Económica 8
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
Recuperarse mejor: desafíos y oportunidades económicas y sociales
23 de julio de 2020 Altos funcionarios de la ONU, galardonados con el Premio Nobel y eminentes expertos académicos, han colaborado en el informe «Recovery Better» que recomienda «un enfoque ajustado» al desarrollo económico, y un diálogo de políticas que explora cómo los países pueden recuperarse de COVID-19, en formas que conducen a la transformación estructural real. «Las amenazas paralelas relacionadas con la salud, las crisis económicas y sociales han paralizado a los países y nos han detenido», según Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales (DESA). El […]
Informe: Tendencias de Sostenibilidad tras el COVID-19
La COVID-19 ha creado una oportunidad única para construir un mundo más sostenible, según un nuevo informe. La pandemia ha aumentado la conciencia y el apoyo a las prácticas sostenibles. Las empresas y los inversores tienen un papel fundamental en la dirección de la recuperación económica. Se necesita la cooperación global para hacer el mundo más sostenible. 25 de julio de 2020 La pandemia de COVID-19 ha alterado todos los aspectos de la vida normal, con enormes costos sanitarios, económicos y sociales. También ha traído la urgencia de un cambio […]
Las energías renovables, una oportunidad para la recuperación económica
8 de junio de 2020 El desarrollo de energías renovables podría servir de estímulo para la reconstrucción económica y al mismo tiempo evitar la crisis climática. Según un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable, se prevén varios escenarios y entre los más ambiciosos, las externalidades positivas para la salud y el medio ambiente serían hasta ocho veces mayores que el costo adicional generado, al tiempo que crean un aumento considerable del empleo y del PIB. La crisis de Covid-19 puede ser una oportunidad para alejarse de […]
La Gobernanza de la transición hacia el Desarrollo Sostenible
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 ¿Qué sucederá durante los próximos años cuando avancemos en la era de la transición energética y comencemos a presenciar efectos más severos del cambio climático? ¿Qué tipo de teoría económica y modelos de gobernanza necesitamos, ahora que las economías están experimentando cambios dramáticos en vez de crecimiento? Estas son algunas de las preguntas que se plantea un documento elaborado por científicos finlandeses de la unidad de investigación de BIOS, y preparatorio del Informe Global de Desarrollo Sostenible de la ONU 2019. […]
Las desigualdades sociales tienen mayor impacto en el bienestar que las desigualdades económicas
31 de agosto de 2019 El informe SEDA Sustainable Economic Development Assessment de Boston Consulting Group, destaca la importancia de considerar factores más allá del PIB para obtener una visión más completa del desempeño de los gobiernos. Los altos niveles de desigualdades sociales, tal y como reflejan las diferencias en el acceso a la atención médica y la educación, por ejemplo, son un obstáculo aún mayor para el bienestar de un país que las desigualdades económicas. Ésta es la principal conclusión de la edición de 2019 de SEDA (Sustainable […]
Repensar la democracia en la empresa: no sólo cuestión de trabajadores
José Ángel Moreno* 31 de marzo de 2019 Afortunadamente, aumentan en la actualidad las muestras de que se está reabriendo el debate sobre la necesidad de avanzar hacia la democratización de la empresa, sobre todo de la de gran dimensión (ver aquí). Y ello tanto en la arena política como en la académica. Bienvenidas sean. Es un debate que se centra cada vez más en la necesidad de regular legalmente la apertura del gobierno corporativo a representantes de partes interesadas ajenas al accionariado o a los altos directivos […]
Se presenta en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica
El pasado 28 de febrero se presentó en Madrid la Plataforma por la Democracia Económica, en un acto bajo el título “Reivindicado la democracia en la empresa” celebrado en la Escuela de Relaciones Laborales. La Plataforma, que empezó a configurarse hace un año, es una iniciativa de un grupo diverso de profesionales que pretende impulsar y cohesionar los esfuerzos dispersos que defienden la participación democrática de los agentes económicos en la creación de riqueza, con especial mención a los trabajadores. Ignacio Muro y Bruno Estrada fueron los encargados de presentar la plataforma que dió sus primeros pasos al […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes