Energética 10
¿Estamos avanzando en la transición energética en América Latina?
5 de agosto de 2021 “Podemos definir el término “matriz energética” como la combinación de las diversas fuentes de energía primaria utilizadas para satisfacer las necesidades energéticas en una región geográfica determinada. Su diversidad a la hora de generar y utilizar energía aumenta la seguridad de un país en el caso de falla o agotamiento de una de las fuentes (Miciula, 2019). Los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), las numerosas fuentes de energía renovable (hidráulica, eólica, solar, geotérmica y biomasa) y la energía nuclear son fuentes de […]
COVID19: un cuatrimestre decisivo: reformar el modelo empresarial para cambiar el modelo productivo
Plataforma por la Democracia Económica 28 de septiembre de 2020 La crisis global de la covid-19 nos ha colocado ante la urgencia de abordar las verdaderas reformas estructurales que España necesita. No son nuevas, son las mismas que siempre fueron ocultadas y aplazadas por presiones diversas y cuya ausencia está en el origen de un tipo de crecimiento conectado con el ladrillo y un modelo empresarial basado en la unilateralidad como principio de gobierno y en la devaluación salarial como principal fuente de excedentes. El hecho de que sea la […]
Estas son las líneas maestras de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
El Consejo de Ministros avalará hoy el plan para llevarlo al Congreso En 2030 las emisiones tendrán que ser un 20% menos que en 1990 Para 2030, al menos el 35% del consumo de energía debe ser renovable 19 de mayo de 2020 El pasado 21 de enero la vicepresidenta y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, declaró la emergencia climática en España y se comprometió a poner en marcha en los siguientes 100 días sus principales medidas, entra ellas, enviar al Parlamento del borrador de Ley de Cambio Climático […]
El Parlamento francés aprueba el Proyecto de Ley de Energía y Clima, que declara «emergencia climática»
2 de octubre de 2019 El jueves 26 de septiembre, el Parlamento francés aprobó el Proyecto de Ley de Energía y Clima, cuyo objetivo es lograr la «neutralidad de carbono» en Francia para 2050. «Nuestra casa arde y miramos hacia otro lado». En 2002, Jacques Chirac pronunció esta frase en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo. El jueves 26 de septiembre, el día de su fallecimiento, el senador LR Jean-François Husson recordó estas palabras para rendirle homenaje en el momento de la aprobación final de la Ley de Energía y Clima. El texto, que decreta […]
La Gobernanza de la transición hacia el Desarrollo Sostenible
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 ¿Qué sucederá durante los próximos años cuando avancemos en la era de la transición energética y comencemos a presenciar efectos más severos del cambio climático? ¿Qué tipo de teoría económica y modelos de gobernanza necesitamos, ahora que las economías están experimentando cambios dramáticos en vez de crecimiento? Estas son algunas de las preguntas que se plantea un documento elaborado por científicos finlandeses de la unidad de investigación de BIOS, y preparatorio del Informe Global de Desarrollo Sostenible de la ONU 2019. […]
Fundación Renovables presenta un informe con nuevas directrices para una transición energética ineludible y urgente
Propone alcanzar un Pacto de Estado para que la transición energética responda a una hoja de ruta consensuada de largo plazo pero sin pérdida del nivel de exigencia El informe “Escenario, políticas y directrices para la transición energética” insiste en priorizar la consideración de la energía como un bien de primera necesidad y no solo como un negocio Madrid, 19 de junio de 2019.- La Fundación Renovables ha presentado hoy en Madrid el informe “Escenario, políticas y directrices para la transición energética”, un documento de propuestas e ideología […]
La CNMC y la Fundación Civio crean una aplicación para que los consumidores sepan si tienen derecho al bono social y lo tramiten de forma sencilla
Determinados clientes pueden beneficiarse de descuentos del 25 o del 40% en la factura de la luz a través del bono social. Mediante esta prestación se intenta proteger a los colectivos más vulnerables (pensionistas, parados, rentas mínimas, etc.). En 2017, el Gobierno modificó sus condiciones y dio de plazo hasta el 8 de octubre de 2018 para renovarlo o solicitarlo por primera vez. Sin embargo, a 31 de mayo, menos del 25% de sus potenciales beneficiarios finalizaron con éxito su solicitud (542.733). La nueva aplicación facilita un impreso de solicitud […]
El Parlamento Europeo apoya las energías limpias y el autoconsumo
La UE debe incrementar la eficiencia energética el 35% en 2030 El 35% del consumo deberá proceder de fuentes renovables Prohibición del aceite de palma en los biocombustibles a partir de 2021 Apoyo al autoconsumo, que no debe ser penalizado El Parlamento quiere impulsar la eficiencia energética y la cuota de renovables un 35% El pleno del Parlamento Europeo en su sesión del pasado 17 de enero, ha pedido elevar el objetivo de energías renovables para la Unión Europea hasta el 35% en 2030, frente a la meta del 27% fijada en la […]
El gobierno aprueba la Ley de Pobreza Energética
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que establece un nuevo mecanismo de financiación del bono social de electricidad y diversas medidas de protección de los consumidores, con especial atención a los más vulnerables. La normativa que ha sido pactada con el PSOE y Ciudadanos- que se sumó en el último momento- tendrá un desarrollo reglamentario que deberá estar listo en tres meses, según lo establecido en su disposición final, por lo que la efectividad de las medidas no se podrá comprobar hasta el próximo invierno. En primer […]
EL WBCSD publica guía sobre Eficiencia Energética en Edificios
El WBCSD ha presentado un kit de herramientas con un enfoque en el caso de negocio para fomentar medidas de eficiencia energética en los edificios. El kit se puede aplicar a todos los edificios (por ejemplo, oficinas, fábricas, almacenes, laboratorios, etc.). Lanzada en la COP21, el nuevo kit de herramientas de Eficiencia Energética para Edificios del WBCSD es una guía de referencia que delinea las estrategias que las empresas pueden emprender para reducir significativamente el consumo de energía a través de sus carteras de construcción. Los edificios representan el […]
Comentarios Recientes