Economía 95
Dossieres EsF n.º 36: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo»
Dossieres EsF n.º 36, Invierno 2020: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo» Coordinación de este número: Juan Antonio Fernández Cordón (Ex investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Economistas Frente a la Crisis) ÍNDICE: PRESENTACIÓN: «DEMOGRAFÍA: CAMBIOS EN EL MODELO REPRODUCTIVO, Juan Antonio Fernández Cordón (Ex investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Economistas Frente a la Crisis) LA MUY BAJA FECUNDIDAD EN ESPAÑA: LA BRECHA ENTRE DESEOS Y REALIDADES REPRODUCTIVAS, Teresa Castro y Teresa Martín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) Julia Cordero (Universidad Complutense de […]
Capitalismo de los stakeholders” surge de Davos: ¿en serio?
12 de enero de 2020 Introducción Klaus Schwab, fundador y Director Ejecutivo del Foro Económico Mundial, institución más conocida por la organización de la reunión anual de las élites mundiales en Davos, Suiza, a finales de enero de cada año, recordó recientemente que hace 46 años había propuesto el “capitalismo de los stakeholders” en el Manifiesto de Davos 1973. La evidencia que hemos encontrado de ese manifiesto esta contenida en un documento del mismo Prof. Schwab, World Economic Forum: A partner in shaping history, The first 40 years, […]
Tetra Pak, primera compañía en la industria alimenticia en ofrecer envases de polímeros vegetales
26 de diciembre de 2019 Tetra Pak se convierte en la primera compañía en la industria de alimentos y bebidas en ofrecer envases hechos con polímeros de origen vegetal totalmente rastreables Tetra Pak, junto con su proveedor Braskem, se ha convertido en la primera compañía en la industria de alimentos y bebidas en obtener de manera responsable polímeros de origen vegetal utilizando los estándares de Bonsucro para la caña de azúcar sostenible. Tetra Pak, junto con su proveedor Braskem , se ha convertido en la primera compañía […]
Cuatro tendencias de envasado de bebidas que están en aumento
17 de noviembre de 2019 El espacio comercial de hoy es más competitivo que nunca. Los productos multinacionales ahora compiten con las marcas locales por el espacio en los estantes y la atención del consumidor. Es un mercado feroz, y cada centímetro de espacio de estantería importa. La forma en que las marcas utilizan su espacio en las estanterías es más esencial que nunca para su éxito comercial, particularmente en mercados bien penetrados que se han estancado y están en decadencia. En 2017, los fabricantes de refrescos carbonatados en toda la industria registraron tasas […]
Los altos ejecutivos del IBEX 35 cobran 123 veces el salario medio de sus plantillas
Un informe de Oxfam Intermón aporta, por primera vez, una panorámica del impacto de las empresas del IBEX 35 en la desigualdad Las empresas del IBEX 35 mantienen 805 filiales en paraísos fiscales y destinan 3 de cada 4 euros de beneficios a repartir dividendos La brecha salarial de género en esas empresas es aún del 15% 23 de octubre de 2019 Las empresas del IBEX 35 propician el aumento de la desigualdad debido a las enormes diferencias salariales, a la brecha salarial de género, a la insuficiente proporción […]
Nueva Zelanda: un presupuesto guiado por el bienestar
15 de junio de 2019 El gobierno laborista de Nueva Zelanda publicó el pasado 30 de mayo su primer presupuesto para el bienestar, esto es, un presupuesto nacional cuyo gasto está dictado por lo que fomenta el «bienestar» de los ciudadanos y alejándose de las medidas de resultados más tradicionales como la productividad y el crecimiento económico y, en cambio, se centra en objetivos como Comunidad y conexión cultural y equidad en el bienestar a través de generaciones. Nueva Zelanda no es el único país que está empezando a […]
La funcionalidad social de los discursos gerenciales
José Ángel Moreno Izquierdo* 5 de mayo de 2019 Siempre es motivo de júbilo leer un buen libro. Y ello aunque verse sobre temas en principio tan poco cautivadores como las teorías sobre gestión empresarial. Lo merece, sin duda, el último fruto de la colaboración de los profesores Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez: Poder y sagrificio. Los nuevos discursos de la empresa (Siglo XXI, Madrid, 2018). Una obra que pretende ante todo analizar el carácter y las implicaciones de las teorías (y de las mitologías) […]
