Economía Justa 11
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la cadena de valor? ¿Cómo se vincula a la sostenibilidad?
Esta semana, otro capítulo más de la serie Minutos por la sostenibilidad. En este programa, Mario Rísquez Ramos, economista e investigador asociado al ICEI, nos habla sobre: 1.¿Qué es la cadena de valor? 2.¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? 3.¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
#MinutosPorLaSostenibilidad : Cooperación Internacional y Sostenibilidad ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
Esta semana continuamos con la Serie Minutos por la sostenibilidad. En el Programa 11, dedicado a la Cooperación Internacional, Borja Vega, Responsable de Alianzas Corporativas y colaboración con el Sector Privado – Ayuda en Acción, nos habla sobre: 1. ¿Qué aspectos definen la cooperación internacional? 2. ¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
#MinutosporlaSostenibilidad, una iniciativa de sensibilización y formación de Economistas Sin Fronteras
Economistas Sin Fronteras lanza una iniciativa de Sensibilización y formación en Sostenibilidad «Minutos por la Sostenibilidad» abordará en píldoras de 3 a 5 minutos, temas clave desde Derechos Humanos, Fiscalidad Justa, Contratación Responsable, etc. donde se acercarán al público de forma sencilla y clara aspectos básicos de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad 16 de junio de 2020 En junio comienza el proyecto «Minutos por la sostenibilidad», iniciativa que busca la promoción y difusión de las actuaciones vinculadas a la RSE, a través de un medio didáctico y fácilmente […]
Laboratorio de Fondos -Una plataforma de libre acceso sobre Inversión Socialmente Responsable
Gloria González, Economistas Sin Fronteras 15 de Marzo de 2020 Economistas sin Fronteras publica el Laboratorio de Fondos ISR, una plataforma web de acceso libre sobre información no financiera de fondos de inversión socialmente responsables. La inversión socialmente responsable, conocida como ISR, incluye criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno) en las inversiones, además de los tradicionales criterios financieros. Estos criterios incluyen aspectos como la protección de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático, la no discriminación o la igualdad, entre otros muchos. A […]
Nuevo Dossier ESF: AGENDA 2030: GATOPARDISMO O TRANSFORMACIONES
Economistas Sin Fronteras 5 de julio de 2019 En el presente dossier ofrecemos un panorama distinto al que va construyéndose como hegemónico en relación a la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. No en vano, partimos de que la Agenda, aprobada en la Asamblea General de Naciones Unidas hace cuatro años, debe ser considerada más como un territorio para la disputa política y del pensamiento que como un plan de acción plagado de soluciones para los principales desafíos del tiempo que vivimos. Disputa que no se resume en la confrontación de posiciones previamente […]
La responsabilidad social corporativa de la industria alimentaria. Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras
Economistas sin Fronteras publica un nuevo número de Dossieres dedicado a la RSC en la industria alimentaria. Accede al documento aqui La Comisión de la Unión Europea, en su comunicación de marzo de 2006 «Implementando una alianza para el crecimiento y el empleo: haciendo una Europa líder en la excelencia en Responsabilidad Social Corporativa», dice que la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE o RSC) es un concepto por el que las empresas deciden ir más allá de los requerimientos mínimos legales y las obligaciones contractuales con el fin de […]
Repensar la democracia en la empresa: no sólo cuestión de trabajadores
José Ángel Moreno* 31 de marzo de 2019 Afortunadamente, aumentan en la actualidad las muestras de que se está reabriendo el debate sobre la necesidad de avanzar hacia la democratización de la empresa, sobre todo de la de gran dimensión (ver aquí). Y ello tanto en la arena política como en la académica. Bienvenidas sean. Es un debate que se centra cada vez más en la necesidad de regular legalmente la apertura del gobierno corporativo a representantes de partes interesadas ajenas al accionariado o a los altos directivos […]
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA”
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 32) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a impulsar el debate sobre la necesidad de avanzar hacia mayores niveles de democracia económica, afrontando muy especialmente su profundización en la empresa. El dossier, que lleva por título “Reivindicando la democracia en la empresa”, ha sido realizado por el colectivo de reciente creación Plataforma por la Democracia Económica y se ha publicado con la colaboración de la Fundación 1º […]
Guía didáctica “Avanzando hacia una economía responsable, equitativa y solidaria”
Descargar Coordinación _ Economistas sin Fronteras Euskadi Economistas sin Fronteras Euskadi lleva desde el curso académico 2013-2014 trabajando para promover una economía más justa en la Formación Profesional. Aquí se presenta la Guía Didáctica “Avanzando hacia una economía responsable, equitativa y solidaria”, que recoge ese material generado durante años estructurado en 3 unidades didácticas: – Empresa y Derechos Humanos – Emprendiendo desde la Economía Social y Solidaria – Comunicación con enfoque de género y Derechos Humanos Estas unidades contienen sesiones que pretenden trabajar temas que ya se incluyen en los ciclos formativos y […]
“LA ENERGÍA. RETOS Y PROBLEMAS”: nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la problemática de la energía, coordinado por José Manuel García de la Cruz (profesor de la Universidad Autónoma y miembro del Consejo Editorial de Dossieres EsF), que puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-24-La-energ%C3%ADa.pdf Tras una presentación del coordinador, el dossier se inicia con una contribución de Alejandro Arizkun (profesor jubilado de Economía de la Universidad Pública de Navarra) buena parte de su vida y que introduce […]
“El Buen Vivir como paradigma societal alternativo”: nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado al concepto del Buen Vivir, coordinado por los profesores Fernando García Quero y Jorge Guardiola (ambos de la Universidad de Granada y miembros de Economistas sin Fronteras) y que lleva como título “El Buen Vivir como paradigma societal alternativo” Hace más de una década que el concepto de Buen Vivir (suma qamaña en vocabulario aymara bolivariano y sumak kawsay en quechua ecuatoriano) irrumpió con fuerza en la arena política […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes