Ecologia 27
76% más de consumo mundial de carne para 2050, una amenaza para el medioambiente
76% MÁS DE CARNE DE CONSUMO EN EL MUNDO PARA 2050, UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Nueva alerta de la comunidad científica sobre el consumo mundial de carne. En un artículo publicado este verano en la revista Science, «The future of meat», los investigadores advierten sobre la amenaza que el aumento del consumo de carne supondrá para el medio ambiente. Las Naciones Unidas estiman que el consumo de carne aumentará en un 76% para el año 2050 con una duplicación del consumo de aves de corral, un […]
11 mil millones de humanos en 2100, Un desafío ecológico
Para el año 2100, se espera que la Tierra tenga 11 mil millones de habitantes, frente a los mill millones de hace 200 años y frente a los 7.3 billones de hoy en día. Una explosión demográfica que tendrá consecuencias los recursos del planeta. En un video, el Museo Americano de Historia Natural recuerda nuestra evolución y ofrece las claves para limitar el daño: reducción del consumo, control de la contaminación, protección de hábitats naturales o planificación familiar, etc. Esta explosión de crecimiento plantea un problema ecológico real. «¿Cómo […]
Las 10 peticiones de ONG ecologistas al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
eSTAS SON LAS PETICIONEs DE WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. • El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez llega en un momento clave, cuando la crisis ecológica es evidente y en todo el planeta aumentan los llamamientos para inclinar la balanza en favor de la sostenibilidad y de un sistema económico más justo. • Las principales organizaciones ecologistas piden al nuevo Gobierno que aborde los mayores retos ambientales a que se enfrenta nuestro país y que lidere a nivel […]
Subcampeones de Europa en el consumo de carne
Luis Ferreirim – Greepeace España Hoy en el Día Mundial sin carne te pedimos un minuto. Que pares a pensar solamente un minuto en la insostenibilidad del modelo de ganadería industrial y en el desmesurado consumo de carne en España. En ese minuto, quiero que sepas que, mientras reflexionabas, se han sacrificado casi 1.700 animales para consumo humano en España: dos cabras, cinco vacas, 17 ovejas, 90 conejos, 90 cerdos y 1.482 aves. Sí, porque en 2016 se sacrificaron más de 886 millones de animales, más que personas hay en toda la […]
Ciudades Bio y Sin Pesticidas
En su documental Zero phyto 100% Orgánico, el ex enólogo orgánico Guillaume Bodin presenta un testimonio de alcaldes, agricultores, jardineros y restauradores, que apostaron por prescindir de los productos fitosanitarios mucho antes de que lo estableciera cualquier regulación. Cuando las regulaciones no se mueven, es mejor dar un paso adelante. Guillaume Bodin, decidió reflejar en su documental a estos pioneros a partir de dos ejemplos. Por un lado, las ciudades que han prohibido los pesticidas y, por otro lado, las que se han centrado en los alimentos orgánicos en la […]
La cadena de supermercados ICELAND, pioneros en eliminar los envases de plástico
La cadena de supermercados Iceland se ha comprometido a eliminar o reducir drásticamente los envases de plástico de todos sus productos propios para finales de 2023. La medida afectará a más de mil productos de marca propia. Los nuevos productos se empaquetarán bandejas en papel, en lugar de plástico. El Reino Unido usa 3,7 millones de toneladas de plástico al año, según la organización comercial Plastics Europe, y los cambios recientes en China, destino de gran parte de estos plásticos, han hecho que sean más difíciles de procesar. La compañía […]
El Consejo de Ministros crea una Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 12 de enero un Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública. La creación de este órgano colegiado, que se adscribe al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y del que formarán parte al menos un representante de cada uno de los departamentos ministeriales, tiene el objetivo de garantizar la coordinación de la Administración General del Estado, sus organismos públicos y las entidades gestoras de la […]
Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica y social
La Fundación FUHEM presenta “Educación ecosocial”,última edición del informe anual La Situación del Mundo “Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica”, es el título de la edición española de EarthEd, State of the World. El libro, está coeditado por FUHEM Ecosocial e Icaria. El libro propone que las escuelas sean agentes de transformación social, política, económica y cultural, lo que permitirá a las sociedades habitar de forma sostenible en el planeta y adaptarse al cambio global. CAPÍTULO INTRODUCTORIO: EDUCACIÓN ECOSOCIAL En el capítulo introductorio al libro, escrito por […]
Los fabricantes de Plástico reaccionan ante la Basura Marina
En marzo de 2011, los líderes de las asociaciones de plásticos de todo el mundo desarrollaron y firmaron la Declaración de las Asociaciones Globales de Plásticos para Soluciones en la Basura Marina. Desde enero de 2017 un total de 69 asociaciones de plástico en 35 países han firmado voluntariamente la Declaración. La Declaración esboza una serie de objetivos para la acción de la industria y aboga por una estrecha cooperación con una amplia gama de partes interesadas para lograr avances sustanciales en la reducción de los daños al medio marino. La […]
Carta de Málaga para la Economía Alternativa
NESI Forum impulsa la Carta de Málaga para promover la colaboración, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente El manifiesto defiende un sistema económico basado en los derechos y los valores como una vía para erradicar problemas globales como las guerras, la migración forzada y la competencia de recursos El documento ha sido creado de forma conjunta por más de 600 ciudadanos y representantes de movimientos de nueva economía de 35 países MÁLAGA, 20 de abril 2017. “El objetivo de la economía es servir a la gente […]
Organizaciones ecologistas presentan sus propuestas al Congreso: el Programa de la Tierra
Representantes de las cinco ONG ambientales y ecologistas de ámbito nacional comparecieron el pasado 5 de abril en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso para presentar su plan de acción 2017, el Programa por la Tierra. Las ONG ambientales y ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, trasladaron a los partidos presentes en la Comisión la necesidad de situar la justicia ambiental y social en el centro de las políticas gubernamentales. Estructurado en cuatro grandes bloques (Nuevo marco para la […]
El futuro de la alimentación. La urgencia de pasar a la agricultura ecológica
Luis Ferreirim, Greenpeace Jueves, 7 de julio de 2016 ¿Te preocupan los residuos de plaguicidas en tu comida? ¿Te preocupa cómo los cultivos transgénicos pueden afectar a nuestra salud y al medio ambiente? ¿Te preguntas cómo podríamos cambiar definitivamente a la agricultura ecológica? Entonces, este informe (en inglés) recientemente publicado te va a encantar (puntos clave en castellano). Se trata de un informe realizado por un grupo independiente de expertos en seguridad alimentaria, ecosistemas agrícolas y nutrición (el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles, IPESfood) y describe […]
Blue Number, plataforma para una agricultura sostenible
Abordar de la manera más adecuada el reto de producir alimentos al ritmo que exigirá una población de 9.000 millones de personas en 2050 de una forma sostenible es uno de los mayores desafíos de la humanidad. La demanda de alimentos producidos de forma sostenible ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha provocado que la producción agrícola sostenible gane importancia hasta el punto de que hayan surgido normas voluntarias y sistemas de certificación. Al mismo tiempo, grandes compañías multinacionales se han comprometido por un lado, a […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes