Educación 14
Tailandia devuelve a los turistas los residuos que olvidan en sus parques naturales
10 octubre de 2020 Según la ley de Tailandia de los parques naturales, abandonar residuos es peligroso y daña el ecosistema, estableciendo una sanción de hasta cinco años de cárcel o multas que pueden llegar a los 13.000 euros.. Pues bien, exasperados por la cantidad de residuos que abandonan los turistas, el parque nacional de Khao Yai, una reserva natural situada a 180 kilómetros de Bangkok.en el este de Tailandia, ha decidido darle una lección a un grupo de excursionistas que había dejado plásticos y envoltorios desechables durante su visita al parque. los turistas […]
La responsabilidad social de la digitalización
Antonio Vives 30 de mayo de 2020 La mentira ya ha recorrido la mitad del mundo antes de que la verdad se termine de poner los zapatos. Anónimo En las décadas recientes la penetración de la digitalización en la actividad cotidiana se ha venido acelerando y en especial en la difusión de la información con la proliferación de las redes sociales. La ubiquidad de los teléfonos móviles inteligentes ha creado dependencia de esa digitalización. Y la crisis la ha intensificado aún más. Ahora la usamos para sobrevivir […]
UNICEF España e ISDI crean una Plataforma de Innovación Colaborativa para identificar retos y apoyar proyectos para la infancia ante la crisis de la COVID-19
UNICEF e ISDI lanzan una plataforma de innovación colaborativa para identificar y poner en marcha proyectos que ayuden a paliar los efectos negativos que la pandemia de COVID-19 está teniendo en algunos de los grupos de población más vulnerables, como son los niños, los adolescentes y sus familias. La Plataforma de Innovación Colaborativa: COVID-19 está abierta a las aportaciones de toda la sociedad y financiará los proyectos más viables a través de donaciones. Se enmarca dentro de la iniciativa UNICEF Lab, que lanzó hace unos meses su primer proyecto, una aceleradora para startups de impacto social. Sobre el […]
Banco de recursos educativos para entender qué es la Cumbre del clima
La difusión de la Cumbre del clima de la ONU a toda la sociedad es el objetivo último de esta iniciativa de Puentes Digitales y Caminos Madrid apoyada por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. En este banco de recursos encontrarás apartados sobre: ¿Qué es el cambio climático? Opiniones de expertos Acciones climáticas Y muchos recursos más Accede aquí
Ranking de universidades por su “impacto” sobre los ODS: ¿de qué?
Antonio Vives 9 de abril de 2019 Éramos muchos y parió la abuela Dicho popular A principios de abril del 2019 se publicó un ranking más: University Impact Rankings 2019 (resumen aquí) ¡Oh la atracción de los rankings! Y este es inusual: de las universidades por el “impacto” de su contribución a los ODS. Parece que no se puede dejar pasar una oportunidad de usar los ODS para algo, para lo que sea. Es la última moda. ¿Alguien quiere hacer un ranking de la contribución de […]
En España, la pobreza y la riqueza se heredan, informe de Intermón Oxfam
En España una de cada seis familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis, y no ha salido pese a la recuperación En el mundo, la fortuna de los milmillonarios aumentó en un 12% en el último año -2.500 millones de dólares diarios- mientras que la riqueza de la mitad más pobre -3.800 millones de personas- se redujo en un 11% En España, la pobreza y la riqueza se heredan: si una persona nace en una familia de ingresos altos ganará un 40% más que si crece en un […]
Artículo en EL DIARIO. Carta abierta al ministro de Educación: la Universidad que queremos
Necesitamos una Universidad con visión estratégica capaz de anticiparse a los problemas sociales y ofrecer soluciones La Universidad debe ser el asesor estratégico de todo Gobierno, de una industria y de una sociedad ávidos de dejar el mejor legado a sus hijos Helena Ancos– Doctora en Derecho. Delegada Sindical del SAP (Sindicato de la Administración Pública) Enlace al artículo de El Diario Durante muchos años, la Universidad pública fue un ascensor social y la meta y la esperanza de progreso que muchos padres de familia se marcaban […]
Empleo y desarrollo humano como responsabilidad social de las empresas
Introducción Este artículo analiza el papel que las empresas pueden y deben jugar, en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en la creación de empleo y el desarrollo del capital humano. En los años recientes y sobre todo después de la crisis financiera que comenzó en el año 2008 en muchos países, sobre todo en Europa y Estados Unidos, se han agudizado los problemas del desempleo, en particular el desempleo juvenil y se han puesto de manifiesto las falencias de los sistemas educativos para preparar […]
Necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación
¿Alguien se ha dado cuenta de que necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación? 27 de marzo de 2018 Stepehn Hawking acaba de fallecer, el 14 de marzo de 2018; y Stephen Hawking es el mayor ejemplo visible que demuestra lo que la tecnología puede hacer en beneficio de la persona, pero también en beneficio de la sociedad, que no puede ni debe permitir la pérdida de ningún capital humano. Todos y cada uno aportan valor a la sociedad. Sin el sintetizador de voz adaptado que Stephen […]
Innovar en Educación: Proyectos de Marruecos e India recibirán el Premio UNESCO por uso innovador de las TIC en la Educación
5 de marzo de 2018.- Los proyectos CLIX (India) y GENIE (Marruecos) recibirán el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa en una ceremonia que tendrá lugar en la Sede de la UNESCO el 7 de marzo (12h00 -13h00, Sala I). Creado en 2005, el galardón recompensa iniciativas que utilizan de manera innovadora las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y Jawad bin Salem Al Arrayed, Viceprimer ministro del Bahrein, inaugurarán la ceremonia de entrega. Ambos […]
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos?
¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos? Elia Quiroga López (voluntaria de Economistas sin Fronteras) Si bien las características de los créditos rápidos y las consecuencias de su consumo ya han sido expuestas en artículos como “Siete razones para no pedir jamás un microcrédito”[1] y “El negocio de los créditos rápidos”[2], su crecimiento sigue siendo exponencial, por lo que cabe preguntarse cuál es la causa que invita a los consumidores y consumidoras a demandar cada vez más estos productos. Las causas que contribuyen a este aumento son diversas y muestran […]
Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica y social
La Fundación FUHEM presenta “Educación ecosocial”,última edición del informe anual La Situación del Mundo “Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica”, es el título de la edición española de EarthEd, State of the World. El libro, está coeditado por FUHEM Ecosocial e Icaria. El libro propone que las escuelas sean agentes de transformación social, política, económica y cultural, lo que permitirá a las sociedades habitar de forma sostenible en el planeta y adaptarse al cambio global. CAPÍTULO INTRODUCTORIO: EDUCACIÓN ECOSOCIAL En el capítulo introductorio al libro, escrito por […]
¿Empieza la brecha social tecnológica en la Educación?
14 de junio de 2017 “…y seguimos haciendo exámenes.” Esta frase, repetida varias veces por Marlon Molina durante su excelente intervención en el Congreso del CENTAC en Zaragoza el pasado noviembre de 2016, refleja claramente la falta de adaptación de nuestro sistema educativo, al terremoto tecnológico que ha convulsionado nuestra sociedad en los últimos quince años. La sociedad ha cambiado radicalmente en pocos años, con la nueva era tecnológica. Hábitos, sistemas de comunicación, procesos productivos y formas de ocio han cambiado. Y ha cambiado (o debería haber cambiado) […]
Comentarios Recientes