EMN 4
¿De quién es la culpa de que la RSE no haya funcionado?
He estado siguiendo el debate entre Antonio Vives y Gonzalo Fernández, en relación a un artículo de este último titulado La que se avecina: Un capitalismo (aún) más salvaje, y la primera y segunda respuestas de Vives. Pretendo aclarar algún punto que se ha tratado y abrir, en la medida de lo posible, un nuevo debate. Dado que las entradas no deben ser excesivamente largas, dividiré mi argumentación en varios articulillos. En el artículo originario, Fernández (OMAL) hace una reflexión sobre el posible devenir de nuestro mundo ante la […]
La OIT revisa la Declaración sobre Empresas Multinacionales
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó una revisión de su histórica Declaración sobre las empresas multinacionales. Los principios de la Declaración están dirigidos a las empresas nacionales y multinacionales, los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores en los ámbitos del empleo, la formación, las condiciones de vida y de trabajo, las relaciones profesionales y las políticas generales. Estas incluyen los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como muchos otros aspectos del trabajo decente. Cuarenta años después de la adopción de la Declaración EMN original, […]
Golpes mortales al poder corporativo
En 2016 los efectos del capitalismo en su fase contemporánea comenzaron a cobrar sus víctimas políticas. Lamentablemente esas víctimas han optado por beneficiar a figuras o posiciones políticas contrarias a aquellas que por mucho tiempo pregonaron y elaboraron el conjunto de las izquierdas altermundistas. Autores Gonzalo Berrón, Brid Brennan En parte esto se debe a que la primera ronda de contestación al neoliberalismo – en nuestra región el llamado “progresismo” –, por debilidad o decisión, fue vencida a la hora de desarmar los principales mecanismos que, a la postre, […]
Francia aprueba la Ley sobre Diligencia Debida para Empresas
El Parlamento francés aprobó el pasado 21 de febrero la ley por la que se establece una obligación de vigilancia para las empresas matrices y subcontratistas. La ley supone un hito hacia la mejora del respeto corporativo por los derechos humanos y el medio ambiente. La ley, que sólo se aplica a las empresas francesas más grandes (unas 100), hará que éstas evalúen y aborden los impactos negativos de sus actividades sobre las personas y sobre el planeta, haciendo que publiquen planes anuales de vigilancia pública. Esto incluye los […]
Comentarios Recientes