Economistas Sin Fronteras 63
#MinutosporlaSostenibilidad : esta semana Inversión Socialmente Responsable
En este segundo programa: Andrea González González, Subdirectora General, Spainsif, Foro Español de Inversión Sostenible responde sobre 1.¿Qué es la ISR? 2. ¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
#MinutosporlaSostenibilidad, una iniciativa de sensibilización y formación de Economistas Sin Fronteras
Economistas Sin Fronteras lanza una iniciativa de Sensibilización y formación en Sostenibilidad «Minutos por la Sostenibilidad» abordará en píldoras de 3 a 5 minutos, temas clave desde Derechos Humanos, Fiscalidad Justa, Contratación Responsable, etc. donde se acercarán al público de forma sencilla y clara aspectos básicos de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad 16 de junio de 2020 En junio comienza el proyecto «Minutos por la sostenibilidad», iniciativa que busca la promoción y difusión de las actuaciones vinculadas a la RSE, a través de un medio didáctico y fácilmente […]
¿Qué hay de la inclusión financiera? Estudio sobre las Cuentas de Pago Básicas en el Sistema Financiero Español
Elena M. Ortega Díaz Economistas sin Fronteras 18 de abril de 2020 El pasado 5 de marzo se cumplió un año de la publicación en el BOE de la Orden ECE/228/2019, de 28 de febrero, sobre cuentas de pago básicas, procedimiento de traslado de cuentas de pago y requisitos de los sitios web de comparación que regula la transposición del ordenamiento normativo europeo para su funcionamiento en el sistema financiero español de las cuentas de pago básicas, siendo obligatorio por parte de las entidades financieras facilitar información y […]
Inclusión Financiera:Las Cuentas de Pago Básicas en el Sistema Financiero Español
Cuentas de pago básicas Economistas sin Fronteras publica el informe “Las Cuentas de Pago Básicas en el Sistema Financiero Español”, con el objetivo de analizar cómo las entidades bancarias que ofrecen sus servicios en España han incorporado las cuentas de pago básicas entre los productos que ofertan a sus clientes. El análisis se realiza desde una doble perspectiva: por un lado, se valora su cumplimiento de la normativa europea, que obliga a ofertar este tipo de productos financieros; por otro, se valora su operativa, en el sentido de analizar […]
La economía circular: una opción inteligente
31 de marzo de 2020 Economistas Sin Fronteras dedica su último dossier (La economía circular: una opción inteligente) a poner en valor la economía circular, un modelo en auge y que ayudaría a revertir los riesgos medioambientales, de salud y calidad de vida de la humanidad derivados del patrón económico de consumo dominante. Para entender bien qué es, en qué principios se basa, cuáles son las prioridades, qué barreras hay que superar para avanzar en esta transición de lo lineal a lo circular y qué herramientas y estrategias concretas […]
¿Conversión milagrosa de las grandes empresas a un capitalismo guay?
José Ángel Moreno Izquierdo* Este artículo ha sido redactado a comienzos de marzo, antes de la extensión en España de la pandemia del coronavirus. La gravedad de la situación y la urgencia de alinear a todos los colectivos sociales en su afrontamiento ratifican -en opinión de quien esto escribe- la convicción acerca de la insuficiencia de los planteamientos voluntaristas de responsabilidad social de las grandes empresas -aunque puedan ser útiles en las cuando son sinceros- y de la exigencia paralela de una regulación pública más severa para exigirla. […]
Laboratorio de Fondos -Una plataforma de libre acceso sobre Inversión Socialmente Responsable
Gloria González, Economistas Sin Fronteras 15 de Marzo de 2020 Economistas sin Fronteras publica el Laboratorio de Fondos ISR, una plataforma web de acceso libre sobre información no financiera de fondos de inversión socialmente responsables. La inversión socialmente responsable, conocida como ISR, incluye criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno) en las inversiones, además de los tradicionales criterios financieros. Estos criterios incluyen aspectos como la protección de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático, la no discriminación o la igualdad, entre otros muchos. A […]
Visibilizar lo invisible: Valorar y reconocer los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género
Economistas Sin Fronteras 8 de marzo de 2020 En los hogares de todo el mundo, se realizan diariamente múltiples tareas domésticas y de cuidado, tareas que si bien son indispensables para que los hogares y el sistema en el que vivimos funcionen no llenan titulares. Limpiar, comprar, cocinar, cuidar de personas… y gestionar que todas esas tareas encajen en el tiempo y espacio de manera adecuada, son cuestiones que se da por hecho van a realizarse y resolverse en el seno de los hogares; son tareas a las que no se les da […]
Dossieres EsF n.º 36: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo»
Dossieres EsF n.º 36, Invierno 2020: «Demografía: cambios en el modelo reproductivo» Coordinación de este número: Juan Antonio Fernández Cordón (Ex investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Economistas Frente a la Crisis) ÍNDICE: PRESENTACIÓN: «DEMOGRAFÍA: CAMBIOS EN EL MODELO REPRODUCTIVO, Juan Antonio Fernández Cordón (Ex investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Economistas Frente a la Crisis) LA MUY BAJA FECUNDIDAD EN ESPAÑA: LA BRECHA ENTRE DESEOS Y REALIDADES REPRODUCTIVAS, Teresa Castro y Teresa Martín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) Julia Cordero (Universidad Complutense de […]
La responsabilidad social corporativa de la industria alimentaria. Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras
Economistas sin Fronteras publica un nuevo número de Dossieres dedicado a la RSC en la industria alimentaria. Accede al documento aqui La Comisión de la Unión Europea, en su comunicación de marzo de 2006 «Implementando una alianza para el crecimiento y el empleo: haciendo una Europa líder en la excelencia en Responsabilidad Social Corporativa», dice que la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE o RSC) es un concepto por el que las empresas deciden ir más allá de los requerimientos mínimos legales y las obligaciones contractuales con el fin de […]
El futuro de la alimentación en el mundo – Nuevo Dossier ESF
15 de mayo de 2015 Dossier Economistas sin Fronteras Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en septiembre de 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas, representan una ambiciosa agenda (Agenda 2030) de la comunidad internacional para hacer frente a los numerosos desafíos a los que la humanidad se enfrenta, tanto en los países en desarrollo como en países desarrollados. El objetivo número 2 de los ODS es «Erradicar el hambre en el mundo». Existe la opinión generalizada de que la prevalencia del hambre en el mundo —821 millones de personas […]
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA”
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “REIVINDICANDO LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 32) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a impulsar el debate sobre la necesidad de avanzar hacia mayores niveles de democracia económica, afrontando muy especialmente su profundización en la empresa. El dossier, que lleva por título “Reivindicando la democracia en la empresa”, ha sido realizado por el colectivo de reciente creación Plataforma por la Democracia Económica y se ha publicado con la colaboración de la Fundación 1º […]
Guía didáctica “Avanzando hacia una economía responsable, equitativa y solidaria”
Descargar Coordinación _ Economistas sin Fronteras Euskadi Economistas sin Fronteras Euskadi lleva desde el curso académico 2013-2014 trabajando para promover una economía más justa en la Formación Profesional. Aquí se presenta la Guía Didáctica “Avanzando hacia una economía responsable, equitativa y solidaria”, que recoge ese material generado durante años estructurado en 3 unidades didácticas: – Empresa y Derechos Humanos – Emprendiendo desde la Economía Social y Solidaria – Comunicación con enfoque de género y Derechos Humanos Estas unidades contienen sesiones que pretenden trabajar temas que ya se incluyen en los ciclos formativos y […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes