Eduardo Seisdedos 6
Más allá de vagones en el río… silos en las empresas. El caso de ADIF
Eduardo Seisdedos 16 de agosto de 2020 Resultan impactantes y avergonzantes las imágenes de operarios de ADIF empujando dos vagones descarrilados al río Sil. Impactantes porque resulta inverosímil que alguien en pleno siglo XXI considere que eso es una buena solución a un problema. Y avergonzante porque esos operarios pertenecen a una empresa pública, la cual debería ser ejemplar siempre. Pero más allá del ruido mediático, político, y social que piden una sanción ejemplar a la empresa, “un castigo para que esto no vuelva a ocurrir nunca más”, […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (y IV)
Cuarta parte: La oportunidad de negocio de las empresas sostenibles y responsables Eduardo Seisdedos 30 de mayo de 2020 En artículos anteriores hemos repasado los principios en los que sustentar una empresa responsable y sostenible en el siglo XXI (Los 4+2 pilares) y cómo estos principios se convierten en generadores de valor (Los generadores de valor de las empresas sostenibles y responsables). Desarrollar un Propósito social (y relevante) nos ayuda a focalizarnos en algo más que en el resultado financiero y nos sirve como elemento cohesionador del ecosistema […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (III) Tercera parte: Los generadores de valor de las empresas sostenibles y responsables
14 de marzo de 2020 Eduardo Seisdedos Planteábamos en un artículo anterior (Los 4+2 pilares de las empresas sostenibles y responsables del siglo XXI) las bases sobre las que podemos construir un modelo de negocio más responsable y más sostenible en el siglo XXI, en un entorno que se caracteriza por ser complejo, no lineal, volátil, incierto… y en el que las dinámicas de nuestro sistema económico han provocado profundas brechas medioambientales, sociales y personales. Esos pilares, que pueden ser considerados como principios sobre los que cimentar nuestra estrategia […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (II)
Segunda parte: Los 4+2 pilares de las empresas sostenibles y responsables del siglo XXI Eduardo Seisdedos Como describíamos en el artículo anterior (El contexto actual en 3 brechas), las organizaciones del siglo XXI tenemos que hacer frente a retos complejos: por una parte nuestro entorno es volátil, incierto, complejo y ambiguo; y por la otra, las dinámicas que han generado el sistema capitalista del siglo XX han provocado (y provocan) resultados que casi ninguna persona quiere: una brecha medioambiental, una brecha social, y una brecha personal. ¿Desde qué principios […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (I)
Eduardo Seisdedos 22 de octubre de 2019 Primera parte: El contexto actual en 3 brechas Empezaremos por el final, por la conclusión: un modelo de negocio más responsable y sostenible hace que la empresa mejore su desempeño empresarial en el siglo XXI, cree más valor para sus grupos de interés (incluidos propietarios) y contribuya a un incremento de la prosperidad social. Pero para llegar a esa conclusión debemos entender algunas cuestiones previamente: en qué hemos convertido la realidad del siglo XXI; y cuáles son los pilares desde […]
Más allá de la innovación social: el tránsito hacia una realidad ECOsistémica
21 junio 2017 Dice Otto Scharmer en su interesante Teoría U (1) que vivimos una época de profunda división que se refleja en tres ámbitos: la división ecológica, entre cada uno de nosotros y la naturaleza (solo tenemos una Tierra pero nuestra huella ecológica es de más de 1,6 veces el planeta (2)); la división social, entre cada uno de nosotros y otras personas (reparto muy desigual de la riqueza, sin ir más lejos el 50% de la riqueza está concentrada en solo el 1% de la población […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes