Igualdad 137
La brecha salarial de género no se cerrará hasta 2069
Un informe revela lentos avances en la igualdad salarial de género Un reciente informe publicado por Deloitte para el Reino Unido, revela que si bien la brecha salarial de género se está cerrando de forma incremental, la paridad entre hombres y mujeres en el Reino Unido no se prevé hasta el año 2069, casi un siglo después de la Equal Pay Act de 1970. La brecha salarial de género ha descendido a su nivel más bajo de la historia, en el 9,4% para los trabajadores a tiempo completo, sin embargo, […]
El gobierno sueco establecerá cuotas de género en los Consejos de Administración
El gobierno sueco, compuesto en su mayoría por mujeres, ha anunciado que está trabajando en una legislación para las cuotas de género en los consejos de administración de las sociedades cotizadas y las empresas estatales. La ley afectaría a unas 280 empresas cotizadas y cerca de 50 estatales. Para el ministro sueco de Empresa, Mikael Damberg, la ley es necesaria porque si bien ha habido una ligera mejora en la representación de las mujeres en los Consejos de Administración, hasta alcanzar el 32%, los progresos son muy lentos. La propuesta impondría […]
Decálogo para la conciliación: Medidas concretas para una conciliación real y efectiva en España
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) ha remitido a los principales partidos políticos un decálogo de medidas concretas para alcanzar, “de una vez por todas, una conciliación real y efectiva en España”, según Arhoe. Según esta Comisión, algunos partidos, como PP, PSOE y Ciudadanos, han apoyado las propuestas que les han realizado en los últimos meses. Para el presidente de la Comisión, José Luis Casero: “La promoción de horarios racionales, la optimización del tiempo o la defensa de la conciliación son puntos que, por fin, las […]
La precariedad laboral afecta más a las mujeres
El informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español indica que los más afectados por la precariedad salarial son las mujeres, jóvenes menores de 25 años y personas con un nivel educativo básico. Según este estudio, el 18,5% de las mujeres que realiza una jornada laboral de 8 horas afirma que su salario bruto mensual es inferior a los mil euros mientras que el porcentaje de hombres se reduce a la mitad, un 9%. También existen diferencias según edad y nivel de estudios dado que el 34% […]
Base de Datos de Estadísticas de Género
La “Base de datos de estadísticas de género” es un centro de conocimiento general para las estadísticas e información sobre diversos aspectos de la desigualdad de género entre mujeres y hombres. El objetivo principal de esta base de datos es construir una visión general de las estadíscticas de género, destacando las diferencias y desigualdades entre ambos sexos; apoyar la medición de si se está logrando (y en qué medida), la igualdad de género; y actuar como un recurso fiable para formular políticas beneficiosas en el avance por la igualdad […]
Nuevo Indice de Bloomberg reconoce a las empresas financieras que promueven la iguadad de género
El sector financiero es uno de los sectores con más desigualdad de género, y donde los hombres copan los principales puestos ejecutivos. Un análisis realizado por Financial Times desvelaba hace un año que mientras las plantillas de los bancos de la City de Londres están equilibradas casi al 50% entre hombres y mujeres, solo hay un 19,5% de directivas en los puestos senior. Según otro análisis de McKinsey, un hombre tiene diez veces más de posibilidades de convertirse en socio de un bufete de la City que una mujer, y […]
Percepciones sobre la igualdad de género en sector público y privado
Este informe, elaborado por Novagob, recoge 270 respuestas recibidas a un cuestionario sobre la igualdad de género en el sector público y privado. Recomendado! Accede al informe aquí
Inversión socialmente responsable y equidad salarial
Los indicadores sobre brecha salarial, equidad y desigualdad parecen abandonados por las iniciativas de RSE (y atención: determinarán el formato de las memorias de sostenibilidad o balances sociales, que luego serán valorados por las iniciativas de compra pública responsable y cláusulas sociales). Sin abordar estos indicadores, nos perpetuaremos en la crisis de los incentivos perversos. En España se se despide antes que bajar los salarios de los directivos; en España se reducen las plantillas antes que racionalizar bonus, salarios y gastos de las cúpulas directivas. En España no se crea empleo ‘si […]
Interpelando a los hombres. Compartamos los cuidados
Recientemente se ha conmemorado el Día del Padre, que muchas personas y colectivos preferimos designar como el Día del Padre Igualitario, por considerar que el padre tradicional ya no tiene cabida en nuestra sociedad. A raíz de esta conmemoración viene esta reflexión. Dos acontecimientos han tenido lugar con motivo de la celebración del Día del Padre Igualitario. El primero fue el día 15 de marzo, donde un grupo de padres, junto a la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento o Adopción, PPiiNA, iniciaron un proceso legal contra la […]
La Comisión Europea estudia la transparencia salarial
Según datos de Eurostat publicados el 7 de marzo, las mujeres en la UE ganan de media 84 céntimos por cada euro de los hombres, esto es, un 16% menos. Las mujeres además suelen trabajar en contratos a tiempo parcial más que los hombres europeos. Así, Alemania, a pesar de ser la economía más fuerte de la UE, tiene una de las mayores diferencias salariales entre hombres y mujeres: en 2014, el 25,3% de las mujeres alemanas que no tienen hijos trabajaba a tiempo parcial frente al 9,6% de […]
Medidas para avanzar en la igualdad de género
Las mujeres cobran de media en España unos 4.620 euros anuales menos que los hombres y esta brecha está estrechamente vinculada al techo de cristal que sufre la mujer en el ámbito laboral, y le impide alcanzar puestos directivos y de responsabilidad en las empresas, según las conclusiones del informe “Brecha salarial y Techo de cristal tienen nombre de mujer”, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Según este informe, aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha va […]
Ligero aumento de mujeres en los Consejos del IBEX 35
El 19,83% de los puestos en consejos de administración de empresas del Ibex 35 en 2016 están ocupados por mujeres, un porcentaje que se ha incrementado respecto a la cifra del año pasado. Esta cifra, si bien se acerca al 21,2% de media de las empresas cotizadas de la UE, está todavía lejos del 40% previsto en la congelada propuesta de Directiva de cuotas o el 30% recomendado por la CNMV. El número de consejeras ejecutivas se mantiene respecto a 2015: Sólo 3 (un 3,3% del total). Esta es la […]
Fútbol, género y la responsabilidad ante la sociedad
¿Qué tiene que ver la responsabilidad ante la sociedad del fútbol con la igualdad de género? Aun cuando haremos una breve introducción al fútbol femenino, el objeto de este artículo es analizar la responsabilidad ante la sociedad de los equipos de fútbol profesional de alto nivel en el respaldo al fútbol femenino (una buena oportunidad de combinar mis dos pasiones: el fútbol y la RSE). El 11 de febrero el New York Times publicó un artículo muy inusual para ese periódico, sobre el fútbol femenino, en particular sobre Italia, […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes