Francia 42
Debida Diligencia: se abren más frentes judiciales para las empresas
Helena Ancos Directora de Agora y de Ansari, Innovación Social 9 de diciembre de 2021 En marzo de 2017, la Asamblea Nacional Francesa aprobó una ley que establecía la obligación de debida diligencia a lo largo de la cadena de valor, para las empresas francesas de más de 5000 empleados. Según esta ley, las multinacionales debían prevenir los atentados a los derechos humanos en su filiales y cadenas de aprovisionamiento. La ley marcaba así un hito en la defensa de los derechos humanos a nivel global y sentaba un […]
Rechazada la ampliación de una tienda de Zara en Burdeos por investigacion sobre trabajo forzoso de los uigures
3 de diciembre de 2021 La ampliación de una tienda de Zara en la ciudad de Burdeos (Francia) ha sido rechazada el pasado 9 de noviembre por una comisión departamental de Desarrollo Comercial del ayuntamiento, debido a la apertura de una investigación dirigida a Inditex, matriz de Zara, por «encubrimiento de un crimen de lesa humanidad» tras un informe de una ONG que lo acusaba de comprar algodón de los campos de trabajo de los uigures. Inditex rechaza estas acusaciones. Los tres vocales que emitieron su veto, un asistente […]
Caso del Siglo: Francia condenada por inacción climática
31 de octubre de 2021 Entre los distintos frentes que se están abriendo en la lucha climática, los jueces también están reconociendo las demandas de la sociedad civil. En una resolución inédita, el tribunal administrativo de París, en una demanda presentada por Oxfam Francia, la asociación Notre Affaire á Tous, la Fundación para la Naturaleza y el Hombre, y Greenpeace Francia, y respaldada por una petición firmada por más de 2 millones de ciudadanos, condenó el 14 de octubre pasado al Estado francés a reparar el daño ecológico causado por […]
Se constituye en Francia la Convención de Empresas por el Clima
12 de septiembre de 2021 Heineken France, Kaporal, Greenweez, Seafoodia y hasta 150 empresas de los sectores de la construcción, la cultura, la alimentación y la energía se han unido en torno a la Convención de Empresas por el Clima. El objetivo es que los líderes de estas empresas construyan hojas de ruta para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y embarcar, con ellos, los sectores que representan. Un modelo inspirado en la Convención Ciudadana por el Clima francesa. La importancia de esta nueva alianza […]
El nuevo activismo climático: El eco-sindicalismo que pretende transformar las empresas desde dentro
28 de julio de 2021 La asociación Primavera Ecológica (Printemps Ecologique en francés) acaba de lanzar la primera «eco-unión» en empresas francesas, una iniciativa de activismo climático enfocada a la combinación de la justicia social y la transición ecológica dentro de las empresas. Según Maxime Blondeau, cofundadora de la asociación: “Queremos transformar el aparato productivo priorizando el imperativo ecológico pero sin sacrificar la justicia social”. “Las nuevas generaciones ya no quieren que hablemos solo de sus condiciones laborales sino también de la emergencia climática, los nuevos métodos de trabajo, […]
La Justicia condena al Estado francés por incumplir sus compromisos climáticos
El Tribunal Administrativo de París considera a la administración estatal culpable de un delito de «daño ecológico» por incumplir sus objetivos de reducción de emisiones de CO₂. Se da un plazo de dos meses para examinar de qué forma obliga al Gobierno a adoptar medidas para corregir esta inacción. 7 de febrero de 2021 La justicia francesa ha condenado el miércoles pasado a la Administración del Estado por incumplir sus propios compromisos, tanto los internacionales como los nacionales, en materia de lucha contra el cambio climático. El […]
El Agente Naranja, ante la justicia francesa. ¿Se reconocerá el ecocidio?
El Agente Naranja, el poderoso herbicida utilizado en Vietnam por el ejército estadounidense es el objeto de una demanda ante un tribunal francés La demandante, una mujer franco-vietnamita de 78 años reclama daños y perjuicios por los daños causados 3 de febrero de 2021 Nuevamente Francia va a la cabeza en lo que a justicia climática y medioambiental se refiere. El lunes 25 de enero, ante el Tribunal de Evry, en la región de París, comenzó un juicio por responsabilidad de daños. Tran To Nga, una mujer franco-vietnamita de […]
Francia reconoce a un inmigrante de Bangladesh como primer «refugiado climático» en su territorio
24 de enero de 2020 Hace ya tiempo en estas mismas páginas, David Espinar en un estupendo artículo alertaba sobre la posibilidad inminente de los «refugiados por el cambio climático». Desde entonces hasta ahora, la frecuencia del uso de ese término ha ido en progresión continua, cobrando cada vez más vida tanto desde el ámbito geopolítico como en el legal. Nueva Zelanda fue el primer país en considerar el estatus de refugiado de cambio climático en su normativa, cubriendo así una laguna de la Convención de Ginebra de 1951 sobre […]
Los diputados franceses aprueban una resolución para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el proceso legislativo
20 de diciembre de 2020 Los diputados franceses adoptaron una resolución para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Constitución. Aunque todavía no vinculante, esta resolución complementa varias iniciativas parlamentarias para resaltar la necesidad de pensar las políticas públicas y presupuestarias a la luz de un análisis global que integre el respeto al medio ambiente, la inclusión desarrollo social y económico. La resolución es interesante porque cinco años después de su adopción, los Objetivos de Desarrollo Sostenible comienzan a entrar, tímidamente, en el debate parlamentario. y en las […]
Justicia climática: en Francia, el Gobierno deberá rendir cuentas al Consejo de Estado por sus acciones a favor del clima
En una decisión sin precedentes a favor de la justicia climática, el Consejo de Estado francés controlará las actuaciones del Gobierno francés a favor del clima El gobierno francés deberá demostrar sus esfuerzos para una reducción del 40% en gases de efecto invernadero para 2030 21 de noviembre de 2020 Esta es la primera brecha abierta en la justicia climática en Francia. La comuna de Grande-Synthe, apoyada por París, Grenoble y las ONG del Asunto del Siglo, ha ganado su batalla. El Consejo de Estado solicita al gobierno que demuestre que […]
Francia prohibirá las garantías públicas a proyectos de petróleo y gas
19 de octubre de 2020 A partir de 2025, Francia ya no otorgará garantías públicas para proyectos petroleros llevados a cabo en el extranjero por empresas francesas. En el caso del gas, lo prohibirá a partir de 2035. El Ministerio de Hacienda también propuso eliminar las garantías de exportación para las centrales térmicas con emisiones superiores a la mediana nacional del país beneficiario a partir de 2021. Las propuestas se presentarán al parlamento en el proyecto de ley de presupuestos de 2021. Estas metas se marcan con el fin de […]
Otro frente en la lucha contra la protección del medioambiente: Francia rechaza el acuerdo del Mercosur
Los tratados de libre comercio también tienen un papel en el cambio climático si los Estados aplican su responsabilidad Francia se sitúa a la vanguardia de la protección medioambiental a través del comercio internacional con este veto 24 de septiembre de 2020 Un informe presentado al Gobierno francés afirma que el acuerdo comercial del Mercosur acelerará la deforestación en la Amazonia. Según el ejecutivo francés, el país galo se situaría en contra del acuerdo. El acuerdo del Mercosur, cuyas negociaciones han durado más de 20 años, afecta a más […]
En Francia las empresas con ayudas públicas tendrán que asumir compromisos medioambientales
10 de julio de 2020 La Asamblea Nacional Francesa acaba de aprobar en primera lectura el tercer proyecto de ley de reforma financiera (PLFR3). Este proyecto de ley otorga alrededor de 45 mil millones de euros más para ayudar al sector del turismo, el automóvil y la aeronáutica francesas. Pero, a cambio, las grandes empresas tendrán que asumir compromisos medioambientales. Concretamente, las empresas con más de 500 millones de euros de facturación y en las que el Estado tenga participaciones, deberán publicar cada año un informe sobre el respeto de sus […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes