Igualdad 137
Starbucks logra la igualdad salarial en EEUU
Starbucks ha conseguido la igualdad salarial por género y razas en EEUU Starbucks es una de las entidades que está adoptando medidas voluntarias para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Así, el pasado 21 de marzo, Starbucks anunció el logro de la igualdad salarial 100% en todas las razas y géneros en sus trabajadores estadounidenses. «Hace 10 años aproximadamente comenzamos a trabajar seriamente para garantizar que las mujeres y los hombres (de todas las razas y etnias) reciban una compensación justa en Starbucks», dijo Lucy Helm, directora asociada […]
Necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación
¿Alguien se ha dado cuenta de que necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación? 27 de marzo de 2018 Stepehn Hawking acaba de fallecer, el 14 de marzo de 2018; y Stephen Hawking es el mayor ejemplo visible que demuestra lo que la tecnología puede hacer en beneficio de la persona, pero también en beneficio de la sociedad, que no puede ni debe permitir la pérdida de ningún capital humano. Todos y cada uno aportan valor a la sociedad. Sin el sintetizador de voz adaptado que Stephen […]
Distintivo “IGUALDAD EN LA EMPRESA”: ¿Qué es?
El distintivo Igualdad en la Empresa busca reconocer la labor de empresas y entidades comprometidas con la igualdad Es un criterio de valoración según la Ley de contratos del Sector Público 3 de marzo de 2018 Un distintivo hace referencia a una insignia o marca a través de la cual se quiere diferenciar sobre el resto. En el caso que nos ocupa, a través del distintivo “Igualdad en la empresa” se pretende “reconocer y estimular la labor de las empresas y entidades comprometidas con la igualdad, que destaquen por […]
Sólo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo
Estudio de InfoJobs en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora Solo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo En el caso de los hombres, este porcentaje asciende al 14% Trabajadora por cuenta propia, con una media de 15 años de experiencia y estudios universitarios o de tercer grado, el perfil más frecuente de la mujer directiva española En España, los diferentes departamentos de las empresas están liderados por una mujer en el 27% de los casos 5 de marzo de 2018 Actualmente, en […]
¿Para qué hago huelga el #8deMarzo?
¿Para qué hago huelga el #8Marzo? No pertenezco a la élite de la sociedad. No me identifico con ideologías anti-nada ni radicalismos como nos quieren hacer ver desde algunos partidos. SOY MUJER. He cuidado de mi padre enfermo durante 10 duros años y mi único hermano, ayudó como el que más. Pero sé que la corresponsabilidad en los cuidados no es la tónica general. Soy madre, y me enorgullezco de cuidar, educar y estar al lado de mis hijos día a día junto con mi marido, con quien me reparto casi […]
Una vez más, ¿Son efectivas las cuotas para mujeres en los Consejos?
The Economist, en su edición del 17 de febrero del 2018 publica un artículo sobre la participación de las mujeres en los Consejos Directivos a tenor de los 10 años de la implantación de las cuotas en este sentido en Noruega, país más avanzado en el tema (The old-girls’ network: Ten years on from Norway’s quota for women on corporate boards). Para los interesados en el tema complace que el prestigioso semanario se preocupe del asunto, pero, como en sus otros artículos sobre responsabilidad social de la empresa, […]
La nueva Ley de Contratos del Sector Público impulsa los Planes de Igualdad en las Empresas
La nueva Ley de Contratos del Sector Público impulsa los Planes de Igualdad en las Empresas Raquel Jiménez 18 de febrero de 2018 El próximo 9 de marzo entra en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017, 8 de noviembre publicada en el BOE nº272, de 9 de noviembre de 2017) y, entre las novedades que se incluye, vamos a destacar las siguientes en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: De acuerdo con el artículo 71 de la citada Ley, se […]
La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ONU Mujeres ha presentado su informe insignia “Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El informe demuestra la naturaleza generalizada de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas en todo el mundo y recomienda medidas prácticas para dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dos años y medio después de la adopción de la Agenda 2030, este informe —el primero en su tipo— examina, desde una óptica de género, el progreso alcanzado y los […]
Los derechos de las niñas son Derechos Humanos
Los derechos de las niñas en España es un informe realizado por la firma Herbert Smith Freehills para Plan International que analiza, tanto la legislación española, como diferentes tratados internacionales y su aplicación al derecho nacional, desde 1976 hasta 2015, para identificar en qué medida el ordenamiento jurídico español considera los derechos y las necesidades específicas de las niñas. El informe se articula sobre la base de unos principios constitucionales y legales que rigen la práctica jurídica en España y analiza el derecho nacional en relación con las obligaciones internacionales […]
¿Qué es el impacto de género en la normativa?
IMPACTO DE GÉNERO EN LA NORMATIVA ¿Qué es un informe de impacto de género? Un Informe de impacto de género es un documento que se elabora por el departamento competente antes de la aprobación de la propuesta normativa o del proyecto del plan especial, en el que se recoge una evaluación previa sobre los resultados y efectos de las disposiciones normativas sobre mujeres y hombres de forma separada, y la valoración de estos resultados, en relación con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En un informe de […]
Nuevos estándares de conducta en empresas para los derechos del colectivo LGBTI
El 26 de septiembre, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos publicó nuevas Normas de Conducta destinadas a apoyar a la comunidad empresarial en la lucha contra la discriminación de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales («LGBTI»). El informe completo publicado por la Alta Comisión incluye los Estándares, materiales de antecedentes y estudios de casos corporativos. Los estandares Los Estándares, que fueron desarrollados en asociación con el Instituto de Derechos Humanos y Empresas, dejan en claro que se espera que las empresas no solo respeten los […]
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público-Privada
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público Privada Juan Carlos Ramiro 22 de enero de 2018 Para entender bien este artículo, hay que ponerse en situación. En los últimos diez años en España se han dictado más de cien leyes estatales, Reales Decretos y sus desarrollos donde se incorpora, de algún modo, la accesibilidad tecnológica tanto a productos como a servicios. Algunos de los desarrollos legales son específicos para las personas con discapacidad (como el RD Legislativo 1/2013 que refunde la Ley General […]
Yo cuido, tú cuidas, ¿él cuida?
Angeles Briñón 17 de enero de 2018 Todas las personas tenemos la necesidad de que nos cuiden en diferentes periodos de nuestra vida. Nacemos dependientes y, en la mayoría de los casos, dejamos esta vida dependiendo del cuidado de otras/os. Hay personas que necesitan ser cuidadas a lo largo de toda su vida y quien más o quien menos a lo largo del proceso vital precisa de cuidados especiales. En la mayor parte de las sociedades el cuidado de las criaturas al nacer ha recaído en las mujeres, en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes