Elecciones 8
Transparencia Internacional pide más compromiso en transparencia a los candidatos a las Elecciones Europeas
Las elecciones de este año para el Parlamento Europeo constituyen una oportunidad para la renovación democrática. Una renovación que considere a la integridad, la transparencia y la justicia como elementos esenciales de la Unión Europea. Transparency International hace un llamamiento a los candidatos al Parlamento Europeo y a la Presidencia de la Comisión Europea para que se comprometan con esta renovación, con sus propios esfuerzos y en el marco de las instituciones que deben gobernar. Los autores del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea estaban decididos a “eliminar las barreras que dividen Europa”. Más […]
El Activismo político de los empresarios estadounidenses se consolida
El posicionamiento de los líderes empresariales tendría por tanto un doble efecto, contrarrestar las políticas de Trump, minar al partido republicano y por otra parte, igualar el acceso al voto para los más desfavorecidos. Todo un paso adelante en el compromiso cívico de los líderes empresariales.
Lecciones de gestión empresarial del #26J
Es fácil hacer análisis a toro pasado, cuando se tiene la certeza de acertar en un porcentaje alto y sobre todo, cuando las expectativas se han visto rebajadas a la altura de las circunstancias. Pero a riesgo de parecer superficial, si algo no se puede reprochar a la reciente campaña electoral y al resultado de las elecciones generales del 26J ha sido su asombrosa capacidad para que los amantes del cine, hayamos revivido en pocas secuencias, las mejores versiones del cine épico, de la ciencia ficción, del melodrama, de la […]
Del 20D al 26J: ¿Son más verdes los programas de los partidos?
Marta González y Alicia Cantero 17 junio 2016 El 26J la ciudadanía vuelve a las urnas. Desde Greenpeace, al igual que hicimos para el 20D, hemos analizado el nivel de compromiso con el medio ambiente que las cuatro principales fuerzas políticas llevan en sus programas electorales. En estos casi seis meses, ¿se han vuelto los partidos políticos más verdes? ¿De verdad les importa el medio ambiente, tal y como manifestaron antes del 20D? Este es el resultado de nuestra valoración en torno a 15 puntos fundamentales relacionados con la […]
CAMPAÑA ¿Tu programa #ESSOSTENIBLE?
Pedimos vuestra participación para la difusión de estos resultados entre los principales partidos políticos y sus candidatos. ¡ GRACIAS POR COLABORAR Y DIFUNDIRLA! Utilizaremos el hashtag #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@marianorajoy, ¿Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@sanchezcastejon, Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@Albert_Rivera, Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@Pablo_Iglesias_, Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@joanbaldovi, Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc .@franceschoms, Tu programa #ESSOSTENIBLE? #ESPAÑASOSTENIBLE @agorarsc
Propuestas a los partidos sobre Economía Social
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) reclama a las fuerzas políticas que la Economía Social se convierta en una prioridad para el próximo Gobierno de España que surja tras las elecciones del 20-D. El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha afirmado que los partidos políticos “tienen que atender la demanda de la sociedad de apostar por otro modelo empresarial, más participativo, que cree empleo, fomente la innovación, el desarrollo local y la cohesión social, y en el que primen las personas por encima del capital y […]
Resultados de la campaña #EspañaSostenible
Objeto del análisis. Cuando lanzamos hace unas semanas la Campaña #EspañaSostenible, pretendíamos dos objetivos fundamentales: -Primero, dar una llamada de atención a nuestra clase política sobre la educación en sostenibilidad y en responsabilidad social, tomando como referencia los programas electorales. -En segundo lugar, un proyecto de investigación más amplio y ya en curso, sobre la inclusión de indicadores de sostenibilidad en las políticas públicas y cuyo primer estadio, en el caso español y ante la inminencia de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, pasaba por el análisis […]
¡Y yo más! La legitimación de las urnas, también en sostenibilidad
Todos hemos escuchado con frecuencia a algunos parlamentarios escorados contra las cuerdas del devenir político aquello de “estamos legitimados por las urnas”. La “legitimación por las urnas” es en realidad una sinécdoque donde el instrumento acaba designando un proceso y unos valores de representación ciudadana que se prolongan durante cuatro años pero que se ha acabado convirtiendo en un marco lógico, una manida simplificación ante las debidas exigencias de rendición democráticas. Y es que la legitimación no se ciñe al momento concreto del depósito del voto en las urnas […]
Comentarios Recientes