Financiación 24
Financiamiento ligado a la sostenibilidad: ¿Ahora va en serio?
Antonio Vives 12 de junio de 2021 En el reciente decenio hemos visto una explosión en el financiamiento de proyectos sostenibles, sobre todo en las emisiones de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad, BVSS y en menor volumen los préstamos VSS. Pero en buena medida estas emisiones de bonos tienen un impacto sobre la sostenibilidad dudoso y de difícil constatación. En mayo del 2021 Acciona colocó un paquete de préstamos sindicados con condiciones sobre su impacto que dan mayor credibilidad a este tipo de financiamientos. “No todo es verde […]
Activos fósiles: ¿las nuevas subprimes? Cómo financiar la crisis climática puede conducir a una crisis financiera
10 de junio de 2021 Un nuevo informe del Instituto Rousseau, Friends of the Earth France y Reclaim Finance, y respaldado por 12 organizaciones de la sociedad civil, revela que los principales bancos europeos acumularon 532 mil millones de euros en activos de combustibles fósiles (1), lo que representa el 95% de su capital total y tendrían dificultades para soportar una caída repentina de su valor. Los autores subrayan la amenaza que esta situación representa para la transición a una economía de bajas emisiones de carbono, que podría convertirse en […]
El Banco Mundial se convierte en un banco climático al alinear su financiamiento hacia 2023 con el Acuerdo de París
14 de abril de 2021 La junta directiva del Banco Mundial aprobó a principios de abril su plan climático para alinear todas sus actividades con el Acuerdo de París. Para el 2023, el financiamiento otorgado por la institución financiera internacional cumplirá con un objetivo de calentamiento global limitado a 1,5 grados. Al mismo tiempo, el Banco Mundial planea aumentar la participación de sus inversiones dedicadas al clima y promover la transición de los países dependientes del carbón a otros tipos de energía. La institución financiera, de la que 189 países son accionistas, […]
Tres bancos europeos dejan de financiar la extracción de petróleo en la Amazonia
12 de febrero de 2021 BNP Paribas, Credit Suisse e ING han decidido dejar de financiar la comercialización del crudo extraído en la Amazonía, para no seguir contribuyendo al daño ambiental y social en la región. La ONG Amazon Watch había estimado su financiamiento para estas actividades en casi 5.5 mil millones de dólares durante la última década. BNP Paribas, Credit Suisse e ING acaban de anunciar que ya no financiarán el comercio de petróleo del Amazonas. Este compromiso sigue a un informe de agosto de 2020 de las ONG Amazon Watch y […]
La Comisión Europea recomienda que no se conceda apoyo financiero a empresas que tengan vínculos con paraísos fiscales
14 de julio de 2020 La Comisión Europea ha recomendado que los Estados miembros no concedan apoyo financiero a empresas que tengan vínculos con países que figuren en la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. También se deben aplicar restricciones a las empresas condenadas por delitos financieros graves, como fraude financiero, corrupción o impago de impuestos y obligaciones en materia de seguridad social, entre otros. La Comisión Europea pretende así orientar a los Estados miembros sobre cómo establecer condiciones para la percepción de apoyo […]
La COP26 se pospone a noviembre de 2021
1 de junio de 2020 La COP26 sobre clima tendrá lugar del 1 al 12 de noviembre de 2021 en Glagow, Escocia. El aplazamiento ha sido solicitado por el Reino Unido e Italia, como países organizadores, y validado por la oficina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CNULD) el pasado 28 de mayo. Una de las prioridades para justificar este aplazamiento es » dar tiempo suficiente para prepararse para las negociaciones y permitir que todos los países estén presentes», según representantes del Reino Unido. «Nuestras consultas han […]
El Banco Europeo de Inversiones se plantea dejar de financiar al sector de los combustibles fósiles
10 de agosto de 2019 El Banco Europeo de Inversiones, la herramienta financiera de las políticas comunitarias, ha publicado un borrador donde se plantea dejar de financiar proyectos relacionados con combustibles fósiles. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) quiere alinear la concesión de sus préstamos con los objetivos del Acuerdo de París. Para ello, en su nueva estrategia energética publicada el 26 de julio, el BEI declara su intención de detener toda financiación de combustibles fósiles para finales de 2020. Un anuncio que forma parte del compromiso climático europeo […]
El Banco Mundial lanza la primera emisión de bonos Blockchain para mejorar su efectividad y transparencia
El Blockchain se ha convertido en una herramienta efectiva para financiar proyectos en países en desarrollo. El Banco Mundial ha confiado en esta tecnología y ha emitido la primera emisión de bonos: el Banco Multilateral de Desarrollo anunció el 23 de agosto haber recaudado 80 millones de dólares. El Banco Mundial, una agencia especializada de la ONU, tiene la función de otorgar préstamos para impulsar el financiamiento de proyectos en países en desarrollo. Su principal fuente de financiamiento es la emisión de bonos. Emiten entre 50 y 60 mil […]
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 2a. Parte: ¿Añaden valor?
En la primera parte de este artículo pasamos revista a las características de los bonos verdes, sociales y sostenibles, los criterios en uso para su tipificación, los tipos de instrumentos financieros usados para asignar el riesgo crediticio, la magnitud y evolución del mercado y la verificación y calificación de las emisiones. En esta segunda parte analizaremos ejemplos de emisiones de estos bonos para poder apreciar la gran variedad de modalidades y el destino de sus recursos, analizaremos las razones para emitir este tipo de bonos en contraste con […]
Propuestas sobre el acceso a financiación climática
Los actores no estatales se perfilan como líderes en acción climática Con ocasión de la Cumbre de One Planet, los actores no estatales sobre el clima reafirman sus 13 propuestas prioritarias sobre el acceso a la financiación climática. El Acuerdo de París reconoció el papel decisivo, la responsabilidad y la contribución de los actores no estatales a los Estados para alcanzar sus objetivos y cumplir sus compromisos con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Si los actores no estatales no reciben un […]
ONG piden a los bancos de Principios del Ecuador actuar sobre cambio climático y Derechos indígenas
Bancos de los Principios el Ecuador tienen que actuar sobre el cambio climático y los derechos de los pueblos indígenas Una Coalición global de ONGs y organizaciones indígenas buscan la revisión completa de los viejos principios del Ecuador Organizaciones de derechos humanos y medio ambiente han enviado una carta abierta al Comité Directivo de la Asociación de Principios del Ecuador, en la que se pide a sus 91 bancos miembros que comprometan más en combatir el cambio climático y respetar los derechos indígenas. En la carta se pide que los […]
Informe de RainForest Action Network denuncia la financiación de la deforestación
Los principales bancos e inversores internacionales financian impactos devastadores en la industria forestal Un nuevo informe publicado el pasado 24 de abril por Rainforest Action Network (RAN), titulado «Cada inversor tiene una responsabilidad, un bosque y un dossier financiero«, expone un catálogo de acciones de deforestación y violaciones de derechos humanos que algunos de los mayores bancos e inversionistas del mundo están financiando a través de 8 empresas importantes de aceite de palma, pulpa y papel, caucho y madera en el sudeste asiático. El informe fue dado a conocer en […]
HSBC financia la deforestación en Indonesia
HSBC, el banco más grande de Europa está implicado en la destrucción de la selva de Indonesia. HSBC, ha estado financiando con cientos de millones de dólares a algunas de las empresas implicadas en la destrucción de la selva de Indonesia a través de la plantación y producción de aceite de palma. Según revela un informe publicado por Greenpeace, en los últimos cinco años HSBC ha formado parte de los consorcios bancarios que han otorgado 16.300 millones de dólares en préstamos a seis empresas dedicadas a la producción de aceite de palma […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes