Gestión 15
Responsabilidad Social como generador de valor intangible. Tercera parte de tres.
Antonio Vives 2 de julio de 2021 En la primera parte de este artículo analizábamos en qué consisten los intangibles, la composición del valor del mercado de la empresa y el papel de esos intangibles en su valoración, adelantando que la responsabilidad es el determinante del valor de esos intangibles. En la segunda parte analizábamos las fuerzas que impulsan la responsabilidad hacia la buena gestión y la correspondiente creación de valor del mercado. En esta tercera parte estudiamos como la responsabilidad da valor a la marca, a la reputación y […]
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la gestión sostenible del agua?
Nuevo capítulo de la Serie #MinutosPorLaSostenibilidad En este programa, Bárbara Soriano, Profesora de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid y Patrona de EsF, nos hablará sobre: ¿En qué consiste la gestión del agua? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad personal y colectiva?
La influencia de la RSE en la gestión de personas: buenas prácticas
24 de octubre de 2019 La política de responsabilidad social de las compañías aumenta la motivación, la productividad y el sentimiento de pertenencia de sus equipos, refuerza la atracción y retención del talento, a la vez que mejora el clima laboral. Estas son las tres principales conclusiones del estudio “La influencia de la RSE en la gestión de personas: buenas prácticas”, elaborado por Carlos Cortés e Ignasi Carreras del Instituto de Innovación Social de ESADE en colaboración con ISS Facility Services. El informe ha analizado las medidas de conciliación y […]
Rentabilidad de la responsabilidad: Cuatro estudios y mi opinión
Antonio Vives 22 de septiembre de 2019 ¿Es rentable para las empresas el ser responsable? La respuesta se debe buscar en dos facetas, con distintas implicaciones. Por una parte, es si las empresas que son responsables tienen mejores rendimientos financieros en los mercados de valores, a efectos de establecer estrategias de inversión en sus valores para los inversionistas responsables. Por otra parte, la pregunta se puede reformular como si la responsabilidad mejora la competitividad (rentabilidad) de una empresa en particular a efectos de establecer una estrategia de gestión para […]
Guía de gestión de riesgos de desastres
“La temática de gestión de Riesgo de Desastres poco a poco ha empezado a formar parte de la agenda corporativa. Como ha sucedido con otros temas, hay empresas que ya lo venían gestionando y que con el correr del tiempo le dieron forma a través de programas, políticas y/o manuales/protocolos. Mientras que otras han detectado un potencial riesgo o se han visto perjudicadas directamente por lo que han tomado cartas en el asunto. Independientemente de como cada empresa lo ha entendido, es claro que actualmente tiene un rol que cumplir […]
Guía de buenas prácticas para la gestión del CO2 en la empresa
Guía de buenas prácticas para la gestión del CO2 en la empresa “La huella de carbono de una organización permite cuantificar las emisiones de GEI, medidas en CO2 equivalente (en adelante CO2 eq), que son liberadas a la atmósfera como consecuencia de su actividad. Gracias a la huella de carbono se pueden identificar todas las fuentes de emisión de GEI existentes, determinar aquellas que sean de mayor intensidad, diseñar objetivos y políticas de reducción de emisiones más específicas y desarrollar proyectos de reducción de emisiones más efectivos. El […]
Reduccionismo en la RSE: El total debe ser mayor que la suma de las partes
A medida que se va popularizando la RSE, se va corrompiendo el concepto. Centenares de expertos tienen que escribir sobre el tema. Se crean medios de comunicación (sitios de internet, blogs, etc.) dedicados a la RSE. Los medios existentes, en particular periódicos y revistas, se sienten forzados o por lo menos atraídos a considerarlo, porque está de moda. Los consultores y las empresas de consultoría deben inventar nuevos nombres o variantes para poder parecer que están agregando valor, que son innovadores. Instituciones públicas y privadas quieren aprovechar la […]
Muchos compromisos pero poca gestión de la corrupción en el IBEX 35
La gestión de la corrupción en las empresas del IBEX 35 Compromisos y políticas pero información anecdótica sobre los procedimientos Las empresas del sector de la construcción, con una alta contratación pública, son las que obtienen las puntuaciones más bajas. – Iberdrola, Endesa y Repsol son las mejores del estudio, pero la calidad de la información no alcanza el 2 sobre 4 de la escala de valoración. – De las 13 de las 35 del IBEX que cuentan con una política pública específica en materia de corrupción, sólo 1, Grifols, incluye los aspectos […]
Infraestructuras éticas para integrar el compliance en la gestión
Infraestructuras éticas para integrar el compliance en la gestión 21 de mayo 2018 El compliance se puede abordar de manera reactiva, desde la perspectiva de prevención de riesgos y con la única finalidad de garantizar un estricto cumplimiento normativo. Pero las organizaciones [radicalmente] responsables construyen infraestructuras éticas que permiten integrar el compliance en su modelo de gestión. Interpretan y aplican la norma de forma que permita fortalecer el carácter y la cultura de la organización y trabajan para incorporar la ética en el día a día, en todas las […]
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Gestión de Negocios Sostenibles, DDHH en la cadena de valor, Gobierno Corporativo
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Segundos tres 6 de mayo de 2018 Antonio Vives Para no abrumar al lector hemos dividido la reseña en dos partes de tres estudios cada una (ver la primera aquí). Y ahora la reseña de los otros tres. Redefining Sustainable Business: Management for a rapidly changing world Este es un estudio producido por BSR (anteriormente Business for Social Responsibility, ahora prefieren ser conocidos por “sustainability”) que es una organización sin fines de lucro, con más de 250 empresas […]
Más allá de la innovación social: el tránsito hacia una realidad ECOsistémica
21 junio 2017 Dice Otto Scharmer en su interesante Teoría U (1) que vivimos una época de profunda división que se refleja en tres ámbitos: la división ecológica, entre cada uno de nosotros y la naturaleza (solo tenemos una Tierra pero nuestra huella ecológica es de más de 1,6 veces el planeta (2)); la división social, entre cada uno de nosotros y otras personas (reparto muy desigual de la riqueza, sin ir más lejos el 50% de la riqueza está concentrada en solo el 1% de la población […]
Activismo Pagado para los empleados. Un paso más en la ciudadanía corporativa
Cada vez más empresas se suman al activismo político y ciudadano a través de políticas de Recursos Humanos El compromiso cívico se ve como una prolongación de los valores empresariales En nuestro artículo Marcas Activistas y Política, un paso más allá de la RSC, recogíamos el caso de Ben &Jerry’s y de las estrategias de marketing donde las empresas prolongan sus valores cívicos y políticos en sus productos o servicios. El pasado 12 de abril, Adam Kleinberg, CEO de la agencia Traction publicó en un post en Linkedin, Why we’re offering […]
La RSE en tiempos revueltos. Populismo, nacionalismo, confianza y responsabilidad de la empresa. 2ª. Parte
Introducción En la primera parte de este artículo, Populismo, Nacionalismo, Confianza y Responsabilidad social de la Empresa, comentábamos el auge en los últimos años del populismo y nacionalismo, en ambos extremos del espectro político, que está introduciendo elementos de incertidumbre en los niveles económico, político y social al proponer alterar de forma significativa el status quo. Comentábamos además una reciente encuesta sobre la confianza del público en general y del público informado en particular en las instituciones (gobiernos, empresas, sociedad civil y medios), en la que se mostraba una […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes