Diseño 5
Marta Vall-llossera «Los retos de la arquitectura sostenible se resumen en tres: proyectar, construir y derribar con conciencia»
Se ha hablado mucho de la contribución de las ciudades a la sostenibilidad y del desarrollo glocal, a nivel local para conseguir objetivos a mayor escala. La arquitectura, y la arquitectura sostenible juega un papel clave en el diseño de ciudades más ecológicas, en la adaptación de la población a nuevos entornos climáticos y en el papel que la innovación puede tener en una construcción más eficiente y sostenible. De todas estas cuestiones hablamos con Marta Vall-llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Marta, […]
Los productos sostenibles serán la norma en la Unión Europea
22 de abril de 2022 La Comisión Europea ha presentado un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para hacer de los productos sostenibles la norma en la UE, fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica. Como se anunció en el Plan de Acción para la Economía Circular, la Comisión propone nuevas normas para que casi todos los bienes físicos comercializados en la UE sean más respetuosos con el medio ambiente, adaptados a la economía circular y eficientes desde […]
Bruno Sauer :»Si se incluyen los criterios de la sostenibilidad en el diseño del proyecto, una vivienda sostenible tendrá el mismo grado de asequibilidad que cualquier otra vivienda»
El pasado de diciembre, Green Building Council España presentó el Informe País GBCe 2021, el primer documento abierto que analiza el estado actual del sector de la edificación y sus avances en la transformación hacia un modelo sostenible, de una manera objetiva y con propuestas para el futuro. El informe se ha convertido en un documento de diagnóstico y de propuesta para paliar la falta de demanda de un modelo sostenible en el sector de la edificación en España. Bruno Sauer, director general de GBCe, ha señalado que “el Informe País es la columna vertebral para […]
Ciudades Sostenibles: un futuro cada vez más necesario
28 de agosto de 2020 De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades del mundo han sido las zonas más afectadas por la pandemia de Covid-19, con más del 90% de los casos reportados, ya que el 55% de la población mundial está densamente concentrada en las urbes. Del mismo modo, las ciudades son también un auténtico banco de pruebas para la recuperación verde tras la pandemia, un aspecto fundamental no sólo para la transición económica sino para reducir los futuros riesgos de pandemia y combatir el cambio climático. Y […]
Reflexiones acerca del potencial social del Proyecto de Ley de Contratación Pública
1 de septiembre de 2017 A raíz de la publicación en el BOE de 10 de agosto de 2017 del “Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014”, y que ahora pasará al Senado, se me ocurren algunas reflexiones. La Directiva 2014/24/UE recoge expresamente el principio de accesibilidad como uno de los pilares que ha de regir los procesos de adquisición de productos y […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes