Economía Colaborativa 20
Dictamen del Comité de Regiones europeo sobre Economía Colaborativa
La economía colaborativa puede mejorar la calidad de vida, impulsar el crecimiento (en particular en las economías locales) y reducir el impacto en el medio ambiente. También puede generar nuevo empleo de calidad, reducir el coste e incrementar la disponibilidad y eficacia de algunos bienes y servicios o infraestructuras. Sin embargo, es importante que los servicios ofrecidos a través de la economía colaborativa no lleven a la evasión fiscal ni a la competencia desleal o constituyan una violación de las normas locales y regionales o de la legislación nacional y europea. La evaluación […]
The Sharing Economy Checks In: An Analysis of Airbnb in the United States
Un estudio realizado en EE.UU. demuestra que Airbnb, la plataforma de intercambio de alojamiento, ya tiene una presencia importante en ciudades como Nueva York, San Francisco y Miami. En total, supone el 1,4% del negocio hotelero del país. La consultora CBRE Hotels’ Americas Research Hotels ha recopilado datos sobre la presencia de Airbnb en Estados Unidos durante el período de octubre 2014-septiembre 2015, para evaluar el impacto de esta plataforma de intercambio de alojamiento sobre la industria hotelera tradicional. La presencia de Airbnb en mercados clave a lo largo de […]
El Parlamento Europeo publica guía de Economia Colaborativa
El Parlamento Europeo publicó a finales de 2015 un extenso documento sobre Economía colaborativa. Los cambios en la economìa impulsados por el intercambio y la tecnología ya ha alterado industrias enteras. Y ésto es solo el principio. Este informe trata de explicar el impacto que el uso de grandes volúmenes de datos y de Internet junto con la tecnología, han permitido el auge de la economía colaborativa. Dentro de este sector, el informe se centra especialmente en las nuevas formas de financiación. «La economía colaborativa no sólo verse sobre la […]
Un paso hacia la economía colaborativa. La CNMC respalda a las empresas de alquiler con conductor
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) considera que la Regulación del Ministerio de Fomento sobre licencias VTC, conductores con licencia para transportar pasajeros en coches de alquiler, infringe gravemente la competencia efectiva y es contraria a los principios de una regulación económica eficiente, carecen de justificación y son claramente perjudiciales para la sociedad. La CNMC ha enviado al Consejo de Ministros un requerimiento de anulación de varios artículos incorporados en el Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre de 2015. Si no se modifican estos artículos, […]
Los “makers” impulsan un nuevo sistema productivo y de consumo responsable
El movimiento Maker o DIY (Do It Yourself, hágalo usted mismo) es un movimiento ciudadano a nivel mundial. En el que cualquier persona pueda fabricar y crear sus propios productos con la ayuda de la tecnología y de los conocimientos que otros han compartido a través de redes sociales. Se podría pensar en los “makers” como la generación web creando cosas físicas en lugar de sólo pixeles en las pantallas. Chris Anderson uno de los impulsores del movimiento y CEO de 3D Robotics, define el movimiento Maker como una “democratización web del poder […]
Economía del Bien Común: ¿Cambiando la forma en que las empresas y la economía funcionan?
Tras la crisis iniciada en el año 2008, aún vigente en nuestros días, el actual modelo económico ha evidenciado notables debilidades que afectan en último término a la vida de las personas. Son muchos quienes, al considerar que el sistema económico es injusto y favorece a los ricos, desearían ver un nuevo orden económico. La economía del bien común (EBC) propone un nuevo modelo económico sostenible sobre la base de valores esenciales como la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad medioambiental, la transparencia y la participación democrática. […]
Economia colaborativa ¿Cambio de paradigma de consumo o economía de crisis?
Muchos de nosotros tenemos una habitación, un coche, o incluso una casa o apartamento infrautilizados. Empresas como Uber, Bla Bla Car, Airbnb, Lyft, SkillShare, ejemplos de la economía colaborativa, están experimentando un crecimiento exponencial que es visto como una amenaza para muchas industrias y que ya ha provocado reacciones en los distintos sectores afectados y la intervención judicial y regulatoria. Pero ante todo, ¿qué es el consumo colaborativo? Podríamos definir la economía colaborativa o consumo colaborativo (sharing economy), como un sistema social y económico propiciado por las tecnologías de la información que […]
Comentarios Recientes