Feminismo 7
El origen del sistema patriarcal y la construcción de las relaciones de género
26 de diciembre de 2019 Maria Isabel Gil En todos los lugares del mundo y desde siempre, se viene ejerciendo una violencia sistemática sobre la mitad de la población, las mujeres. Desde hace unas décadas esa mitad de la población ha optado por unir esfuerzos y visibilizar esa violencia social, cultural, física y estructural que su colectivo sufre, con el objetivo de comprender, analizar y encontrar soluciones al origen de esa opresión. El libro “La Guerra más larga de la historia, 4000 años de violencia contra las mujeres”, compendia de […]
Permisividad ante la masculinidad hegemónica
Lo personal es político. Este lema de Kate Millet, referente del feminismo radical de los años setenta, es tan cierto y tantas veces repetido que puede parecer superfluo volver a señalarlo, pero cada vez se hace más necesario recordar que el poder masculino, además de en lo económico y político, se ejerce también en lo personal, en las relaciones de la vida cotidiana, en entornos de militancia política y social o en espacios en los que predominan las mujeres comprometidas con la idea de igualdad, con el feminismo. […]
¿Para qué hago huelga el #8deMarzo?
¿Para qué hago huelga el #8Marzo? No pertenezco a la élite de la sociedad. No me identifico con ideologías anti-nada ni radicalismos como nos quieren hacer ver desde algunos partidos. SOY MUJER. He cuidado de mi padre enfermo durante 10 duros años y mi único hermano, ayudó como el que más. Pero sé que la corresponsabilidad en los cuidados no es la tónica general. Soy madre, y me enorgullezco de cuidar, educar y estar al lado de mis hijos día a día junto con mi marido, con quien me reparto casi […]
Una perspectiva feminista para un Tratado Vinculante de Empresa y Derechos Humanos
Las negociaciones sobre un Tratado VInculante de Empresa y Derechos Humanos deben incorporar la perspectiva de género. La integración de una perspectiva de género no implica tratar a las mujeres como un «grupo vulnerable»; no debe ser un ejercicio separado de «marque la casilla»; y no se trata solo de mujeres y niñas. Integrar un enfoque de género en el tratado significa analizar cómo las actividades de las empresas pueden tener impactos diferentes, desproporcionados o imprevistos en mujeres u hombres, como resultado de sus diferentes roles sociales, legales o […]
Charlamos con Carmen Castro sobre Género y Feminismo
Carmen Castro es economista (doctora por la UPO, Sevilla), experta en Políticas Europeas de Género por la UCM y Máster en Mainstreaming de Género por la Universidad Jaume I de Castellón. (Su tesis doctoral sobre Modelos de Bienestar, igualdad de género y permisos por nacimiento en un contexto de crisis del modelo social europeo obtuvo el ‘cum laude’”). Consultora de género a nivel nacional e internacional con amplia trayectoria, es autora de propuestas de planes estratégicos para la igualdad de género tanto para empresas como para entidades públicas. Es miembro […]
TIC para el Movimiento Feminista
Just Associates (JASS), Association for Progressive Communications (APC) y Women’sNet (APC/JASS/Women’sNet) lanzaron el pasado mes de agosto un conjunto de herramientas para que el Movimiento Feminista pueda mejorar con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Este kit de herramientas tiene como objetivo ayudar a las activistas a diseñar estrategias de comunicación que apoyen la construcción de movimientos sociales. Ofrece una guía práctica para escribir estrategias de comunicación y realiza la revisión de una serie de herramientas (TIC) y campañas relacionadas con la tecnología que pueden ser utilizadas por los […]
Nace la Red de Economía Social Feminista
Durante la Feria de la Economía Solidaria de Madrid, que se celebró este fin de semana en el Matadero de Madrid, se presentó la Red de Economía Social Feminista. La Red es una iniciativa de un grupo de mujeres miembros de distintas entidades del Mercado Social de Madrid . Nació a propuesta de 4 entidades: IMC (Instituto Mujer Cooperación), Heliconia, Ecoeko y Punto Abierto. La Red surge del deseo de muchas entidades, que tienen un interés estratégico en recordar que el feminismo sigue siendo necesario en todos los ámbitos, y además comparten […]
Comentarios Recientes