Discapacidad 58
Emprendimiento Social al servicio de la parálisis cerebral
17 mayo 2016 EMPRENDIMIENTO SOCIAL. LA HISTORIA DE ARCADE LAND El pasado mes de abril se presentó el primer videojuego español adaptado para niños con parálisis cerebral, ARCADE LAND, cuya finalidad es la accesibilidad universal en el mundo del videojuego. Pero, ¿cuál es la historia y evolución de esta gran innovación social? Origen Juan José González López-Huerta tuvo su primera experiencia de voluntariado en la universidad, y aunque formó parte de empresas como Electronic Arts o Microsoft, en 2014 decidió crear una empresa de marketing social en beneficio de los […]
El mercado potencial de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad suponen para las empresas una oportunidad real de negocio si atienden sus necesidades con una oferta de productos y servicios diseñados con criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. Esta es una de las conclusiones que se derivan del estudio ‘El mercado potencial de las personas con discapacidad en España: Oportunidades para la creación de valor compartido’, realizado por Fundación ONCE en colaboración con ESADE Business School y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Este trabajo ha sido presentado en una […]
La Administración pública necesita adaptar las plazas para discapacidad
79 personas con discapacidad intelectual de toda España trabajan en Administraciones Públicas gracias a la cuota de reserva del 2% contemplada en la legislación. En los últimos cuatro años, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha logrado cubrir las plazas de Ayudante de Gestión y Servicios Comunes convocadas específicamente para estas personas. Plena inclusión ha trabajado para que un total de 5.218 personas con discapacidad se presenten a los procesos de oposiciones y puedan optar a las 149 plazas convocadas, mediante la facilitación del proceso de solicitud y el […]
Specialisterne. Integración laboral para personas con TEA
Siguiendo el modelo de la danesa Specialist People Foundation, la empresa social Specialisterne, S.L. inció sus operaciones en España en el año 2013. Specialisterne ofrece formación y oportunidades de trabajo dentro del sector de las Tecnologías de la Información para personas con Trastornos del Espectro Autista de alto funcionamiento (TEA). Specialisterne, S.L., es la empresa social encargada de implementar el modelo danés en España. Entrevistamos en exclusiva a su Director General Francesc Sistach y al Director de Formación, José Segundo. ¿Qué diferencia hay entre las personas con autismo de alto funcionamiento y el […]
Apostando por una contratación socialmente responsable
3 de marzo de 2016 La vigente Directiva 2014/24/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, da un paso adelante en la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública; parte de una visión estratégica de la contratación pública como medio para llevar a cabo distintas políticas públicas que pretenden favorecer la contratación con las pymes, el crecimiento tecnológico y de innovación o la mejora de la calidad de vida y la cohesión social. La contratación responsable tiene como objetivos: fomentar el empleo de […]
¿Avances sociales en la tecnología?
Leyendo la entrevista en El País al presidente de Sony, Kazuo Hirai, durante el pasado CES este año 2016 en Las Vegas, me vienen a la cabeza unas cuantas reflexiones. Parece que el presidente de Sony tiene claro que, sobre todo llegados a cierto nivel de excelsa calidad en la tecnología en sí, se deben buscar otros valores añadidos de cara a llamar la atención del consumidor-usuario. Es lo que pretende al eliminar el cableado de sus televisiones, una vez que la calidad de la pantalla es cada vez mayor. Lo […]
Consulta pública sobre Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020
Hay aproximadamente 80 millones de personas con discapacidad en la UE, que a menudo se enfrentan a obstáculos que les impiden participar plenamente en todos los aspectos de la vida en condiciones de igualdad con los demás. En su compromiso de eliminar estos obstáculos y mejorar la vida de las personas con discapacidad, la UE suscribió la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (Convención). La aplicación de la Convención es un proceso en curso y una responsabilidad común de las instituciones de […]
La inversión pública, el fallido aliado de la accesibilidad tecnológica
A estas alturas, no creo que nadie tenga duda que las Administraciones Públicas son el principal mercado y comprador de productos del sector TIC privado. Y más en España, con tres Administraciones superpuestas, y cada una de ellas con sus Ministerios y derivados, Consejerías Autonómicas, Ayuntamientos y, además, empresas públicas y semipúblicas. El gasto que se realiza en adquisición de tecnología con dinero público es incalculable. Visto así, sin duda debiera ser el primer elemento de presión para forzar que la tecnología adquirida incorporara los mejores criterios de accesibilidad […]
Tecnología cognitiva al servicio de la discapacidad y la integración
Hace algo más de tres años tuve la oportunidad de empezar a conocer las posibilidades de la Tecnología Cognitiva, en un congreso de IBM, donde se presentaba un nuevo supercomputador, Watson. Desde entonces, quedé impresionado por las posibilidades que esta nueva tecnología, la cognitiva, tenía para solucionar infinitos problemas que la población con discapacidad, limitaciones o mayores, encuentra en su día a día; problemas que le impiden interactuar en igualdad de condiciones con su entorno, con su ciudad, con los servicios públicos, y, en definitiva, ejercer sus derechos de forma […]
La discapacidad y la inclusión de Cláusulas Sociales en la Contratación Pública
Las clausulas sociales son aquellas disposiciones normativas que tienen como objeto la inclusión en los procesos de licitación pública, no solo de requisitos económicos, sino también de aspectos sociales y, concretamente, de medidas dirigidas a la promoción de empleo para personas que deban ser socialmente protegidas. El de las personas con discapacidad es uno de los grupos sociales cuya protección viene especialmente garantizada por la propia Constitución Española en su artículo 49, incardinado entre los principios rectores de la política social y económica y dentro del Título I, dedicado a […]
La RSC, un buen proyecto para la discapacidad
En el CERMI estamos convencidos de la importancia que supone la inclusión de políticas de RSC para conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Cuando hablamos de RSC y discapacidad pensamos no solo en la integración voluntaria de aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno – más allá del cumplimiento normativo – en la forma de gestionar las empresas; estamos refiriéndonos a la inclusión de la discapacidad, como factor que compone la diversidad, en todas las áreas de la empresa y de forma transversal, teniendo en […]
Guía «La Discapacidad en las Memorias de Sostenibilidad»
Guía para ayudar a las organizaciones a comunicar su compromiso de promover y respetar los derechos de las personas con discapacidad y entender el valor de la discapacidad para las organizaciones. La guía ha sido desarrollado por el Global Reporting Initiative (GRI), y la Fundación ONCE, la organización líder de la Red Europea para la RSE y Discapacidad (RSE + D). Guía La Discapacidad en las Memorias de Sostenibilidad
El convenio colectivo de Centros Especiales de Empleo. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Los centros especiales de empleo se crearon con la Ley 13/82, también denominada Lismi ( Ley de Integración Social de los Minusválidos) con el objetivo de servir de puente entre el empleo protegido y la empresa ordinaria. El objetivo principal de estos centros es la realización de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, teniendo como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores minusválidos, a la vez que sea un medio de integración del […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes