Greenwashing 13
El ‘lavado verde’ de los sitios web: la mitad de las afirmaciones ecológicas carecen de evidencia
29 de enero de 2021 El ‘lavado verde’, donde los sitios web se aprovechan de los consumidores que buscan comprar productos ecológicos, va en aumento, según un «barrido» de la UE sobre infracciones en línea de la ley del consumidor de la UE el jueves. La Comisión Europea y las autoridades nacionales de consumidores han […]
‘Haciendo trampas al clima’: Greenpeace denuncia que la nueva retórica empresarial está llena de trampas que obstaculizan el cumplimiento del Acuerdo de París
Tras la narrativa del “cero emisiones netas en 2050”, existe una política empresarial continuista sostenida por argucias y falsas soluciones La organización ha identificado siete estrategias empresariales que son resistencias y obstáculos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Banco Santander, BBVA, Campofrío, Coren, Ecoembes, Endesa, Iberia, Naturgy, Real Madrid C.F. y Repsol: […]
Impacto de la crisis sobre la responsabilidad empresarial: Deseos y predicciones
La predicción es muy difícil, sobre todo si es sobre el futuro Mark Twain, 1835-1910 Antonio Vives 29 de abril de 2020 En un artículo anterior analizábamos los resultados de una encuesta sobre el impacto de la crisis en la responsabilidad empresarial y en este lo complementamos con mis opiniones sobre el […]
Qué fácil es usar los ODS para el greenwashing
13 de octubre de 2019 Antonio Vives Qué fácil es usar los ODS para el greenwashing. Puede parecer que la culpa no es de los ODS sino de las empresas, que los (ab)usan, pero no debemos olvidar la presión que estas reciben de los promotores de los ODS, en particular de la ONU, del […]
Philip Morris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Puede una empresa tabaquera cumplir con los ODS?
Helena Ancos 4 de noviembre de 2019 Philip Morris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Puede una empresa tabaquera cumplir con los ODS? Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo […]
¿Contribuyen las empresas a los ODS o los ODS a la delusión por las empresas?
18 de marzo de 2019 A finales del 2018 se publicaron los resultados de una investigación sobre el reporte de la contribución de 246 empresas al logro de los ODS, Corporate Reporting on the SDGs: Mapping a Sustainable Future. Estos resultados ofrecen una buena oportunidad para analizar la brecha entre reporte e impacto. Entre […]
Premios de RSE a dirigentes: ¿De qué? ¿Qué valor agregan?
En el mes de agosto la empresa de consultoría Advice Strategic Consultants anunció los ganadores de su premio Grandes Empresas y Entidades Sistémicas en España; sus Líderes y la RSE. En este artículo comentamos la confiabilidad del premio y su posible contribución al bienestar de la sociedad (por ser un premio sobre responsabilidad) […]
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 3a. Parte: ¿Legitimidad o Greenwashing?
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 3a. Parte: ¿Legitimidad o Greenwashing? 22 de marzo de 2018 En la Primera Parte de esta serie de artículos analizábamos qué son los bonos verdes, sociales y sostenibles, sus diferentes modalidades, cuáles son los Principios que los rigen, quién verifica su conformidad y pasábamos revista a su mercado. En […]
RSE ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño y la corrupción
RSE: ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño Empresas constructoras de Brasil implicadas en casos de corrupción, tienen políticas publicitadas de RSC y esquemas institucionales de fortalecimiento de la sociedad civil El autor reflexiona sobre las políticas de RSC como lavado de imagen para políticas abiertamente corruptas y/o negligentes 28 de diciembre de […]
¿Legitimidad o greenwashing en la contribución de las empresas a los ODS?: Criterios para discernir
¿Legitimidad o greenwashing en la contribución de las empresas a los ODS?: Criterios para discernir 22 de Diciembre de 2017 En un artículo anterior (De cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden contribuir al greenwashing) comentábamos los crecientes esfuerzos y presiones para la promoción de la contribución de las empresas privadas al logro de […]
De cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden contribuir al greenwashing
Sábado, 11 de Noviembre 2017 A los dos años de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, se está produciendo una explosión de promoción. Al irse consolidando su conocimiento entre las empresas, las organizaciones gremiales, las organizaciones de la sociedad civil (incluyendo universidades) y, en gran medida, entre las empresas de consultoría, […]
¿Está Nespresso descubriendo la sostenibilidad o el poder del greenwashing?
Algunos lectores recordarán algunos de los artículos que hemos publicado sobre la sostenibilidad de Nestlé y en particular de la responsabilidad de su café en cápsulas, Nespresso. En el artículo ¿Qué comparte Nestlé: el valor creado o el valor destruido? publicado el 27 de marzo del 2016 comentábamos su estrategia de creación de valor […]
El coste del engaño. ¿De qué hablamos cuando hablamos de reputación?
Los consumidores parecen no haberle dado la espalda a Volkswagen, tras el DieselGate. Si en septiembre de 2015 salía a la luz el escándalo de los planes de la empresa para ocultar las emisiones contaminantes de sus vehículos, y tras las espectaculares caídas de la cotización en las bolsas de todo el mundo, los […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes