Europea 13
El Consejo Europeo adopta un enfoque general para una Directiva de igualdad de género en los consejos de administración
30 de marzo de 2022 Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales acordaron el pasado 14 de marzo un «planteamiento general» sobre la propuesta de legislación de la UE destinada a mejorar el equilibrio de género entre los consejeros no ejecutivos de las empresas que cotizan en bolsa. El acuerdo del Consejo supone un importante paso adelante y marca el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo con vistas a la adopción final de esta directiva, que ayudará a superar el techo de cristal al que todavía se […]
El clima extremo le ha costado a Europa alrededor de 500 mil millones de euros en 40 años
El clima extremo le ha costado a Europa cerca de 500 mil millones de euros en 40 años Los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente muestran que los países más afectados son Alemania, Francia e Italia Irene Rodríguez, Agora 20 de febrero de 2022 Según el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado el 3 de febrero, los fenómenos meteorológicos extremos han matado a más de 142.000 personas en Europa y han costado cerca de 510.000 millones de euros entre 1980 y 2020 y se […]
Política Europea de Turismo 2020-2030
Pedro Ortún 25 de marzo de 2021 El Sector / Ecosistema de Turismo y Viajes, uno de los 3 principales en términos de contribución al PIB de la UE (10% de media, entre 4 y 25% dependiendo de cada uno de los 27 Estados miembros actuales -EM-) y empleo (22 millones de puestos de trabajo) en la Unión Europea (UE), se enfrenta a su mayor crisis socio-económica, después del comienzo, a principios de 2020, de la pandemia COVID-19 y es el más afectado por ella, con perspectivas de recuperación […]
La UE lanza una estrategia para generalizar el hidrógeno renovable en 2050
La Comisión Europea (CE) adoptó este miércoles una doble estrategia para generar un hidrógeno 100 % renovable que se implemente a gran escala en la economía de la Unión Europea en 2050 y mejorar la integración de todo el sistema energético europeo para contribuir a erradicar el CO2. Los objetivos europeos incluyen la instalación de al menos 6 gigavatios de electrolizadores para producir hasta un millón de toneladas de hidrógeno renovable para 2024, y al menos 40 gigavatios de electrolizadores adicionales para 2030 para producir hasta » diez millones de […]
Bruselas presenta su nueva estrategia para luchar contra la emergencia climática ¿Qué es el Acuerdo Verde Europeo?
11 de diciembre de 2019 La Comisión Europea ha presentado hoy 11 de diciembre, el Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible transformando los retos en materia de clima y medio ambiente en oportunidades en todas las áreas de actuación y haciendo que la transición sea justa e integradora para todos. La Unión Europea ya cuenta con un historial sólido de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo el crecimiento económico. Entre 1990 y 2018, las emisiones bajaron un […]
La validez de la lista Falciani y la necesaria protección del denunciante de corrupción
Helena Ancos 20 de julio de 2019 Los magistrados del pleno del Tribunal Constitucional avalaron el martes pasado por unanimidad la validez de la llamada lista Falciani, una relación de 130.000 fichas de evasores fiscales que el informático Hervé Falciani extrajo del HSBC suizo y que fue utilizada en España para iniciar procesos penales contra los defraudadores. El Constitucional rechazaba así el recurso de amparo presentado por Sixto Delgado, un ingeniero industrial que aparecía en dicha lista y que fue condenado a seis años de cárcel. Según el TC […]
CERMI Mujeres exige a la Comisión Europea la inclusión de la perspectiva de discapacidad en las prioridades políticas sobre igualdad de género
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido a la Comisión Europea que incluya la perspectiva de la discapacidad en sus próximas prioridades políticas sobre igualdad de género en la Unión Europea para la nueva legislatura. La FCM realiza este planteamiento con motivo de la consulta pública para recabar opiniones de diferentes entidades involucradas en esta materia con el fin de fijar las prioridades para los próximos cinco años. Así, hace hincapié en la toma de consideración de la situación de las mujeres con discapacidad en ámbitos como la violencia de […]
El Parlamento Europeo propone prohibir los plásticos de usar y tirar
Platos y cubiertos de plástico, bastoncillos de algodón y pajitas deben desaparecer Los eurodiputados añadieron los plásticos oxo-degradables y algunos productos de poliestireno El uso de plásticos para los que no hay alternativa debe reducirse al menos el 25% para 2025 Medidas específicas para los filtros de cigarrillos y los aparejos de pesca abandonados 24 de octubre de 2018.- Una gran mayoría en el Parlamento Europeo aprobó el pasado 24 de octubre fortalecer el plan de la Comisión Europea que pretende reducir la contaminación por plásticos de un solo uso. El […]
Nuevo informe de la Comisión sobre Economía Colaborativa
La Comisión Europea acaba de publicar un nuevo informe sobre la Economía Colaborativa,More than profit: a collaborative economy with a social purpose La economía colaborativa es un mercado en rápido crecimiento en la UE. Consciente de ello, la Comisión Europea en este nuevo informe, recapitula sobre las oportunidades, beneficios y retos que este sector ofrece al conjunto de la Unión. Según algunas estimaciones, el potencial beneficio económico relacionado con un mejor uso de los recursos a través del intercambio y la colaboración en Europa asciende a 572 billones de euros. […]
Una Agenda Europea para la economía colaborativa
La Comisión Europea ha presentado hoy mismo su esperado informe sobre Economía colaborativa. La Comunicación «Una Agenda Europea para la economía colaborativa» proporciona orientaciones sobre cómo debería aplicarse la legislación vigente de la UE a este dinámico sector en rápida evolución. La conclusión general es que estos nuevos modelos de negocio pueden aportar una importante contribución al crecimiento y el empleo en la Unión Europea si se fomentan y desarrollan de forma responsable. Esta Comunicación viene a aclarar el panorama europeo suscitado por la proliferación de plataformas de economía colaborativa y […]
La Comisión aumenta la transparencia de los expertos consultivos
La Comisión ha adoptado nuevas normas sobre las modalidades de selección de los grupos de expertos consultivos que proporcionan asesoramiento y conocimientos técnicos externos y contribuyen a conformar el proceso de elaboración de políticas. En 2005 se introdujo el primer marco institucional horizontal para los grupos de expertos, que fue revisado por última vez en 2010. Esta decisión es fruto de las recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo Europeo que apuntaban a un necesario aumento de la transparencia y la imparcialidad, y resultado de una investigaciòn por iniciativa propia, de […]
El Parlamento Europeo comienza la investigación del caso Volkswagen
Este miércoles 2 de marzo, se ha constituido la comisión de investigación sobre las mediciones de emisiones en el sector automotriz (EMIS), con la elección de su presidente y cuatro vicepresidentes, iniciando así oficialmente su mandato de un año. El comité está compuesto por Kathleen Van Brempt (S & D, BE), Ivo Belet (PPE, BE); Marcos Demesmaeker (ECR, BE); Kateřina Konečná (GUE / NGL, CZ); y Karima Delli (Verdes / ALE, FR). El presidente, Ms Van Brempt, afirmó: «Estoy deseando trabajar con todo el mundo en esta comisión de investigación de una manera eficiente. Debemos garantizar que la legislación ambiental es […]
La Comisión Europea estudia exigir el reporte público de impuestos país por país a multinacionales extranjeras
A finales de enero, la Comisión puso en marcha un paquete contra la elusión fiscals, que contenía una serie de propuestas legislativas destinadas a prevenir la planificación fiscal agresiva por parte de las empresas multinacionales. El caso LuxLeaks en 2014 por el que salió a la luz que cientos de empresas globales, como Pepsi, Ikea y FedEx habían concluído acuerdos fiscales secretos con Luxemburgo, fue decisivo para aumentar el grado de contestación y activismo social frente a estas prácticas fiscales. En la propuesta de enero, se preveía que las empresas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes