Empleo 50
CCOO pide reactivar el Consejo Estatal de RSC
CCOO reclama al Gobierno la reactivación del CERSE para que pueda cumplir su papel asesor en RSC La Ministra de Empleo no anunció al CERSE ni la puesta en marcha del portal de RSC, ni ha consultado en otras iniciativas importantes como el Plan de España de Derechos Humanos y Empresa o la trasposición de la Directiva Europea El Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial, CERSE, órgano consultivo y asesor en Responsabilidad Social, que engloba a distintos actores de la sociedad civil, técnicos independientes, sindicatos y miembros de la […]
Se pone en marcha el Portal de Responsabilidad Social en España
El Portal de Responsabilidad Social era una de las medidas fijadas como prioritarias en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (EERSE). Las empresas registrarán allí sus memorias de sostenibilidad. El nuevo sitio web da cumplimiento a una de las medidas fijadas como prioritarias en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (EERSE). El portal recoge ya más de 200 entidades –pequeñas, medianas y grandes- que han hecho públicas sus memorias de Responsabilidad Social. Este portal ayudará, según la Ministra de Empleo y Seguridad Social […]
La retribución media de los directivos del IBEX 35 fue 116 veces superior al salario de los trabajadores y trabajadoras
Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado esta semana un informe sobre sobre la evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del IBEX 35. La publicación revela que la retribución media de los directivos de las empresas del Ibex-35 fue 116 veces superior al salario de sus trabajadores y trabajadoras en 2015. Un año más, CCOO publica el estudio sobre la valoración y análisis de las principales empresas españolas, las que componen el índice IBEX 35 a fecha de 31 de diciembre de 2015 -salvo Arcelor Mittal, con sede […]
¿Funciona el empleo de personas con discapacidad? El abuso de los CEE
Sólo el 30,5% de los empleos para personas con discapacidad se cubre en empresas ordinarias Durante 2016 se generaron 98.802 contratos para personas con discapacidad según cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un 3,7% más respecto al año anterior. De todos estos contratos, 30.154 se produjeron en la empresa ordinaria (30,5%). El resto de contratos, 68.648 (69,4%) se firmaron en el ámbito del empleo protegido. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), durante el 2016 se generaron 98.802 contratos para personas con discapacidad, un […]
Más del 80% de directivos españoles reconoce barreras a las mujeres directivas
Hombres y mujeres aplicarían las mismas medidas para promover el liderazgo femenino Facilitar la conciliación (90%) y flexibilidad laboral (87%), las medidas más señaladas por directivos de ambos sexos. España aumenta tímidamente su índice de mujeres directivas, del 26% al 27%. Ayer se presentó el estudio Women in Business 2017 de Grant Thornton, que analiza la situación del liderazgo femenino en el mundo a partir de más de 5.530 entrevistas a directivos y directivas de 36 países (247 de ellas en España). Un 84% de hombres en España creen […]
El Parlamento Europeo rechaza la renta básica y el impuesto a los robots
La digitalización de la industria – o la industria 4.0 – se augura como una revolución que alterará fundamentalmente la forma en que las empresas producen y consumen. En el debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y la robótica en el mercado de trabajo, el pasado 16 de febrero de 2017 el Parlamento Europeo rechazó una propuesta para recomendar la renta básica a los ciudadanos de la UE en compensación frente a los posibles efectos negativos de la implantación de la robótica y la sustitución de puestos de […]
Decálogo de Medidas de Responsabilidad Social Empresarial para reducir la desigualdad salarial
El pasado 15 de diciembre se presentó el Informe Mundial sobre Salarios de la OIT. El informe presenta conclusiones que ya vienen siendo tendencia en los últimos años, y también alguna otra más reciente y llamativa con claras implicaciones para las políticas de Responsabilidad social de las empresas.
Entre las primeras, el informe destaca:
Empresas Recuperadas por sus Trabajadores: una respuesta a los problemas del desempleo
Joan Ramon Sanchis Palacio @joanrasan Catedrático de Economía de la Empresa Universitat de Valencia ¿Cómo recuperar el tejido productivo perdido tras la crisis económica? La respuesta a esta pregunta podría ser la clave para resolver uno de los principales problemas macroeconómicos del país: el desempleo. Las tasas de desempleo superiores al 20% a las que estamos habituados son consecuencia de un mercado de trabajo excesivamente precario, donde el porcentaje de empleo temporal es demasiado alto, lo que hace que en situaciones de crisis económicas se destruya con mayor facilidad; lo […]
Primer concurso público con claúsulas sociales en el Ayuntamiento de Madrid
Sábado, 9 de julio de 2016 El Ayuntamiento de Madrid autorizó el jueves pasado el primer contrato de gestión de servicios públicos. Este es el primer contrato de grandes dimensiones del Ayuntamiento de Madrid que incorpora la aplicación del decreto de criterios sociales, aprobado por el Área de Gobierno de Economía y Hacienda. De acuerdo a esta normativa, se han primado los principios de igualdad, accesibilidad, seguridad y salud laboral, empleo, estabilidad del mismo y formación en el lugar de trabajo, tal y como quedó reflejado en el redactado de […]
Los peores lugares del mundo para trabajar
La región de Oriente Medio y Norte de África fue una vez más la peor región para los trabajadores y trabajadoras. Ésta es una de las conclusiones del informe publicado por la Confederación Sindical Internacional, «El Índice Global de los Derechos de la CSI 2016» que muestra que los derechos de los trabajadores se han debilitado en prácticamente todas las regiones del mundo, en ocasiones con serias campañas de represión contra el derecho a las libertades de expresión y de reunión. El Índice Global de los Derechos cubre las normas fundamentales […]
La precariedad laboral afecta más a las mujeres
El informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español indica que los más afectados por la precariedad salarial son las mujeres, jóvenes menores de 25 años y personas con un nivel educativo básico. Según este estudio, el 18,5% de las mujeres que realiza una jornada laboral de 8 horas afirma que su salario bruto mensual es inferior a los mil euros mientras que el porcentaje de hombres se reduce a la mitad, un 9%. También existen diferencias según edad y nivel de estudios dado que el 34% […]
Es necesario empleo de calidad para erradicar la pobreza
El déficit mundial de empleos de calidad y el deterioro de las condiciones económicas en un número de regiones amenaza con anular las décadas de progresos en materia de reducción de la pobreza, advierte un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, la pobreza relativa1 en los países en desarrollo está aumentando. El informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016 – Transformar el empleo para erradicar la pobreza (WESO, por sus siglas en inglés) constata que más del 36% de la población […]
Las horas extras no pagadas aumentaron con la crisis
Con la crisis se ha producido una reducción de las horas extras trabajadas, reducción que ha sido mayor que la destrucción de empleo. Y al mismo tiempo, la mayor parte de las horas extras ha pasado de estar pagadas a dejar de estarlo, esto es, a no recibirse ningún tipo de compensación económica ni compensación horaria por su realización. Entre 2008 y 2015 la reducción de las horas extras se ha concentrado casi en exclusiva en las horas extra pagadas, mientras que las horas extra no pagadas apenas habrían disminuido […]
Comentarios Recientes