Elusión Fiscal 15
La responsabilidad social de la digitalización
Antonio Vives 30 de mayo de 2020 La mentira ya ha recorrido la mitad del mundo antes de que la verdad se termine de poner los zapatos. Anónimo En las décadas recientes la penetración de la digitalización en la actividad cotidiana se ha venido acelerando y en especial en la difusión de la información con la proliferación de las redes sociales. La ubiquidad de los teléfonos móviles inteligentes ha creado dependencia de esa digitalización. Y la crisis la ha intensificado aún más. Ahora la usamos para sobrevivir […]
Responsabilidad empresarial y filantropía personal: Las “limosnas” de Amancio Ortega
El hombre que muere rico muere desgraciado. El único propósito de ser rico es para poder donar el dinero. He resuelto dejar de acumular riqueza y empezar con la infinitamente más seria tarea de una sabia distribución. Andrew Carnegie, 1835-1919. Antonio Vives 23 de mayo de 2019 Introducción Otra vez ha vuelto la polémica sobre las donaciones de la Fundación Amancio Ortega (cuyo homónimo es el principal accionista de Inditex) para la investigación y el tratamiento del cáncer. Hace dos años se levantó la polémica, cuando algunos políticos […]
Las empresas farmacéuticas privan a los países de miles de millones de dólares en ingresos fiscales
Oxfam analiza en su nuevo informe Receta para la pobreza las cuentas anuales de las empresas Pfizer, Merck & Co (MSD), Johnson & Johnson y Abbott entre 2013 y 2015 Estas empresas han dejado de pagar 3.800 millones de dólares anuales en ingresos fiscales en 16 países, entre ellos, Chile, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Perú y Tailandia, países en desarrollo El nuevo informe de Oxfam, Oxfam Intermón en España, Receta para la pobrezarevela que las principales empresas farmacéuticas del mundo han dejado de aportar cerca de 3.800 millones de dólares anuales […]
Tres estudios sobre la RSE: Desarrollo profesional, elusión fiscal y gestión de la información
1 de octubre de 2018 Antonio Vives En el mes de septiembre del 2018 se publicaron dos artículos académicos y un estudio estadístico que contienen lecciones para la práctica de la responsabilidad social de la empresa ante la sociedad, por lo que los analizaremos en este artículo, poniéndolos en el contexto de su aplicación y destacando aquellos aspectos que puedan ser de mayor interés a los profesionales de la RSE. Lamento, una vez más, tener que pedir excusas porque los tres son en inglés (por lo menos los lectores […]
Auditar para influir. Cómo las 4 grandes auditoras influyen en la política de la UE y la elusión fiscal
Cómo se integran las Cuatro Grandes en la toma de decisiones políticas de la UE en materia de elusión fiscal A pesar de todas las pruebas -desde escándalos fiscales hasta investigaciones parlamentarias- del papel que desempeñan las Cuatro Grandes como intermediarias que facilitan y se benefician de la elusión del impuesto de sociedades, siguen siendo tratadas en los círculos políticos como socios objetivos y legítimos. ¿Quieres que las grandes multinacionales paguen sus impuestos? Es hora de expulsar a las Cuatro Grandes y a otros actores en el sector de la elusión […]
No más Paradise Papers: propuestas de Oxfam para acabar con la evasión y elusión fiscal
No más Paradise Papers: Oxfam propone a los Gobiernos cinco medidas para acabar con la evasión y la elusión fiscal Tras los Paradise Papers, Oxfam (Oxfam Intermón en España) plantea cinco medidas que los Gobiernos deben adoptar con efecto inmediato para que las grandes empresas y las personas más ricas no sigan utilizando los paraísos fiscales para pagar lo menos posible. La evasión y elusión han alcanzado dimensiones descomunales. Pero son los países en desarrollo los que se llevan la peor parte, perdiendo más de 170.000 millones de dólares al año de ingresos fiscales por estos montajes. […]
Entra en vigor la Directiva sobre Blanqueo de Capitales
El pasado día 26 de junio entró en vigor la cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales, que pretende aumentar la transparencia y garantizar la eficacia de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en todo el territorio de la UE. Según la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género,Věra Jourová, el blanqueo de capitales provocaría la pérdida de entre un 2 % y un 5 % del PIB mundial cada año. Las nuevas normas refuerzan los controles que deben efectuar los bancos o cualquier entidad […]
Tendencias en Sostenibilidad 2017
2017 deja atrás varios hitos en sostenibilidad pero mayores desafíos que requerirán de acciones coordinadas, cambios disruptivos
Lista de la UE de paraísos fiscales: ¿Lista con trampa?
Martes 8 de noviembre de 2016 Los Ministros de Economía de la UE han aprobado hoy los criterios de selección para establecer la lista de países considerados paraísos fiscales y que deben formar parte de una lista negra establecida por la UE, lista que se publicará a finales de 2017. Sin embargo, Oxfam considera que los criterios aprobados por el ECOFIN se alejan de la justicia fiscal y benefician a las multinacionales en detrimento de la ciudadanía. Los paraísos fiscales ofrecen a las empresas una serie de oportunidades para que […]
Gran Bretaña impondrá a los evasores de impuestos multas de hasta el triple del valor del dinero defraudado
Así lo anunció el pasado 17 de agosto la primera ministra, Theresa May, cuyo gobierno ha hecho de la evasión fiscal una de sus prioridades. En un documento abierto a consulta pública hasta el próximo 12 de octubre. «Este paso es un cambio de juego en la lucha contra la evasión y es el momento para que cualquiera que esté evadiendo impuestos haga lo correcto y pague lo que debe,» según la Secretaria Financiera del Tesoro, Jane Ellison. «Cada céntimo de impuestos que las personas evaden priva a nuestros […]
Directiva por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal
Esta Directiva pretende mejorar la resistencia del mercado interior en su conjunto frente a las prácticas de elusión fiscal transfronteriza. Los sistemas nacionales del impuesto sobre sociedades son dispares y una acción independiente por parte de cada Estado miembro no haría sino reproducir la actual fragmentación del mercado interior en materia de fiscalidad directa. De este modo, persistirían las ineficiencias y falseamientos en la interacción de las distintas medidas nacionales, lo cual se traduciría en descoordinación. Esta Directiva se justifica porque gran parte de la ineficacia observada en el […]
La Comisión Europea presenta propuesta de Directiva sobre transparencia fiscal de multinacionales
La Comisión ha abierto el camino hacia una mayor transparencia del impuesto de sociedades mediante la introducción de obligaciones de divulgación de información para las empresas más grandes que operan en la UE. De esta forma pretende luchar contra las empresas que sirviéndose de complejos dispositivos fiscales, consiguen pagar menos impuestos que las empresas que operan solamente en un país. Se estima que la elusión del impuesto de sociedades en Europa supone para los países de la UE una pérdida de ingresos comprendida entre 50 000 y 70 000 millones de euros al año. […]
La Comisión Europea estudia exigir el reporte público de impuestos país por país a multinacionales extranjeras
A finales de enero, la Comisión puso en marcha un paquete contra la elusión fiscals, que contenía una serie de propuestas legislativas destinadas a prevenir la planificación fiscal agresiva por parte de las empresas multinacionales. El caso LuxLeaks en 2014 por el que salió a la luz que cientos de empresas globales, como Pepsi, Ikea y FedEx habían concluído acuerdos fiscales secretos con Luxemburgo, fue decisivo para aumentar el grado de contestación y activismo social frente a estas prácticas fiscales. En la propuesta de enero, se preveía que las empresas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes