Empresas 90
Una de cada tres medianas empresas en España no informa sobre sus emisiones de efecto invernadero
España se sitúa 6 puntos por encima de la media europea y 11 sobre la media global en el porcentaje de empresas que no comparten informes de sostenibilidad Casi el 40% de las empresas españolas no están todavía preparadas para cumplir la normativa de información sobre sostenibilidad ISSB que entra en vigor en diciembre La mitad de los empresarios que no realizan reportes de sostenibilidad desconocen qué beneficios les supondría realizarlos 28 de noviembre de 2022 Un tercio de las medianas empresas en España reconocen que todavía no informan […]
La Plataforma por las Empresas Responsables exige una ley que acabe con los abusos de las empresas españolas
Representantes de más de 100 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos exigen al Gobierno que cumpla su compromiso y apruebe una ley nacional de debida diligencia que frene los abusos de las empresas sobre los derechos humanos y el medioambiente. 16 de noviembre de 2022 La Plataforma por las Empresas Responsables (PER)* se concentrará el próximo viernes 18 de noviembre a las 10.30 h frente al Palacio de la Moncloa, donde registrará una carta firmada por más de 100 organizaciones en la que exigen la aprobación de la ley […]
COP27: ¿qué compromisos podemos esperar por parte de países y empresas?
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM 2 de noviembre de 2022 Se acerca la COP27 en un contexto geopolítico muy tenso, salpicado por la escasez de alimentos, una crisis energética, una inflación desenfrenada y una probabilidad de recesión disparada, la cooperación multilateral podría ser un reto. ¿En qué punto nos encontramos y qué podemos esperar de la COP27? A pesar del difícil entorno, esta año hemos visto algunos compromisos más ambiciosos por parte de Australia (ha anunciado un objetivo revisado de reducción de emisiones, […]
FAEDEI insta a la reforma de la Ley de Empresas de Inserción como respuesta a las nuevas situaciones de exclusión
Así lo han transmitido los diferentes representantes territoriales durante la jornada celebrada este lunes en Santiago de Compostela organizada por la Asociación de Empresas de Inserción de Galicia (AEIGA), bajo el lema ‘15 Aniversario: Actualidad y Retos del Futuro’. La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) está impulsando, en colaboración con el Ejecutivo, la reforma de la Ley de Empresas de Inserción, la cual se prevé que sea aprobada antes de que finalice el año, tal y como ha anunciado el Ministerio de Trabajo y […]
Una innovadora herramienta medirá el grado de circularidad en empresas chilenas
10 de septiembre de 2022 Las 27 compañías que forman parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, liderado por Acción Empresas junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), con el apoyo de Corfo y los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, están siendo capacitadas en la utilización de CTI, metodología creada por el WBCSD y KPMG, que les permitirá elaborar una línea base de circularidad para acelerar acciones sustentables. La herramienta internacional “Indicadores de Transición Circular 2.0” (CTI, en inglés) […]
El Congreso aprueba la figura legal de las Empresas Con Propósito
La creación de la nueva figura jurídica que reconocerá las Empresas Con Propósito – las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) – está recogida, a través de una enmienda transaccional, en la Ley Crea y Crece aprobada hoy Se podrán acoger a esta nueva figura todas aquellas compañías en España que generan un beneficio social y ambiental, además de un retorno económico España avanza para situarse a la vanguardia europea en la promoción de la economía de impacto gracias a esta nueva figura jurídica 30 de junio de […]
Nuevo Informe del Carbon Disclosure Project: cada vez más ciudades divulgan sus avances climáticos
20 de diciembre de 2021 Se acaba de presentar el Informe de 2021 del Carbon Disclosure Project donde se analizan las empresas y ciudades más transparentes en materia medioambiental. Entre las empresas que lideran el ranking se encuentran Danone, L’Oreal, HP, Unilever, y Philip Morris. Sin embargo, sólo un 2% obtuvo una A de las 13.000 empresas analizadas. Una gran mayoría (58%) obtuvo una puntuación entre C y D, lo que significa que apenas están comenzando a reconocer su impacto ambiental. También es preocupante que casi 17.000 empresas con una capitalización […]
