ética 34
¿Programas de compliance o cultura ética en la empresa?
El miércoles 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, se celebró en la Fundación Ramón Areces una extensa e interesante jornada sobre «La responsabilidad penal de la empresa y los programas de compliance»[1]. Ante un público de más de 250 personas -la mayor parte juristas-, destacados fiscales, magistrados y abogados desgranaron los pormenores del nuevo Código Penal recogido en la Ley Orgánica 1/2015 que entró en vigor el 1 de julio. Su característica más significativa es profundizar en la reforma de 2010, que introdujo por primera vez en […]
Las empresas socialmente responsables aumentan sus ventas
Las motivaciones éticas están encontrando un lugar cada vez mayor en las decisiones de compra de los consumidores. Según una reciente encuesta global online de Nielsen los consumidores están cada vez más dispuestos a comprar productos socialmente responsables; el 66% de los encuestados reconocieron estar dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas comprometidas con un impacto social y medioambiental positivo, frente al 55% en 2014 y 50% en 2013. En su análisis de las ventas al por menor 2014, Nielsen mostró que las marcas con un […]
Ni ética ni inteligencia
El presente texto ha sido publicado inicialmente en la veterana revista barcelonesa “El Ciervo” (nº. 754, noviembre-diciembre de 2015) como parte de un documento en el que, con el título genérico de “Responsabilidad Social de la Empresa: RSE o RIP”, la revista recababa la opinión sobre la situación y perspectivas de la responsabilidad social empresarial a Andreu Missé, Orencio Vázquez, Pere Escorsa, Fernando Casado y quien firma estas páginas. Más concretamente, y con el reciente fraude de Volkswagen como trasfondo, El Ciervo planteaba a las personas consultadas si, a la […]
7 moralejas para managers del caso Volkswagen
Los manuales de crisis de las grandes compañías no suelen coincidir con los manuales de crisis de la administración pública. El escándalo VOLKWAGEN nos demuestra la diferencia de ambos mundos. Tras 6 años desde el 2009 en flagrante continuidad, y una vez descubierto el fraude técnico perpetrado en 11 millones de automóviles, los responsables de la Responsabilidad Empresarial del gigante alemán han tardado pocas horas en recomendar a sus TOPs reconocer el hecho, actuar con transparencia, pedir disculpas públicamente y asumir las consecuencias y costes que implique el hecho fraudulento, […]
Humanizar la empresa. Hacia una nueva formación empresarial ética
Reseña del libro Humanizar la empresa. Hacia una nueva formación empresarial ética de Federico Buyolo García. Ed. bubok Si hay algo que nos ha enseñado la crisis económica mundial que estamos padeciendo, es que nada volverá a ser lo mismo. El modelo económico que vivimos previo a la crisis, llevó a la deshumanización de la economía y de las empresas provocando con ello la desmoralización de la sociedad. Hoy la sociedad demanda un nuevo paradigma económico que ponga el foco en la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Hoy las empresas ya no […]
Humanizar la empresa. Hacia una nueva formación empresarial ética
Nuevo libro de Federico Buyolo, Diputado en el Congreso. Secretario de movilización y dinamización del PSPV-PSOE, donde pone de relieve de relieve la necesidad del cambio de paradigma en la formación de los futuros empresarios, un cambio que ha de ir innegociablemente dirigido a la formación ética como elemento fundamental de una economía humanizada y humanizadora. Descarga el libro
La Responsabilidad Etica de la Sociedad Civil
Este número, coordinado por Adela Cortina, dedica más de 400 páginas a reflexionar sobre el papel que le corresponde a la sociedad civil española ante la relativamente reciente crisis institucional que ha venido a sumarse a la crisis económica. Más concretamente, el rol que está llamado a jugar el conjunto de la ciudadanía en la construcción de una democracia madura y socialmente responsable, que sea capaz de enfrentarse con todo vigor y todo rigor a momentos de crisis como el que padecemos actualmente, pero además que esté preparada y dispuesta para poner en marcha colectivamente […]
Evitar y Evadir Impuestos: ¿hasta dónde llega la irresponsabilidad?
Para muchos evadir y evitar impuestos es sinónimo. Sí, tienen algo en común: tanto los evadidos como lo evitados no se pagan. Pero desde el punto de vista legal es muy diferente evadir que evitar. Pero, ¿y desde el punto de vista de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad? Para analizar las posibles irresponsabilidades de las empresas en su gestión de los impuestos conviene comenzar con las definiciones formales según el Diccionario de la Real Academia: Evitar: Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. Evadir: Eludir […]
Comentarios Recientes