Economía 82
Islandia obliga a la igualdad salarial entre hombres y mujeres en empresas de más de 25 empleados
En Islandia, a partir del 1 de enero, cualquier empresa o agencia gubernamental con 25 o más miembros del personal «tendrá que obtener la certificación gubernamental de sus políticas de igualdad salarial”. Las compañías que no cumplan con esta ley enfrentarán multas. Para Dagny Osk Aradottir Pind, miembro de la junta de la […]
Navarra presenta proyecto con incentivos fiscales a la Economía Circular y reciclaje
El Gobierno de Navarra adoptó el pasado miércoles 22 de noviembre, un acuerdo por el que se aprueba el proyecto de Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad, cuyos principales objetivos son prevenir la generación de residuos, mejorar su gestión, avanzar en la economía circular y en la lucha contra el cambio climático en el marco […]
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos?
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos? Elia Quiroga López (voluntaria de Economistas sin Fronteras) Si bien las características de los créditos rápidos y las consecuencias de su consumo ya han sido expuestas en artículos como “Siete razones para no pedir jamás un microcrédito”[1] y “El negocio de los créditos rápidos”[2], su crecimiento sigue siendo […]
Portugal presenta su Plan de Acción en Economía Circular
25 de noviembre de 2017 El Consejo de Ministros de Portugal aprobó el pasado 23 de noviembre, el Plan de Acción para la Economía Circular en el marco de la estrategia 2020 y con el objetivo de transitar hacia el modelo de economía circular, incidiendo en los conceptos de ecodiseño, reutilización, reparación y renovación […]
Para frenar el desperdicio alimentario hay que limitar la oferta
26 de noviembre de 2017 A principios de este año, el Parlamento Europeo pidió a los gobiernos de la UE que redujesen el desperdicio alimentario en un 30% para 2025 y un 50% para 2030, y exigió a la Comisión Europea que elaborase propuestas para que los objetivos sean legalmente vinculantes. La prevención del desperdicio de […]
¿Sabes como medir la Economía Circular? Indicadores de Economía Circular
En este nuevo post de casos prácticos te presentamos indicadores de economía circular El proyecto de indicadores de circularidad ha sido desarrollado por la Fundación Ellen MacArthur junto con Granta Design. Ha sido cofinanciado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. El objetivo del Proyecto de Indicadores de Circularidad es proporcionar indicadores para […]
¿De quién es la culpa de que la RSE no haya funcionado?
He estado siguiendo el debate entre Antonio Vives y Gonzalo Fernández, en relación a un artículo de este último titulado La que se avecina: Un capitalismo (aún) más salvaje, y la primera y segunda respuestas de Vives. Pretendo aclarar algún punto que se ha tratado y abrir, en la medida de lo posible, un […]
¿De quién es la culpa si el capitalismo no funciona? Segunda Parte: ¿Qué es capitalismo y el libre mercado?
El capitalismo es la extravagante idea de que los hombres más malvados harán las cosas más retorcidas para el mayor bienestar de todos. John Maynard Keynes, economista, 1883-1946 En la Primera Parte de este artículo comentábamos algunas críticas que se hacen sobre las consecuencias negativas del capitalismo, criticas basadas mayormente en la […]
¿De quién es la culpa si el capitalismo no funciona? Primera Parte: ¿Hacia un capitalismo (más) salvaje?
Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa. Juan Pablo II, Centesimus Annus. La respuesta que viene […]
Ideas y acción para reducir la desigualdad. Entrevista a Katherine Trebeck (Intermón Oxfam)
Oxfam Intermón publicó el pasado mes de enero Una economía para el 99%, un informe en el que denuncia que tan sólo ocho personas poseen ya la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas. Año tras año los súper ricos acumulan más riqueza, mientras que la mitad más […]
La Democracia Colaborativa y la creación de riqueza común
The Democracy Collaborative ha acuñado el término «creación de riqueza comunitaria» para describir el enfoque del cambio a nivel de sistemas para crear una economía más inclusiva. Sarah McKinley es Gerente de Programas de Desarrollo Comunitario en The Democracy Collaborative, una organización que trabaja por un nuevo sistema económico donde la propiedad y el control […]
¿De qué color es la Economía?: Nel blu, dipinto di blu (respuesta a Gunter Pauli)
30 de abril 2017 Según Gunter Pauli en una entrevista publicada en Agóra, la economía es azul. Por lo que refiere el autor, su propuesta en una más en la extensa lista de nuevos nombres que se le quieren dar a diferentes maneras de ver el funcionamiento de la economía y sus mercados. Ha […]
El residuo como recurso: hacia una economía circular
El objetivo de este artículo es explicar el concepto de economía circular, la importancia de reciclar y las consecuencias que tienen no hacerlo. ¿Sabemos realmente por qué es importante reciclar y las consecuencias que tiene no hacerlo? ¿Qué impacto medioambiental tiene nuestro comportamiento individual? ¿Qué tendencias imperarán en la gestión de residuos durante la próxima […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes