Economistas 5
Reputados economistas piden a los ministros del G20 crear un registro de activos global para poner coto a los paraísos fiscales
Irene Rodriguez 19 de abril de 2022 Un grupo de economistas de renombre está instando a los países del G20 a utilizar la represión de la riqueza de los oligarcas en medio de las sanciones a Ucrania como un estímulo para abordar los paraísos fiscales de una vez por todas. En una carta abierta enviada a los 20 ministros de finanzas les urge a implementar un registro global para vincular activos, empresas y estructuras a sus propietarios para que ya no puedan privar a los países de lo que deben. Sus 14 […]
#MinutosPorLaSostenibilidad: Taxonomía de la UE
Esta semana, un nuevo capítulo de la Serie Minutos Por La Sostenibilidad dedicado a la Taxonomía de la UE 17 jun 2021 En este programa, Paco Cervera, Economista y docente, miembro de Economistas sin Fronteras, nos hablará sobre: ¿Qué es la Taxonomía de la UE? ¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
#MinutosPorLaSostenibilidad : Asilo y Refugio ¿a qué retos se enfrentan? ¿Cómo se relacionan con el desarrollo sostenible?
Esta semana, un nuevo capítulo de la Serie #MinutosPorLaSostenibilidad En este programa, Amaia Celorrio, Responsable de comunicación del Comité español de ACNUR, nos hablará sobre: ¿En qué consiste una situación de asilo o refugio? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad de empresas y estados? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es el Turismo Sostenible?
Esta semana, el podcast número 16 de la serie Minutos por la sostenibilidad. En este programa, Rodrigo Fernández Miranda, miembro del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de Alba Sud, nos habla sobre: ¿Qué es el Turismo Sostenible? ¿Cómo se relaciona con la corresponsabilidad? ¿A qué desafíos se enfrenta?
El procomún y los bienes comunes. Dossier Economistas sin Fronteras
Este nuevo dossier de Economistas sin Fronteras, correspondiente al invierno de 2015, trata de poner al alcance de los economistas interesados y de la ciudadanía en general el debate que a partir de las movilizaciones indignadas ha emergido sobre el procomún y los bienes comunes como formas de construir la posibilidad de estilos de vida y de gestión de los recursos humanos y naturales que no están directamente ligados a la ley del valor mercantil, pero tampoco a las formas burocráticas de los bienes públicos estatales. Dossier Economistas nº 16 […]
Comentarios Recientes