir con el requisito de divulgar información relevante y útil sobre asuntos ambientales y sociales de manera coherente y comparable. Dichas obligaciones de divulgación se establecen en la Directiva sobre la divulgación de información no financiera y de diversidad por parte de algunas grandes empresas y grupos (Directiva 2014/95 / UE), que entró en vigor el 6 de diciembre de 2014. […]
CEPES pide que la Ley de Contratos públicos atienda a criterios sociales
CEPES solicita que la Ley de Contratación Pública atienda a criterios sociales y no solamente a la oferta económica más ventajosa CEPES se reunió a finales de febrero con todos los grupos parlamentarios para presentar sus propuestas al proyecto de ley sobre Contratación pública que se está debatiendo. La Ley ha de incluir las modificaciones introducidas por la Directiva Europea de contratación pública, que incorpora criterios sociales y medioambientales, y no solamente la adjudicación en función de la oferta económica más ventajosa. La Confederación Empresarial Española de la Economía Social […]
Los eurodiputados aprueban el acceso libre al registro de propiedad de las empresas
Las comisiones de Libertades Civiles y de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo aprobaron el pasado 28 de febrero una propuesta para permitir a los ciudadanos de la UE acceder a los registros de propiedad beneficiaria sin tener que demostrar un «interés legítimo» en la información, requisito que restringe actualmente el acceso a las autoridades y profesionales como los periodistas y los grupos de presión. Las enmiendas, cerrarían las lagunas de la legislación marco de la UE contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, concretamente en la Directiva 2015/849. […]
Aumentan los sueldos de los banqueros según la Autoridad Bancaria Europea
La remuneración media individual de los ejecutivos bancarios fue de 2,42 millones de euros. La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó el pasado dos de febrero su Informe anual sobre altos ingresos en la banca de la UE, que muestra un aumento significativo en 2015 (+ 33,04% en comparación con 2014). En España, un total de 126 directivos del sector ganaron más de un millón de euros en el año 2015, frente a los 119 que superaron esa cifra el ejercicio anterior. España fue así el quinto país con […]
Directiva por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal
Esta Directiva pretende mejorar la resistencia del mercado interior en su conjunto frente a las prácticas de elusión fiscal transfronteriza. Los sistemas nacionales del impuesto sobre sociedades son dispares y una acción independiente por parte de cada Estado miembro no haría sino reproducir la actual fragmentación del mercado interior en materia de fiscalidad directa. De este modo, persistirían las ineficiencias y falseamientos en la interacción de las distintas medidas nacionales, lo cual se traduciría en descoordinación. Esta Directiva se justifica porque gran parte de la ineficacia observada en el […]
La Comisión Europea presenta propuesta de Directiva sobre transparencia fiscal de multinacionales
La Comisión ha abierto el camino hacia una mayor transparencia del impuesto de sociedades mediante la introducción de obligaciones de divulgación de información para las empresas más grandes que operan en la UE. De esta forma pretende luchar contra las empresas que sirviéndose de complejos dispositivos fiscales, consiguen pagar menos impuestos que las empresas que operan solamente en un país. Se estima que la elusión del impuesto de sociedades en Europa supone para los países de la UE una pérdida de ingresos comprendida entre 50 000 y 70 000 millones de euros al año. […]
Comentarios Recientes