Igualdad 137
Crece el número de mujeres árbitros en el arbitraje internacional
La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha revelado un marcado crecimiento en el número de mujeres árbitros nombrados para los procedimientos de la CPI. En un 4,4% más que en las estadísticas de 2015, las mujeres árbitros representaron el 14,8% de todos los árbitros nombrados por los árbitros de la CCI, co-árbitros o directamente por la Corte en 2016. Esta cifra representa más del doble del número de mujeres registradas para 2011. «Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, nuestras últimas cifras son […]
Ideas y acción para reducir la desigualdad. Entrevista a Katherine Trebeck (Intermón Oxfam)
Oxfam Intermón publicó el pasado mes de enero Una economía para el 99%, un informe en el que denuncia que tan sólo ocho personas poseen ya la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas. Año tras año los súper ricos acumulan más riqueza, mientras que la mitad más pobre del mundo posee menos riqueza de lo que inicialmente se pensaba. De seguir la concentración de la riqueza a este ritmo, en tan sólo 25 años, se tendría al primer “billonario” del mundo, alguien […]
La dominación masculina perdura
«El orden social funciona como una inmensa máquina simbólica que tiende a ratificar la dominación masculina en la que se apoya«. Pierre Bourdieu. La dominación masculina El poder económico, político y social sigue siendo un coto reservado a los hombres. No importa que las mujeres tengan una preparación más que sobrada, los puestos de poder y decisión están ocupados, en su mayoría, por hombres. Basta ver estas imágenes para comprobarlo. Solo hombres, las mujeres no están presentes, su trabajo siempre está en segundo plano y es invisible. ¿Por […]
Más del 80% de directivos españoles reconoce barreras a las mujeres directivas
Hombres y mujeres aplicarían las mismas medidas para promover el liderazgo femenino Facilitar la conciliación (90%) y flexibilidad laboral (87%), las medidas más señaladas por directivos de ambos sexos. España aumenta tímidamente su índice de mujeres directivas, del 26% al 27%. Ayer se presentó el estudio Women in Business 2017 de Grant Thornton, que analiza la situación del liderazgo femenino en el mundo a partir de más de 5.530 entrevistas a directivos y directivas de 36 países (247 de ellas en España). Un 84% de hombres en España creen […]
Privilegios Masculinos
Los privilegios masculinos son aquellas ventajas de que gozamos los varones sobre las mujeres por derecho de nacimiento. Están tan naturalizados que cuesta imaginar que fueron imponiéndose por la ley de la fuerza y que se mantienen como norma cultural que reproducimos hombres y mujeres aunque solo nos beneficien a los primeros. Son un patrón de relación que, cuando es cuestionado, justifica en muchos países que caiga todo el peso de las leyes más misóginas sobre las infractoras; en el nuestro sirve de justificación a muchos hombres que usan la […]
Conciliación desde una perspectiva de género
Introducción Los cambios socioeconómicos que se han producido en nuestra sociedad en las últimas décadas del pasado siglo han tenido importantes repercusiones en lo que a la estructura de la familia se refiere. El modelo de familia tradicional hombre sustentador/esposa dependiente ha ido quedando obsoleto, dando paso a un modelo de familia de doble ingreso y de composición diversa, que pone de manifiesto la pluralidad de la sociedad actual y la necesidad de que las leyes se adecuen a las nuevas realidades. De hecho, según el Barómetro del CIS, […]
La igualdad de género. Esa asignatura pendiente
Según la Comisión Europea, si seguimos el ritmo actual, se necesitarían otros 70 años para que las mujeres ganaran lo mismo que los hombres. Europa podría ser uno de los líderes mundiales en lo que respecta a la igualdad de género, pero en la UE las mujeres siguen recibiendo de media, salarios y pensiones inferiores y siguen estando subrepresentadas en posiciones políticas y económicas de poder y toma de decisiones. Un informe adoptado por el Comité de Derechos de la Mujer insta hoy a la UE a intensificar sus esfuerzos. […]
La RSE en tiempos revueltos. Populismo, nacionalismo, confianza y responsabilidad de la empresa. 2ª. Parte
Introducción En la primera parte de este artículo, Populismo, Nacionalismo, Confianza y Responsabilidad social de la Empresa, comentábamos el auge en los últimos años del populismo y nacionalismo, en ambos extremos del espectro político, que está introduciendo elementos de incertidumbre en los niveles económico, político y social al proponer alterar de forma significativa el status quo. Comentábamos además una reciente encuesta sobre la confianza del público en general y del público informado en particular en las instituciones (gobiernos, empresas, sociedad civil y medios), en la que se mostraba una […]
BlackRock pide control sobre los salarios de los ejecutivos
16 de enero de 2016 BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo está recomendando en su política de inversiones, que las mayores empresas de Gran Bretaña controlen los salarios de sus ejecutivos. En una carta remitida a los presidentes de las empresas del índice FTSE 350 la semana pasada, la gestora estadounidense dijo que sólo aprobaría aumentos salariales para los altos ejecutivos si las empresas aumentan los salarios de los trabajadores en una cantidad similar. Esta toma de postura es muy significativa en una empresa que es accionista […]
Alemania da un paso más hacia la igualdad salarial
Alemania igualdad salarial proyecto ley
La Plataforma por los Permisos Iguales e Instranferibles ve insuficiente la ampliación del permiso de paternidad
La pasada semana el Gobierno acordó, tras 6 años de paralización de la Ley 9/2009, la ampliación del permiso de paternidad a 4 semanas, ampliación que entrará en vigor el 1 de enero de 2017. La PPIINA (Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción) recuerda que la Ley 9/2009 mantiene una inaceptable desigualdad de derechos: a lo sumo los padres podrían disponer de 4 semanas para cuidar a sus bebés, la cuarta parte de las 16 que dura el permiso de maternidad. Junto a ello, advierte que la […]
Alemania promueve la transparencia salarial para reducir la brecha de género
Alemania está tratando de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres obligando a las empresas a ser más transparentes en las estructuras salariales. La coalición de los democristianos de centro-derecha de Angela Merkel y sus aliados de centro-izquierda han llegado a un acuerdo para que las empresas con más de 500 empleados permitan a sus empleados acceder a los datos anónimos de los salarios de hombres y mujeres en puestos similares. Estas empresas deberán además publicar informes sobre paridad salarial de género cada cinco años. Estas disposiciones, que todavía […]
Desigualdades de Género
Vivimos malos tiempos en lo que a la igualdad de género se refiere. Son muchos los aspectos en los que se han producido avances, pero no podemos olvidar que múltiples parcelas en la vida de las mujeres siguen siendo objeto de discriminación y que dados los cambios culturales y sociales que se han producido, no tienen justificación. Según la última encuesta del INE las mujeres cobran de media un 23% menos que los hombres, si tomamos en cuenta el salario medio anual (19.744,82€ las mujeres, 25.727,24€ los hombres). […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes