Finanzas 43
Informe finanzas sostenibles. Implicaciones para inversores y Directores de empresa
Informe de Finanzas Sostenibles: implicaciones para inversores y directores La Unión Europea (UE) afronta el desafío de financiar su lucha contra el cambio climático, un objetivo que requerirá 180.000 millones de euros adicionales al año hasta 2030 y exige una estrategia para potenciar la inversión sostenible, según un informe del Ejecutivo comunitario. La UE quiere erigirse en líder mundial de la defensa del medio ambiente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado que retira al país del Acuerdo por el Clima de París, piedra angular […]
La federación bancaria europea publica recomendaciones sobre finanzas verdes
La Federación Bancaria Europea pretende estimular la regulación sobre las finanzas verdes Existe una gran dispersión actual en los activos calificados como verdes a nivel europeo La Federación Bancaria Europea ha elaborado un amplio conjunto de recomendaciones para estimular las finanzas verdes, incluida una taxonomía común y medidas de política monetaria como la aceptación de ciertos activos ecológicos como garantía para la financiación central préstamos bancarios. En el nuevo informe Towards A Green Finance Network, el EBF, que representa a 32 asociaciones bancarias nacionales, evalúa el papel del […]
¿Pueden las empresas responsables resistir los embates de los activistas financieros?
En la tierra hay lo suficiente para satisfacer las necesidades del hombre pero no para su avaricia. Mahatma Gandhi Introducción En un artículo anterior, ¿Pueden las empresas certificadas como responsables cotizar en bolsa? comentábamos el caso de Etsy, una empresa que obtuvo certificación como empresa responsable (B-corp) y que cotiza en la bolsa de valores de las empresas tecnológicas en EE.UU., NASDAQ. Esta empresa fue objeto de un ataque de accionistas activistas que consideraban que no ganaba de acuerdo a su potencial, en buena parte porque la gestión […]
Los litigios sobre responsabilidad en el cambio climático, una tendencia creciente
La sensibilización mundial sobre el cambio climático es una tendencia creciente que cobró impulso por el Acuerdo de París y que lejos de perder fuelle en el contexto internacional, ha ido aquilatándose desde aquel diciembre de 2015. El negacionismo de Trump ha sido un revulsivo para los activistas medioambientales, no sólo por la torpeza que caracteriza la política informativa del presidente, sino porque su confrontación con una realidad climática apabullante ha sobredimensionado el impacto de la postverdad climática de su Administración. Los activistas, ya sean empresas, CEOs, alcaldes, gobernadores […]
S&P Dow Jones lndex publica el Informe de Eficiencia de carbono de los mercados financieros
El índice de Carbono S & P Dow Jones evalúa la eficiencia del carbono y la alineación de la mezcla energética con la meta climática de 2 ° C S & P Dow Jones Index (S & P DJI), uno de los principales proveedores de índices de los mercados financieros y Trucost, parte S & P DJI, publicó el pasado 7 de mayo el S & P Dow Jones Carbon Index Scorecard, un informe en profundidad sobre la eficiencia del carbono para los principales indices de referencia de S & P DJI en […]
Más de 200 inversores institucionales instan al G7 a impulsar el Acuerdo de París
Más de 200 inversores mundiales (que gestionan más de 15 billones de dólares en activos) instan al G7 a aceptar el Acuerdo de París y a impulsar su rápida implementación Los inversores institucionales a largo plazo que representan más de 15 billones de dólares en activos han escrito una carta a los jefes de Estado del G7 instando a los gobiernos a respetar sus compromisos con el Acuerdo de París en su próxima cumbre en Taormina, Italia, del 26 al 27 de mayo. Subrayando la urgencia de la acción de […]
Nuevas Directrices de la OCDE para la debida diligencia para inversores institucionales
El pasado 28 de marzo la OCDE presentó un nuevo documento para aplicar la debida diligencia en el sector financiero. El documento “Responsible Business Conduct for Institutional Investors” está dirigido a inversores institucionales que deseen entender la aplicación de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales en el sector financiero. El documento se incluye dentro de la serie de documentos de la OCDE para aplicar sus Directrices a los sectores específicos. Aunque las Directrices de la OCDE se aplican a todas las industrias y sectores de la economía, […]
Cinco Claves Financieras contra el Cambio Climático
Se ha presentado un estudio sobre las claves financieras en favor de un cambio de paradigma económico que facilite la transición a una economía de bajo carbono que pueda hacer compatible el progreso con la sostenibilidad, el desarrollo con la conservación de nuestro entorno. Esta transformación implicará mitigar riesgos y movilizar ingentes recursos financieros. El Instituto de Estudios Bursátiles ha presentado el estudio “Cinco claves financieras contra el cambio climático” bajo la dirección de Manuel Gómez Gutiérrez-Torrenova. Los mercados financieros han venido desarrollando competencias relacionadas con […]
Golpes mortales al poder corporativo
En 2016 los efectos del capitalismo en su fase contemporánea comenzaron a cobrar sus víctimas políticas. Lamentablemente esas víctimas han optado por beneficiar a figuras o posiciones políticas contrarias a aquellas que por mucho tiempo pregonaron y elaboraron el conjunto de las izquierdas altermundistas. Autores Gonzalo Berrón, Brid Brennan En parte esto se debe a que la primera ronda de contestación al neoliberalismo – en nuestra región el llamado “progresismo” –, por debilidad o decisión, fue vencida a la hora de desarmar los principales mecanismos que, a la postre, […]
El manifiesto “SRI_Reset” (Resetea la ISR)
Hace unas semanas, el blog Previtenda (www.previtenda.it) lanzó una especie de Manifiesto con el objetivo de restablecer las finanzas socialmente responsables en Italia, destacando la necesidad de dar un paso atrás para poder dar un paso adelante. El blog Previtenda es administrado por Walter Bottoni, un tipo – estoy orgulloso y alegre de llamarlo un amigo – con una experiencia profunda, y amplia en finanzas sostenibles y responsables y una pasión genuina, imparable y contagiosa. Basta citar que años atrás Walter desempeñó un papel clave en la configuración de […]
Italia reconoce a finanzas éticas en la Ley de Presupuestos
La semana pasada el Senado italiano aprobó la Ley de Presupuestos. En esta ley se hace un primer reconocimiento a las finanzas éticas, un paso destacable en el avance legislativo hacia un modelo financiero sostenible en lo económico, social y medioambiental. “Resulta importante que exista un reconocimiento legislativo del valor social y medioambiental de las finanzas éticas, además del económico y financiero. Reconforta observar que, a pesar de la compleja situación actual, todas las fuerzas políticas se hayan puesto de acuerdo en este tema» afirma el presidente del Grupo Banca Ética, […]
El mercado penaliza a las empresas de los Papeles de Panamá
Una reciente investigación de James O’Donovan, Hannes Wagner y Stefan Zeume, ha analizado el impacto financiero de la revelación de las empresas implicadas en los papeles de Panamá: miles de millones de dólares en pérdida de capitalización bursátil. Aunque las empresas offshore se utilizan para ahorrar impuestos, no está claro que esto cree valor para el accionista, pues en el caso Enron por ejemplo, las sociedades offshore se utilizaron en detrimento de los accionistas minoritarios, por tanto reduciendo el valor accionarial. Esta investigación analizó la reacción bursátil de 27.000 […]
Nuevo Indice de Bloomberg reconoce a las empresas financieras que promueven la iguadad de género
El sector financiero es uno de los sectores con más desigualdad de género, y donde los hombres copan los principales puestos ejecutivos. Un análisis realizado por Financial Times desvelaba hace un año que mientras las plantillas de los bancos de la City de Londres están equilibradas casi al 50% entre hombres y mujeres, solo hay un 19,5% de directivas en los puestos senior. Según otro análisis de McKinsey, un hombre tiene diez veces más de posibilidades de convertirse en socio de un bufete de la City que una mujer, y […]
Comentarios Recientes