Grupos De Interés 9
Stakeholders, bla, bla, bla
Antonio Vives 25 de octubre de 2021 Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado anda continuo amarillo, que pues doblón o sencillo hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es Don Dinero. Francisco de Quevedo, 1580-1645 La revista The Economist, en su edición del 25 de septiembre, publicó el artículo A takeover in Britain shows shareholders still rule the corporate roost: Talk of the importance of stakeholders is just that, donde analiza la adquisición por parte de Phillip […]
Friedman, The Economist y la perpetuación del pasado
Antonio Vives 6 de octubre de 2020 Hoy en día la gente conoce el precio de todo y el valor de nada Oscar Wilde El periódico paradigma del capitalismo no podía dejar de unirse a la avalancha de artículos en el 50º aniversario de la publicación del artículo The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits por Milton Friedman (el suscrito es parte de esta avalancha, ver Puede, en el largo plazo, ser del interés de la empresa…..: 50 años de Friedman y ahora este artículo). […]
¿Conversión milagrosa de las grandes empresas a un capitalismo guay?
José Ángel Moreno Izquierdo* Este artículo ha sido redactado a comienzos de marzo, antes de la extensión en España de la pandemia del coronavirus. La gravedad de la situación y la urgencia de alinear a todos los colectivos sociales en su afrontamiento ratifican -en opinión de quien esto escribe- la convicción acerca de la insuficiencia de los planteamientos voluntaristas de responsabilidad social de las grandes empresas -aunque puedan ser útiles en las cuando son sinceros- y de la exigencia paralela de una regulación pública más severa para exigirla. […]
Variedad de puntos de vista sobre la RSE o por qué nunca la lograremos
15 de marzo de 2020 Antonio Vives Volando alto y bajo Si observamos lo que sucede alrededor de la RSE desde un punto de vista imparcial, elevándonos a cientos de metros de la tierra, viendo todas las partes, empresas, consumidores, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, consultores, centros de enseñanza, etc. posiblemente veríamos que cada uno va por su cuenta, un enjambre de posiciones diferentes Si la miramos desde la tierra, la perspectiva se reduce mucho y posiblemente vemos esfuerzos de múltiples partes donde cada una de ellas […]
Se aprueba el proyecto de ley valenciana de lobbies
17 de febrero de 2018 El Consell ha aprobado el proyecto de ley que regula la actividad del lobby en el ámbito de la Generalitat y su sector público. Dicha norma pretende dar transparencia a las relaciones diarias entre el Govern y los grupos de interés. El Gobierno valenciano sigue trabajando en una arquitectura institucional en las materias de transparencia, participación y buen gobierno, áreas que ya cuentan con un conjunto de normas aprobadas, como la Ley de Cuentas Abiertas; la Ley de Incompatibilidades; la Ley que crea la Agencia […]
El Congreso admite la propuesta de regular los lobbies
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes 14 de marzo una propuesta del Partido Popular para modificar el Reglamento del Congreso y permitir la regulación de los grupos de interés. La votación final contó con 272 votos a favor, 64 abstenciones y solo dos en contra. Según la iniciativa, se creará un registro público «de carácter obligatorio» en el que deberán inscribirse los grupos de interés y los parlamentarios con los que se reúnen, y deberán entregar una copia de aquella documentación que intercambien con los diputados. […]
La RSE en tiempos revueltos. Populismo, nacionalismo, confianza y responsabilidad de la empresa. 2ª. Parte
Introducción En la primera parte de este artículo, Populismo, Nacionalismo, Confianza y Responsabilidad social de la Empresa, comentábamos el auge en los últimos años del populismo y nacionalismo, en ambos extremos del espectro político, que está introduciendo elementos de incertidumbre en los niveles económico, político y social al proponer alterar de forma significativa el status quo. Comentábamos además una reciente encuesta sobre la confianza del público en general y del público informado en particular en las instituciones (gobiernos, empresas, sociedad civil y medios), en la que se mostraba una […]
¿Se debe legislar la RSE?: El intento valenciano
No hay nada más peligroso que una imagen precisa de un concepto borroso. Ansel Adams, fotógrafo. En algunas administraciones públicas prevalece el criterio de que es necesario legislar la responsabilidad empresarial a efecto de que las empresas sean responsables. Uno de los intentos más reciente es el de la Comunidad Valenciana que ha preparado el anteproyecto de Ley de la Generalitat para el Fomento de la Responsabilidad Social, para discusión. Pero, ¿se puede/debe legislar la responsabilidad empresarial? En este artículo analizaremos la necesidad, conveniencia y efectividad de […]
Transparencia y diálogo sincero, claves para lograr acuerdos en un contexto político fragmentado
Los partidos políticos deben implicar y dar protagonismo a los ciudadanos a los que sirven a través de la sociedad civil Los resultados de las elecciones locales y autonómicas celebradas en España el 24 de mayo han configurado un nuevo contexto político en el que el diálogo para alcanzar acuerdos es fundamental. Se repiten palabras como diálogo, pactos, hablar con todos, etc. Algunos partidos políticos hacen énfasis en el “bien común” y el “interés general,” mientras que otros parecen no querer renunciar a sus “programas” y a representar los intereses […]
Comentarios Recientes