Impactos 8
GRI y SASB colaborarán para facilitar la redacción de informes
El Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y la Iniciativa de Informes Globales (GRI) han anunciado un plan de trabajo colaborativo. La iniciativa pretende, dentro de las diferencias de cada sistema, ayudar a las partes interesadas a la redacción de informes 28 de julio de 2020 En medio de la creciente demanda mundial de claridad en el ecosistema de informes de sostenibilidad, el Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y la Iniciativa de Informes Globales (GRI) han anunciado un plan de trabajo colaborativo. Para las empresas […]
Dieciséis Bancos publican metodología para la transparencia en riesgos climáticos
Dieciséis bancos globales, convocados por Naciones Unidas, publican una primera entrega de la metodología conjunta para dotar a la banca de una mayor transparencia y favorecer una mejor comprensión de la gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. El proyecto responde a una propuesta de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI, por sus siglas en inglés) que convocó a los 16 grandes bancos mundiales para elaborar una metodología que ayude a la industria financiera a gestionar mejor y ser más transparente […]
El estado de la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos, según Amnistía Internacional
En su informe ante el Comité de Naciones Unidas que evalúa el desempeño de los Estados parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Amnistía Internacional analiza el nivel de progreso de España respecto a la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos España no ha adoptado un marco legal de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir y mitigar los riesgos de violaciones de los derechos del Pacto Entre el 12 y el 19 de marzo ha tenido lugar en su 63ª […]
Valoración de ECCJ, WWF y Amnistía Internacional sobre las Directrices sobre Información No Financiera
La Coalición Europea por la Justicia Corporativa (ECCJ), la Oficina Europea de Políticas de WWF y Amnistía Internacional han emitido un comunicado en el que acogen con satisfacción las Directrices sobre Informes no Financieros de la Comisión Europea. A pesar de algunas deficiencias, las Directrices constituyen una valiosa guía para que las empresas de la UE cumplan el espíritu y la letra de la nueva legislación de la UE sobre divulgación de información no financiera. La Directiva de la UE sobre la información no financiera, que los Estados miembros debían […]
La Comisión Europea publica Directrices para la divulgación de información no financiera
La Comisión Europea ha publicado unas directrices no vinculantes sobre la divulgación de información no financiera por parte de las empresas. Su objetivo es ayudar a las empresas a cumplir con el requisito de divulgar información relevante y útil sobre asuntos ambientales y sociales de manera coherente y comparable. Dichas obligaciones de divulgación se establecen en la Directiva sobre la divulgación de información no financiera y de diversidad por parte de algunas grandes empresas y grupos (Directiva 2014/95 / UE), que entró en vigor el 6 de diciembre de 2014. […]
Principios universales para la compensación de impactos
La Asociación Americana de Bancos de Mitigación (NMBA), publicó un libro blanco donde se enumeran los principios básicos para acometer la compensación de impactos para evitar la pérdida de biodiversidad. Este documento recoge los siete principios universales clave que son necesarios cumplir en cualquier proceso de restauración que aspire a ser admisible como medidas compensatorias de un proyecto. Esta guía pretende ser un documento universal, que puede ser aplicada en lugares que cuenten con una normativa sobre las compensaciones por impactos y también es susceptible de ser utilzada como base para el desarrollo de […]
Marco metodológico de medición de impacto
Marco metodológico de medición de impacto es una publicación del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) orientada a ayudar a las empresas a entender su aporte al desarrollo, tomar decisiones operativas y de inversión a largo plazo, y construir un diálogo más informado con sus stakeholders. Se trata de una metodología de medición clara y práctica que es susceptible de ser adaptada a diferentes sectores de actividad. Esta metodología puede ser utilizada por las operaciones en cualquier parte del mundo y permite el […]
Natural Capital & Roads: Managing dependencies and impacts on ecosystem services for sustainable road investment
Capital natural y carreteras: gestión de las dependencias y los impactos sobre los servicios de los ecosistemas para una inversión viaria sostenible, cuyos autores son Lisa Mandle y Rob Griffin, expertos de Natural Capital Project (NCP), y Josh Goldstein, de The Nature Conservancy, aporta una introducción a la incorporación de los servicios ecosistémicos en el diseño de carreteras y otros proyectos de desarrollo y supone un manual imprescindible para los especialistas en infraestructuras de transporte e ingenieros del BID, así como a otros responsables de la planificación y construcción de carreteras. Puedes […]
Comentarios Recientes