Economía 83
El residuo como recurso: hacia una economía circular
El objetivo de este artículo es explicar el concepto de economía circular, la importancia de reciclar y las consecuencias que tienen no hacerlo. ¿Sabemos realmente por qué es importante reciclar y las consecuencias que tiene no hacerlo? ¿Qué impacto medioambiental tiene nuestro comportamiento individual? ¿Qué tendencias imperarán en la gestión de residuos durante la próxima […]
Cinco Claves Financieras contra el Cambio Climático
Se ha presentado un estudio sobre las claves financieras en favor de un cambio de paradigma económico que facilite la transición a una economía de bajo carbono que pueda hacer compatible el progreso con la sostenibilidad, el desarrollo con la conservación de nuestro entorno. Esta transformación implicará mitigar riesgos y movilizar ingentes recursos […]
De Programas Económicos, Oligopolios y Mercados Financieros
José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC) En el marco de los sinsabores que deparan las disputas de las izquierdas del país, surgen a veces noticias positivas: por ejemplo, la relevancia que el programa de Pedro Sánchez concede a las distorsiones que provocan las muy grandes empresas (“Poner coto al poder […]
Golpes mortales al poder corporativo
En 2016 los efectos del capitalismo en su fase contemporánea comenzaron a cobrar sus víctimas políticas. Lamentablemente esas víctimas han optado por beneficiar a figuras o posiciones políticas contrarias a aquellas que por mucho tiempo pregonaron y elaboraron el conjunto de las izquierdas altermundistas. Autores Gonzalo Berrón, Brid Brennan En parte esto se debe […]
¿Y si los trabajadores estuvieran al mando? El Plan Lucas
Miembros del comité Combine de Lucas Aerospace en la escalinata de Wortley Hall en 1977 / Photo credit Red Pepper Autora: Hilary Wainwright, Traductora: Christine Lewis Carroll En la década de 1970, a los trabajadores de la fábrica británica de armas Lucas Aerospace se les ocurrió un plan innovador para mantener sus puestos de trabajo mediante la […]
De la inevitable manipulación económica y sus remedios
José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC) Por fortuna, van desmontándose poco a poco algunos de los mitos de la economía neoliberal. Es indudable que sus doctrinas siguen dominando en la realidad, pero el proceso de desmitificación en curso -en buena medida impulsado por todo lo que la crisis ha evidenciado- […]
Bien Común, Responsabilidad Social, y B Corps. ¿Avanzan igual hacia la sostenibilidad? Entrevista a Marta Avesani
25 agosto 2016 Marta Avesani, Master en Sustainable Territorial Development, ha presentado recientemente en las universidades Paris– Panthéon Sorbonne, la de Padova (Italia), la Katholieke Universiteit Leuven (Belgica) y la Universidade Catolica Dom Bosco (Brasil), su tesis sobre la Sostenibilidad Global del Mundo Empresarial, identificando las particularidades que caracterizan un auténtico modelo de negocio, basado […]
La Comisión aprueba medidas para una economía hipocarbónica
La Comisión presentó el pasado 20 de julio un conjunto de medidas destinadas a acelerar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono en todos los sectores de la economía europea con vistas a cumplir con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. En 2014, la UE contrajo el compromiso de reducir colectivamente sus […]
Des-igualdad y des-Unión Europea
Desde hace un tiempo, los europeos nos hemos instalado en la primera mitad del siglo pasado. El racismo y la xenofobia están a la orden del día, para muestra las multitudinarias trifulcas entre “aficionados” de diferentes países en la Eurocopa de Francia. El nacionalismo vuelve a campar a sus anchas, casos como los de […]
Hablamos de Economía Colaborativa con Luis Tamayo, conector de OuiShare
Luis Tamayo, conector de OuiShare en Madrid, es sociólogo, con más de 15 años dedicado al análisis de tendencias y consumer insights. Actualmente se centra en community building y diseño de sistemas y metodologías colaborativas de trabajo. Fundador de Simbyosi inteligencia colaborativa y parte del equipo de www.consumocolaborativo.com. Para más información le podéis seguir en: […]
Crisis de refugiados, ¿Un buen momento para reflexionar sobre las políticas de cooperación internacional?
La crisis de los refugiados en Europa, de la que se han hecho eco ampliamente los medios de comunicación a lo largo de este año 2015 por tratarse de la mayor crisis migratoria en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, ha visibilizado muchos de los problemas que existen tanto en los países de origen […]
Lo público, la política y la economía
24 de abril de 2016, Fernando Luengo Los Estados y los espacios políticos han sido colonizados por las oligarquías. Un proceso de largo aliento, perfectamente visible antes del estallido de la economía basada en la deuda (repárese, por ejemplo, en la privilegiada posición del capital en materia de fiscalidad), pero que en los años de […]
Ni ética ni inteligencia
El presente texto ha sido publicado inicialmente en la veterana revista barcelonesa “El Ciervo” (nº. 754, noviembre-diciembre de 2015) como parte de un documento en el que, con el título genérico de “Responsabilidad Social de la Empresa: RSE o RIP”, la revista recababa la opinión sobre la situación y perspectivas de la responsabilidad social empresarial […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes