Equidad 7
La Comisión Europea propone una directiva para garantizar la transparencia en los sueldos de hombres y mujeres
La Comisión Europea propone una directiva para garantizar la transparencia en los sueldos de hombres y mujeres La propuesta encarga a los Estados miembros que establezcan sanciones específicas, incluidas multas 4 de marzo de 2021 Pese a la existencia de un derecho a la igualdad salarial en la Unión Europea, la brecha en la remuneración de hombres y mujeres sigue siendo del 14,1% en salarios y del 33% en el caso de las pensiones. Para revertir de una vez por todas esta situación, la Comisión Europea propuesto el jueves 4 de marzo una […]
La presencia femenina en los consejos del Ibex35 avanza hasta el 27,5 %
La Ley de Igualdad no ha conseguido incrementar el porcentaje de presencia femenina en los Consejos de Administración al 40 % que establecía como meta. Un 63 % de las empresas españolas no tiene ninguna mujer en sus puestos directivos. Los cargos con mayor presencia femenina son directora de Recursos Humanos, directora de Calidad, directora de Marketing y directora de Publicidad. Francia es el país comunitario con mayor tasa de mujeres en los consejos de grandes empresas cotizadas, el 45 %. Madrid, 4 de marzo de 2021.- Tan […]
Informe sobre el Cumplimiento de los ODS por parte de España: 30 recomendaciones para luchar contra la corrupción
El Presente informe analiza la situación respecto al Objetivo 16 de Promoción de una Sociedad justa, pacífica e Inclusiva, que contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción La corrupción en España es actualmente el segundo problema nacional según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de abril de 2018, sólo por detrás del desempleo 20 de julio de 2018 En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan de acción […]
Diez Tendencias en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad para 2018
Las tendencias en RSC y sosteniblidad para el 2018 vienen marcadas por una mayor incidencia del actúa local y piensa global Temas más tradicionales como la diversidad y la inclusión social ganan en amplitud y arraigo en la estrategia empresarial El desarrollo de los ODS vendrá de la mano de las innovaciones tecnológicas más que de la voluntad política y empresarial 2 de enero de 2018 Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovación Social Diez Tendencias en RSC y Sostenibilidad para 2018 Las tendencias en sostenibilidad para […]
El gobierno islandés prepara una ley para promover la igualdad salarial
El gobierno islandés está promoviendo un proyecto de ley que exigiría que las empresas públicas y privadas demostraran que ofrecen igual salario sin importar género, etnia, orientación sexual o nacionalidad. De aprobarse, la ley entraría en vigor el próximo año, estableciendo por vez primera en el país un régimen nacional para la igualdad de retribución obligatoria para cualquier trabajador en el mismo puesto funcional. Las empresas e instituciones con más de 25 empleados se someterían a un proceso finalizado el cual obtendrían un certificado de cumplimiento de esta normativa, […]
“Fiscalidad: eficiencia y equidad”. Nuevo número de Dossieres EsF
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 20) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que en este caso dedica a la problemática fiscal, con especial atención a la situación española. Una cuestión que se aborda, por una parte, desde la necesidad de que el sistema impositivo posibilite la cobertura por el Sector Público de las necesidades que la sociedad considera prioritarias y facilite el óptimo crecimiento de la economía, objetivos ambos que exigen la máxima eficiencia del sistema impositivo. Pero no son ésas las únicas […]
La participación en condiciones de igualdad, se hace esperar
La participación de las mujeres en la vida pública en condiciones de igualdad se va a hacer esperar hasta el 2094, según la última edición del Goblal Gender Gap Report 2014. Este informe, que publica el Foro Económico Mundial desde hace nueve años, mide la evolución de la llamada “brecha de género”, esto es, la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres en cuatro áreas importantes para el desarrollo humano: la economía, la educación, la salud y la política. Su objetivo final es conocer si los países están distribuyendo […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes