Economía 92
¿Sabes lo que es la economía de acceso?¿Cambiará nuestro modelo de consumo?
8 de junio de 2022 Nuestra sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de producir y consumir de manera responsable y el impacto negativo del hiperconsumismo sobre nuestro planeta. Junto a ello, el último informe sobre economía circular presentado por la Fundación Cotec, la tasa de reciclado de residuos municipales en España en 2021 fue del 35%, lejos de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 48%, y del objetivo marcado por la Comisión Europea, que oscilaba al 50%. Frente a estas cifras, y […]
Nuevas alianzas para aumentar la resiliencia de comunidades vulnerables y de la economía
Un nuevo documento del WEF describe cómo construir oportunidades de inversión en comunidades vulnerables Su objetivo es catalizar soluciones impulsadas por el mercado para fortalecer la resiliencia de la comunidad y la economía 30 de mayo de 2022 Un nuevo documento de debate del Foro Económico Mundial, «Cultivating Investment Opportunities in Fragile Contexts: Catalysing Market-Driven Solutions to Strengthen Community and Economy Resilience«, describe cómo las alianzas entre organizaciones humanitarias y de desarrollo, empresas e inversores, pueden generar un impacto a gran escala superando la lógica de la filantropía y la […]
¿Es viable el plan europeo para reducir la dependencia del gas ruso?
Mark Lacey, gestor de cartera de metales preciosos y energía global de Schroders Alexander Monk, analista global de renovables de Schroders Felix Odey, analista global de energías renovables de Schroders 25 de abril de 2022 El plan europeo «REPowerEU» es extraordinariamente ambicioso. Destacamos los cinco objetivos principales del plan y los retos que plantean. Rusia suministra actualmente a Europa entre el 35 y el 40% de sus necesidades de gas. La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que Europa diversifique sus fuentes de […]
¿Está creciendo el interés por la felicidad? Indice de Felicidad de la ONU
Irene Rodriguez 20 de abril de 2022 Este año se cumple el décimo aniversario del Informe Mundial de la Felicidad. El Informe Mundial de la Felicidad (WHR) creado por la ONU mide la felicidad utilizando seis variables: ingresos, libertad, confianza en el gobierno, esperanza de vida saludable, apoyo social y generosidad. Elabora un ranking de 150 países dominado por Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza y Holanda. Después de dos años de pandemia y con los países abordando la transición económica y ecológica, el indicador es más relevante que nunca. Antecedentes El […]
Más de 260 millones de personas adicionales caerán este año en la pobreza extrema
Oxfam Intermón hace un llamamiento a que se tomen medidas urgentes para abordar la crisis de desigualdad extrema 12 de abril de 2022 Más de 260 millones de personas adicionales podrían verse sumidas en la pobreza extrema en 2022 como consecuencia de la COVID-19, el aumento de las desigualdades a nivel global y el incremento desorbitado de los precios de los alimentos, todo ello exacerbado por la guerra en Ucrania, según denuncia Oxfam Intermón en un informe publicado hoy. El informe Tras la crisis, la catástrofe, publicado con motivo de las reuniones de primavera del Banco […]
El exceso ecológico de las naciones explicado a través de una rosquilla
6 de diciembre de 2021 Una reciente publicación basada en la teoría de la rosquilla, ilustra las consecuencias del crecimiento exponencial en un mundo de recursos limitados, sin grandes avances sociales. El estudio, titulado ‘ El déficit social y el exceso ecológico de las naciones ‘ y dirigido por Andrew Fanning, jefe de análisis de datos e investigación de DEAL, junto con los coautores Dan O’Neill, Jason Hickel, y Nicolas Roux, ha sido publicado en la revista Nature Sustainability , y marca un avance importante para la investigación al rastrear el progreso de las naciones […]
Los países de la OCDE acuerdan una reforma fiscal internacional lejos de ser histórica
Intermón Oxfam 2 de julio de 2021 – La reforma fiscal está basada en dos pilares: redistribución de una parte de los derechos tributarios donde opera la empresa y el impuesto mínimo global Ayerm 130 de los 139 países que forman parte del Marco Inclusivo de la OCDE acordaron las grandes líneas de reforma encaminadas a cambiar el modelo tributación de las grandes multinacionales. Aunque este acuerdo pondrá una mayor presión sobre los paraísos fiscales más agresivos será a costa de los países en desarrollo, porque los beneficios generados […]
La economía mundial perderá hasta un 18% del PIB debido al cambio climático si no se toman medidas
El cambio climático podría recortar la economía mundial en $ 23 billones en 2050, advierte Swiss Re El cambio climático representa el mayor riesgo a largo plazo para la economía mundial 12 de mayo de 2021 El cambio climático representa la mayor amenaza a largo plazo para la economía mundial. Si no se toman medidas de mitigación, las temperaturas globales podrían aumentar en más de 3 ° C y la economía mundial podría contraerse un 18% en los próximos 30 años. Pero el impacto puede reducirse si se toman medidas decisivas […]
Escaladas de precios: ¿Ilegal? ¿Eficiente? ¿Justo?
Antonio Vives 4 de abril de 2021 Cuando se presenta alguna situación anormal, por ejemplo, una crisis, que conduce a un exceso de demanda o a un déficit de oferta, los precios de los productos y servicios tienden a subir. Algunas subidas pueden ser explicadas (lo de justificadas debe ser analizado más cuidosamente) pero algunas son meramente oportunistas. Para analizar su justificación, si ello está permitido por las regulaciones vigentes, debemos considerar el punto de vista económico, de la asignación eficiente de los recursos, y el punto de […]
Nuevo Número de DOSSIERES EsF: “Hacia la reorientación del Modelo productivo de la Economía Española»
19 de enero de 2021 Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 40) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que lleva por título “Hacia la reorientación del modelo productivo de la economía española”. Coordinado por el profesor Carlos Berzosa (catedrático emérito y rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid) , el dossier puede verse y descargarse aquí. Tras las consecuencias todavía no superadas de la gran crisis de 2008, el terrible impacto de la pandemia de la Covid-19 ha agravado profundamente las debilidades de […]
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
La economía verde tras el COVID-19. Cambios, retos y oportunidades futuras
Marcos Núñez Navarro Economistas sin Fronteras Desde la declaración oficial de la pandemia del COVID-19 el 11 de marzo de 2020 y hasta el día de hoy, internacionalmente se han suscitado una serie de cambios fundamentales en materia económica que afectan a las políticas europeas y que suponen un cambio permanente dentro del modelo productivo. Como señala la propia Comisión Europea (2020) el New Green Deal se sitúa como la mayor apuesta de cambio en el modelo productivo actual, con cuotas de producción energética y de reducción de […]
La ¿imparable? oligopolización de la economía
José Ángel Moreno Izquierdo 23 de octubre de 2020 La adquisición de Bankia por CaixaBank ha vuelto a poner de actualidad en nuestro país un fenómeno permanente en todas las latitudes: la creciente conformación de grandes oligopolios en prácticamente todos los sectores de la economía. Es decir, muy grandes empresas que concentran en conjunto una cuota de mercado claramente dominante en su correspondiente sector. Empresas, además, que colaboran frecuentemente entre sí -a través de acuerdos explícitos o tácitos- para imponer precios y consensuar otras condiciones de mercado, para establecer […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes