Economistas Sin Fronteras 63
ECONOMIA FEMINISTA: VISIBILIZAR LO INVISIBLE
Economistas sin Fronteras ha publicado recientemente la edición número 29 de sus Dossieres EsF, publicación trimestral digital que en esta caso está dedicada a a Economía Feminista. El dossier, que ha sido coordinado por Eva Armendáriz (Economistas sin Fronteras), puede compartirse y descargarse de manera gratuita. El documento recoge siete artículos en los que se explica, entre otras cosas, cómo la economía es más que mercado, que el género sí importa, que el sistema en el que vivimos es heteropatriarcal y que no es posible lograr la igualdad sin poner patas […]
El Criptoísmo, la próxima revolución económica
El Criptoísmo, la próxima revolución económica Alejandro Vázquez – Economistas sin Fronteras 15 de abril de 2018 Un espectro se cierne sobre el mundo: el espectro del Criptoísmo. Los poderes del viejo mundo se han aliado para exorcizar ese espectro: un sistema bancario anquilosado, consumido por su propia pobredumbre y una clase política decadente y endogámica, completamente alejada de la ciudadanía, y cuyo único objetivo es perpetuar su “statu quo”. Seguramente ya estés saturado de tanta información acerca de Bitcoin, Blockchain y similares, sin embargo, ¿te has parado a […]
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos?
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos? Elia Quiroga López (voluntaria de Economistas sin Fronteras) Si bien las características de los créditos rápidos y las consecuencias de su consumo ya han sido expuestas en artículos como “Siete razones para no pedir jamás un microcrédito”[1] y “El negocio de los créditos rápidos”[2], su crecimiento sigue siendo exponencial, por lo que cabe preguntarse cuál es la causa que invita a los consumidores y consumidoras a demandar cada vez más estos productos. Las causas que contribuyen a este aumento son diversas y muestran […]
La inversión de impacto
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “LA INVERSIÓN DE IMPACTO” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 27) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la inversión de impacto. Coordinado por Marta de la Cuesta (profesora de la UNED y Presidenta de EsF), el dossier puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/DOSSIERES-EsF-27-La-inversi%C3%B3n-de-impacto-1.pdf Hasta las últimas décadas del siglo XX no se empiezan a desarrollar de forma significativa las metodologías de inversión orientadas a la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el cambio climático o […]
Economía y Derechos Humanos. Iniciativas emprendedoras de la Economía Social en España
ECONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS. INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ESPAÑA, COMO ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES* Una economía distinta para una solución diferente Alejandra Villaseñor explica en un nuevo artículo cómo la Economía Social y Solidaria plantea alternativas viables para salir de la situación de desempleo y recesión económica en que nos vemos sumidos desde 2008. Nueve años de crisis. Nueve años llevamos ya. Y, sí, seguramente no estemos ya en los momentos más difíciles, pero desde luego […]
El enfoque de Género en la Economía Social y Solidaria: Aporte de la Economía Feminista
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 25) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a las vinculaciones entre la Economía Feminista y la Economía Social y Solidaria. Coordinado por María Atienza (REAS Madrid), el dossier puede verse y descargarse sin coste aquí. Tanto la Economía Social y Solidaria como la Economía Feminista constituyen enfoques que cuestionan de forma clara y rotunda el modelo hegemónico neoliberal y que se articulan notablemente: la segunda fortalece a la primera y ésta posibilita un ámbito particularmente propicio para […]
“LA ENERGÍA. RETOS Y PROBLEMAS”: nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la problemática de la energía, coordinado por José Manuel García de la Cruz (profesor de la Universidad Autónoma y miembro del Consejo Editorial de Dossieres EsF), que puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-24-La-energ%C3%ADa.pdf Tras una presentación del coordinador, el dossier se inicia con una contribución de Alejandro Arizkun (profesor jubilado de Economía de la Universidad Pública de Navarra) buena parte de su vida y que introduce […]
José Luis Sampedro: el viaje intelectual de un disidente
18 abril 2016 José Angel Moreno (Economistas Sin Fronteras) En abril de este año se ha cumplido el tercer aniversario del fallecimiento de José Luis Sampedro: un economista imprescindible, pero -aunque a algunos nos parezca no poco lastimoso- considerablemente olvidado por los economistas españoles. Y sin embargo, pocos economistas (si es que alguno) han alcanzado mayor celebridad en nuestro país entre el gran público. Quizás parezca paradójico, pero resulta explicable. Tanto su obra como él mismo fueron, desde hace mucho (aceleradamente desde finales de la década de 1970) alejándose […]
“Fiscalidad: eficiencia y equidad”. Nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 20) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que en este caso dedica a la problemática fiscal, con especial atención a la situación española. Una cuestión que se aborda, por una parte, desde la necesidad de que el sistema impositivo posibilite la cobertura por el Sector Público de las necesidades que la sociedad considera prioritarias y facilite el óptimo crecimiento de la economía, objetivos ambos que exigen la máxima eficiencia del sistema impositivo. Pero no son ésas las únicas […]
¿Podemos hablar de exclusión financiera en España?
La exclusión financiera ha constituido una preocupación relativamente leve en nuestro país durante las últimas décadas. El problema, identificado en el siglo XIX, ya se resolvió a través de la creación de las cajas de ahorro y de las cooperativas de crédito, entidades que surgieron para llevar servicios de ahorro y préstamo a colectivos de bajos recursos, zonas rurales, comunidades locales…todos ellos ignorados por los bancos comerciales, centrados en las personas adineradas de ciudades grandes o medianas y en sectores industriales o comerciales de alto dinamismo. Esta segmentación del mercado demostró […]
Financiación del Desarrollo y Agenda Post 2015
Economistas sin Fronteras edita un nuevo número (el 17) de su publicación digital trimestral Dossieres EsF, en esta ocasión dedicado a la financiación del desarrollo y a la Agenda Post 2015 (puede verse y descargarse aquí), en el marco de la reunión que en el próximo mes de julio mantendrán los gobiernos del mundo en Addis Abeba para acordar una nueva agenda de financiación para el desarrollo. Será la III Conferencia Internacional que se tenga sobre esta materia, después de las celebradas en Monterrey (2001) y Doha (2008). La relevancia […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes