Greenpeace 63
10 medidas (5 urgentes) para desenganchar a Europa del petróleo
Adrián Fernández Carrasco -Greenpeace 29 de abril de 2022 La guerra en Ucrania está causando un sufrimiento inimaginable al pueblo ucraniano, y ha puesto de manifiesto cómo la adicción de Europa a los combustibles fósiles impulsa no solo la crisis climática, sino también la guerra y el conflicto. ¿Podemos hacer algo? En estos dos meses, los países europeos han impuesto varias sanciones económicas a Rusia, mientras que al mismo tiempo envían cada día casi 200 millones de euros a Rusia para poder importar su petróleo. Así se financia la maquinaria bélica […]
La Lupa Verde: El Seguimiento del Plan España Puede por Greenpeace
21 de julio de 2021 La Lupa Verde es el observatorio ambiental y social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: España Puede. Impulsado por Greenpeace, tiene como objetivo aportar, además de datos y análisis sobre el impacto ambiental y social, valoraciones e información relativas a su transparencia y cumplimiento. La Lupa Verde ofrece datos abiertos, información contrastada y referenciada, análisis desde la independencia económica y política y un fácil acceso y comprensión para toda la sociedad Para el seguimiento del Plan España Puede se han identificado diferentes elementos relacionados con la parte económica, ambiental, social […]
Productos financieros ecológicos ¿Son realmente verdes?
25 de junio de 2021 Finanzas verdes ¿Todo flash, sin sustancia? El verde está de moda. Debido a la creciente concienciación sobre el cambio climático y la demanda mundial de productos financieros sostenibles por parte de los consumidores, la creación y comercialización de los correspondientes vehículos de inversión se ha disparado. Aunque es encomiable en principio, existe un problema con la tendencia de las «finanzas verdes»: no existe una definición clara ni un estándar industrial aceptado para las inversiones sostenibles. Sin pautas claras sobre lo que constituyen inversiones sostenibles, existe […]
Sillas solidarias, el ejemplo de un pueblo que lucha contra la despoblación
12 de mayo de 2021 Castejón del Campo es un pequeño pueblo soriano de la Comarca de Campo de Gómara, perteneciente al municipio de Almenar de Soria, una de las zonas de la llamada “Laponia española”, con una densidad de población de tan sólo 6,99 habitantes por kilómetro cuadrado. Castejón está rodeado de cultivos de trigo, que suponen un 72,4% del suelo de su territorio. También tiene en lo alto del cerro que lo cobija 7 aerogeneradores, unas 13 personas habitando en él, tiene una iglesia, una ermita, un bar, un lavadero…. Pero Castejón del Campo […]
Darle la vuelta al sistema: una propuesta transformadora de Greenpeace para reponernos de los estragos de la COVID-19 y afrontar la crisis ecológica
7 de febrero de 2021 La situación en la que nos ha puesto la pandemia de COVID-19 ha mostrado la fragilidad del ser humano y nos ha obligado a repensar todo, a adaptarnos a una situación que difícilmente habíamos podido imaginar. Cada vez hay más evidencias científicas que apuntan a la estrecha relación entre la salud del planeta y la humana, y esto hace que sea imprescindible repensar el modelo en el que hemos vivido, que salgamos fortalecidos de esta dolorosa crisis y que demos la vuelta al […]
La demanda de inacción climática contra el Gobierno español llega al Tribunal Supremo
Escrito por Lorena Ruiz, abogada de Greenpeace España. 2 de enero de 2021 Greenpeace España, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, hemos dado un paso decisivo en el procedimiento judicial contra la inacción climática del Gobierno, que iniciamos el pasado 1 de octubre: hemos presentado la demanda, que es la pieza fundamental de un proceso judicial de estas características; el documento en el que hemos esgrimido todos los argumentos científicos y jurídicos que tenemos, para tratar de convencer al Tribunal Supremo de que obligue al Gobierno de España a incrementar su ambición […]
‘Haciendo trampas al clima’: Greenpeace denuncia que la nueva retórica empresarial está llena de trampas que obstaculizan el cumplimiento del Acuerdo de París
Tras la narrativa del “cero emisiones netas en 2050”, existe una política empresarial continuista sostenida por argucias y falsas soluciones La organización ha identificado siete estrategias empresariales que son resistencias y obstáculos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Banco Santander, BBVA, Campofrío, Coren, Ecoembes, Endesa, Iberia, Naturgy, Real Madrid C.F. y Repsol: 10 empresas “trileras del clima” Acompañando al informe, Greenpeace ha lanzado un vídeo que muestra a CEO de distintas empresas jugando una partida de mus “por el clima” con cartas marcadas Madrid, 2 de diciembre de 2020-. […]
Ecoembes Miente- Informe de Greenpeace
ECOEMBES MIENTE Greenpeace presenta hoy un informe evidenciando el fracaso de la gestión de envases domésticos por parte de Ecoembes, tras dos décadas de funcionamiento La investigación pone de manifiesto cómo, empresas adjudicadas por Ecoembes, están guardando, enterrando y exportando plásticos de manera irregular Ante la situación insostenible del plástico, Greenpeace demanda al Gobierno más ambición en la tramitación de la nueva ley de residuos y no ceder al lobby de Ecoembes 30 de octubre de 2020. En pleno retroceso en la lucha contra el plástico de […]
El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático
Se abre así oficialmente la puerta al primer litigio climático contra un gobierno español El Gobierno tiene ahora 20 días para presentar toda la documentación relativa al proceso por el que se le demanda Jueves, 1 de octubre de 2020-. Arranca oficialmente el primer litigio climático contra el Gobierno español. El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Las tres organizaciones celebran […]
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón demandan al Gobierno para exigir mayor ambición climática
El anuncio histórico de las tres organizaciones se suma a la lista de litigios climáticos presentados en todo el mundo en los últimos años 15 de septiembre de 2020-. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han anunciado este martes una acción histórica: el inicio de un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático. El pasado 24 de enero de 2020, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón presentaron una RECLAMACIÓN FRENTE A LA INACTIVIDAD CLIMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, conminando a “la adopción de las medidas […]
Los financiadores de la crisis climática: Crédit Suisse y UBS aún permiten una enorme cantidad de emisiones de CO2
27 de mayo de 2020 El informe de Greenpeace «Still Wrecking the Climate» publicado hoy muestra que Credit Suisse y UBS, a pesar de sus compromisos con la protección climática, han estado financiando a las empresas de combustibles fósiles con miles de millones de dólares en los cuatro años posteriores a la adopción del Acuerdo de París, y parece que a corto plazo seguirán financiando sectores particularmente perjudiciales para el clima como arenas bituminosas, fracking y carbón. Como lo demuestra la evaluación de las transacciones con 101 empresas del sector […]
La pandemia del Covid-19 agrava los traumas de los pueblos indígenas
Patrícia Bonilha, Greenpeace Brasil, traducido por Nanqui Soto 30 de abril de 2020 Brasil está también siendo golpeada por la pandemia del coronavirus. Pero este país alberga una población, la de los pueblos indígenas, especialmente vulnerable a las infecciones. Es imprescindible que el Gobierno de Bolsonaro haga todo lo posible para evitar empeorar una situación que, en muchos casos, era ya dramática antes de la crisis. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han pasado por experiencias similares. En los últimos siglos se han enfrentado a varias epidemias y […]
La ley climática europea no es suficiente: te explicamos por qué
Tatiana Nuño – Greenpeace 8 de marzo La Unión Europea es una de las tres mayores potencias económicas del mundo, junto con Estados Unidos y China. Y somos responsables del 22% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, tenemos la gran responsabilidad de actuar ante la crisis climática. Ya hemos demostrado nuestro poder en las calles de toda Europa. Pero necesitamos que los gobiernos y la clase política también actúen. Si se hacen bien, la ley climática de la UE y el Acuerdo Verde Europeo (Green […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes