Estudio 26
Los escenarios climáticos globales de las grandes petroleras no son compatibles con el Acuerdo de París
10 de septiembre de 2022 Una investigación de Climate Analytics analiza los escenarios de descarbonización global de las grandes compañías mundiales de combustibles fósiles, y descubre que los mismos no están en línea con el aumento de temperatura de 1,5° C del Acuerdo de París. Los escenarios de descarbonización global producidos por BP, Royal Dutch Shell y Equinor son incompatibles con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, según un nuevo estudio dirigido por la organización de investigación Climate Analytics. En el artículo publicado en Nature Communications, los investigadores […]
Las empresas cotizadas son causantes y la solución de la crisis climática
Las empresas que cotizan en bolsa se esconden a plena vista cuando se trata de la crisis climática. Lejos de ser actores menores, un reciente estudio muestra que son responsables de alrededor del 40% de todas las emisiones que provocan el calentamiento del clima. 11 de octubre de 2021 Esta es la primera estimación del alcance general de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las empresas cotizadas. Un reciente estudio de Generation Investment Management tiene en cuenta las emisiones de Alcance 1, 2 y algunos […]
España podría ahorrar hasta 3,9 millones de Toneladas de CO2e al año gracias al teletrabajo
España podría ahorrar hasta 3,9 millones de Toneladas de CO2e al año gracias al teletrabajo Un nuevo estudio realizado por Carbon Trust y encargado por Vodafone Institute analiza el potencial de ahorro de CO2e derivado del teletrabajo en lo que respecta a las emisiones de los desplazamientos y las oficinas, así como los posibles efectos rebote de las emisiones domesticas adicionales El ahorro potencial en España es de unos 3,9 millones de Toneladas de carbono al año, lo que equivale aproximadamente a 28 millones de vuelos de ida de Londres […]
La deforestación de la Amazonia brasileña alcanza su récord
Las mediciones realizadas por el INPE demuestran que en los primeros meses de este año se ha incrementado la tala ilegal del principal pulmón verde del planeta. 12 de mayo de 2021 El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) publicó el pasado mes de abril los datos sobre la deforestación sufrida por la Amazonía de ese país en 2020. De acuerdo con los especialistas, la selva perdió 8.426 kilómetros cuadrados, un 8 por ciento menos que en 2019, cuando se registró un récord histórico de 9.178 […]
El eje de rotación de la tierra está cambiando por el cambio climático
Los humanos están incluso en proceso de modificar el eje de rotación de la Tierra, según un estudio de la Academia de Ciencias de China. Con el derretimiento del hielo y la nueva distribución de masas de agua, cada polo geográfico se habría movido cuatro metros en treinta años, mucho más rápido que las variaciones naturales. 12 de mayo de 2021 Según un estudio científico publicado a finales de marzo en la revista Geophysical Research Letters el calentamiento global de la tierra, de origen antropogénico, está modificando la distribución de […]
Empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de discapacidad
1 de marzo de 2021 Un reciente estudio de Fundación ONCE afirma que las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de accesibilidad y discapacidad. El estudio ‘Información no financiera y discapacidad en la Unión Europea’, elaborado por Fundación ONCE en el marco del proyecto Disability Hub Europe, analiza la trasposición de la Directiva europea de información no financiera y diversidad (2014/95/EU) en los 27 Estados miembros y concluye que solo Francia y España han incorporado referencias específicas a la discapacidad. En el caso de España, y analizando […]
Una de cada cinco muertes en el mundo está relacionada con la contaminación del aire
Un nuevo estudio, publicado el 9 de febrero en la revista científica Environmental Research , estima que el 20% de las muertes en todo el mundo están relacionadas con la contaminación del aire causada por combustibles fósiles. Los países asiáticos, especialmente China e India, son los más afectados. Un informe publicado por Greenpeace en 2017 estimó que la contaminación del aire mata a 1,2 millones de indios por año. 20 de febrero de 2021 La contaminación causada por los combustibles fósiles fue responsable de más de 8 millones de muertes prematuras en 2018, esto […]
Las empresas sociales y sus ecosistemas en Europa
7 de febrero de 2021 La Red EMES ha publicado la versión en español del estudio «Las empresas sociales y sus ecosistemas en Europa», que ofrece una visión general del panorama de las empresas sociales en 28 Estados miembros, así como en 7 países vecinos analizados, a partir de la información disponible a enero de 2020. La publicación es el resultado de un trabajo financiado íntegramente por el Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social «EaSI» (2014-2020). El informe original en inglés se encuentra disponible aquí. […]
La reconstrucción tras la COVID-19 supondrá un cambio estructural en la responsabilidad social de las empresas
Aumenta la relevancia de todas las dimensiones de la RSC, pero cambian las prioridades El 86% de los encuestados cree que la función de responsabilidad social cambiará en la “nueva normalidad” y el 64% opina que los cambios serán permanentes La importancia de la salud y seguridad aumentan más de un 40% y el impacto social y la digitalización y el talento más de un 20% Las funciones de los profesionales de la responsabilidad social que más crecen son las relacionadas con el cambio cultural, la participación en el plan […]
Lecciones del COVID-19 (III): la sostenibilidad alimentaria
5 de abril de 2020 La actual pandemia ha recuperado la importancia del campo y la agricultura, denostados durante mucho tiempo con el proceso de vaciamiento del mundo rural, la concentración de la población en áreas urbanas y la creciente revalorización de profesiones del mundo financiero, tecnológico y digital. Calificados como servicios esenciales durante el estado de alarma, la industria alimentaria y el sector logístico, se han visto sometidos también a una tensión sin precedentes por la creciente demanda, el aislamiento de la población y el cierre de fronteras, […]
¿Están de acuerdo los hombres con la imagen que de ellos da la publicidad? Género y Publicidad. Un estudio identifica cómo los hombres cuestionan los ideales representados en la publicidad
Entender las formas en las que los individuos aceptan o rechazan los mensajes publicitarios puede ser de gran utilidad para que los profesionales del marketing adapten mejor sus mensajes al público al que van dirigidos. El estudio ha explorado las experiencias de una muestra de 48 hombres en tres contextos mundiales: EE.UU., China y España a lo largo de 15 años, obteniendo resultados consistentes. 6 de marzo 2020.- Un equipo de científicas de las universidades Loyola y de Quinlan School of Business-Loyola Chicago han realizado un estudio con el objetivo principal de explorar cómo el género […]
¿Son tan verdes las empresas como dicen? La Marca España ante el Reto de la Emergencia Climática y ambiental
Greenpeace 24 de enero de 2020 Seguro que a ti también te indignan las campañas de publicidad de algunas empresas que presumen de ser sostenibles, dicen estar comprometidas con el medio ambiente y contribuir a crear un mundo mejor. Además, muchas de ellas se supone que promocionan la imagen exterior de España bajo ese concepto antes denominado ‘Marca España’. Pero todo esto es lo que nos cuentan, lo que quieren que creamos. Desde Greenpeace, gracias a tu apoyo, hemos trabajado para comprobar si nos están diciendo la verdad. Hemos investigado, a partir […]
La Fundación Renovables presenta a la CNMC su último informe «El Contrato Social de la Energía»
Madrid, 19 de noviembre de 2019.- La Fundación Renovables ha mantenido una reunión con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para presentar su último informe, titulado “El Contrato Social de la Energía; Electrificar para democratizar”, en el que se defiende un Estado comprometido y con un papel mucho más activo, en el que asuma un concepto social de la energía donde la reconozca como un bien básico de primera necesidad cuyo acceso debe ser garantizado como servicio público. El encuentro ha servido para repasar diversos […]
Comentarios Recientes