NESI Global Forum apuesta por la nueva economía y la innovación social para alcanzar los retos de la Agenda 2030
Málaga acoge del 24 al 26 de abril la II edición del ‘Foro Global de la Nueva Economía e Innovación Social’, al que asisten más de 900 personas de 40 países. La cita culminará con el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS), combinación de música, charlas inspiradoras y actividades de innovación social abierta a la ciudadanía. 24 de abril de 2019 La ciudad de Málaga ha acogido esta mañana la inauguración de la segunda edición de NESI Global Forum, el ‘Foro Global de la Nueva Economía e Innovación Social’, que […]
Repensar la democracia en la empresa: no sólo cuestión de trabajadores
José Ángel Moreno* 31 de marzo de 2019 Afortunadamente, aumentan en la actualidad las muestras de que se está reabriendo el debate sobre la necesidad de avanzar hacia la democratización de la empresa, sobre todo de la de gran dimensión (ver aquí). Y ello tanto en la arena política como en la académica. Bienvenidas sean. Es un debate que se centra cada vez más en la necesidad de regular legalmente la apertura del gobierno corporativo a representantes de partes interesadas ajenas al accionariado o a los altos directivos […]
Plan de acción de prevención del desperdicio alimentario en Cataluña
La Generalitat presentó el pasado mes de febrero el Plan de Acción de Prevención del Desperdicio Alimentario 2019-2020 El Plan recoge proyectos de 47 organizaciones catalanas implicadas como impulsoras, y se implementarán 133 proyectos que inciden en todos los sectores implicados en la alimentación. 1 de marzo de 2019 El Plan de acción de prevención del desperdicio alimentario en Cataluña (2019-2020) tiene como objetivo prevenir el desperdicio alimentario en Cataluña en todos los sectores de la cadena alimentaria. Actúa en todas sus fases implicadas en la alimentación, desde el sector primario a […]
MAPFRE, Lilly y Cisco Systems, mejores empresas para trabajar en España en 2019
Madrid, 7 de marzo de 2019 – Great Place to Work®, compañía global de consultoría de Transformación Cultural y People Analytics, entregó el pasado 7 de marzo los premios a las Mejores Empresas para Trabajar que conforman el Ranking Best Workplaces España 2019. Este reconocimiento certifica anualmente la excelencia de los lugares para trabajar en base a la percepción de los empleados (2/3 de la evaluación total) y a las buenas prácticas y políticas de cultura organizacional de las empresas (1/3 de la valoración). En la presente edición, Great Place to […]
Se presenta en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica
El pasado 28 de febrero se presentó en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica, en un acto bajo el título “Reivindicado la democracia en la empresa” celebrado en la Escuela de Relaciones Laborales. La Plataforma, que empezó a configurarse hace un año, es una iniciativa de un grupo diverso de profesionales que pretende impulsar y cohesionar los esfuerzos dispersos que defienden la participación democrática de los agentes económicos en la creación de riqueza, con especial mención a los trabajadores. Ignacio Muro y Bruno Estrada fueron los encargados de presentar la plataforma que dió sus primeros pasos al […]
La accesibilidad tecnológica, clave de una sociedad avanzada y de las nuevas economías
Efectivamente, la sociedad ha cambiado como nunca en los últimos veinte años. Del mismo modo que fue cambiando a lo largo de los siglos y de los diferentes períodos de la historia, principalmente según aparecían nuevos inventos o desarrollos tecnológicos: la rueda, la imprenta, máquina de vapor, la electricidad, y todos los avances derivados de ellos, cambiando asimismo formas de vida, hábitos y sistemas de organización y productivos. Pero es que la evolución tecnológica también ha producido nuevas herramientas para la sanidad, para la investigación, para el cuidado de […]
Comentarios Recientes