Las empresas energéticas del IBEX 35 emiten el 74% de las emisiones totales de CO2 de este índice
Informe CO2 IBEX35 de emisiones de gases de efecto invernadero de las 35 empresas del IBEX realizado por Talento para el Futuro (TPEF) y Observatorio de Sostenibilidad (OS) El 60% (57%) de las empresas del IBEX35 no hacen informes completos de sus emisiones de gases de efecto invernadero Con los datos comparables (alcance I y II) tan solo 3 empresas energéticas suponen el 64% de las emisiones, concretamente, Repsol, Naturgy e Iberdrola del IBEX35. 20 de diciembre de 2022 Por primera vez, Talento por el Futuro y el Observatorio […]
Empresas de altas emisiones ‘fallan’ en la acción de Transición Justa, según el World Benchmarking Alliance
2 de noviembre de 2021 Un nuevo informe, la Evaluación piloto de transición justa de la World Benchmarking Alliance, analiza la transición energética de 180 empresas de tres sectores: 100 empresas de petróleo y gas, 50 empresas de servicios eléctricos y 30 fabricantes de automóviles. Esta evaluación analiza los elementos sociales de la transición de las empresas hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, basándose en las divulgaciones de las empresas a disposición del público, que se evalúan en función de indicadores sociales básicos e indicadores de transición justa. […]
Empresas e inversores urgen al gobierno británico a obligar a la divulgación de planes de reducción de emisiones
Tesco y BT se unen a los gestores de activos que piden informes netos cero obligatorios Según los firmantes, el gobierno debería legislar para obligar a las grandes empresas a revelar sus planes para reducir las emisiones. 11 de octubre de 2021 Las principales empresas del Reino Unido, incluidas varias empresas del FTSE e instituciones financieras responsables de más de 4,5 billones de libras esterlinas en activos, han enviado una carta al primer ministro y al Secretario de Estado del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial pidiendo al […]
Nuevo Borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos
El pasado agosto se publicó el tercer borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos. A continuación os presentamos un resumen sobre las disposiciones sustantivas del Tratado. SECCIÓN I Definiciones (artículo 1) “Víctima” significa cualquier persona o grupo de personas, independientemente de su nacionalidad o lugar de domicilio, que individual o colectivamente sufrieron un daño que constituye un abuso de los derechos humanos en el contexto de actividades comerciales. El término “víctima” también puede incluir a los familiares directos o dependientes de la víctima directa (Art. 1.1). «Abuso de […]
Se constituye en Francia la Convención de Empresas por el Clima
12 de septiembre de 2021 Heineken France, Kaporal, Greenweez, Seafoodia y hasta 150 empresas de los sectores de la construcción, la cultura, la alimentación y la energía se han unido en torno a la Convención de Empresas por el Clima. El objetivo es que los líderes de estas empresas construyan hojas de ruta para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y embarcar, con ellos, los sectores que representan. Un modelo inspirado en la Convención Ciudadana por el Clima francesa. La importancia de esta nueva alianza […]
Las empresas deben acelerar la reducción de sus emisiones GEI para cumplir el Acuerdo de París
20 de julio de 2021 Las empresas que cotizan en bolsa deben acelerar drásticamente las reducciones de emisiones de GEI si se quiere cumplir el objetivo de calentamiento global de 1,5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París, según el proveedor de índices globales MSCI. Sin un cambio radical en la trayectoria de las emisiones, las empresas cotizadas superarán su parte del «limite de carbono» para cumplir con el Acuerdo de París en menos de seis años, según la nueva actualización trimestral del MSCI Net-Zero Tracker . Este informe cubre 9.300 […]
Comentarios Recientes